Vidal lo hizo:paro en banco provincia; gestos de solidaridad de clientes hacia trabajadores
Con el control del senado y legislatura provincial, impuso una nueva Ley jubilatoria para empleados de la institución
Con control parlamentario,en la Diputados como en la Cámara de Senadores bonaerense, la gobernadora Vidal logró el “nuevo régimen de regulación de la caja de jubilaciones subsidios y pensiones del personal del Banco provincia de Buenos Aires”. La sanción se plasmo a partir de que los legisladores del Frente Renovador (FR) que no bajaron a tiempo para la votación del tratamiento sobre tablas del proyecto y le facilitaron a Cambiemos llegar a los 2/3 necesarios. La respuesta de los trabajadores fue inmediata: movilización y paro de actividades. Al igual que los legisladores de la oposición los empleados del banco provincia no fueron consultados para consensuar el nuevo régimen que les quitara derechos adquiridos.

Desde el sindicato indicaron que “la gobernadora Vidal ha decidido liquidar los derechos jubilatorios de los bancarios de la provincia". A tal efecto, hoy se concretó un nuevo paro que generó el lógico malestar de los clientes y beneficiarios de planes que se cobran en dicha entidad. Lo llamativo fue ver que la bronca recaía sobre la gobernadora a quien acusa de ser insensible.
El argumento del gobierno provincial para desarmar el sistema jubilatorio, es la falta de fondos. Cuestión que los trabajadores desmienten con datos propios de la realidad. En el fondo la avanzada de la gobernadora tiene que ver con un ajustazo en todo el ámbito provincial. Tal cual lo vienen anunciando, proyectas despedir a cerca de 15.000 trabajadores provinciales, bajar planes y recortar prestaciones. Es la misma saga neoliberal que impone Mauricio Macri a nivel nacional; también proyecta despedir a cerca de 50.000 empleados nacionales. Por lo pronto, en radio nacional han comenzando por “sugerir” retiros voluntarios. Para justificar los retiros, Hernán Lombardi contrato a una consultora, por cifras siderales.
En cuanto al tratamiento lesgislativo por el recorte jubilatoria en Bco. Pci., la primera en hablar fue la senadora sanisidrense María Teresa García (FPV-PJ) , quien pidió que se esperen unos minutos para votar el tratamiento del proyecto sobre tablas, porque sus pares, Daniel Barrera, Gabriela Demaría y Gustavo Soos estaban retrasados pero “adentro de esta casa”. A pesar del pedido, desde Cambiemos forzaron la continuidad de la sesión.
Frente a esa respuesta, la legisladora de San Isidro intentó hacer tiempo tomando la palabra. Cuestionó el proyecto porque “entró por una ventana” sin el debate correspondiente y afirmó que “esta no puede ser la metodología y el funcionamiento en proyectos de envergadura como estos”.
Cambiemos necesitaba los 2/3 de los presentes para aprobar el tratamiento del proyecto. Como el Frente Renovador no bajó inmediatamente se votó sin ellos y el oficialismo logró el número necesario para debatirlo. De esa manera, los senadores Fernando Carballo y José Luis Pallares, posibilitaron la sanción de la reforma ya que Cambiemos tiene 29 legisladores, y sólo se necesitaban 24 para su aprobación.
Desde el sindicato indicaron que “la gobernadora Vidal ha decidido liquidar los derechos jubilatorios de los bancarios de la provincia".
Sergio Palazzo, secretario Gral. de los Banacarios denuncio que la gobernadora, María Eugenia Vidal, “tiene un supino desconocimiento sobre los temas que toca” porque “los bancarios aportan a la caja el primer aumento paritario cada vez que hay un acuerdo salarial”.