top of page

Vicente López es la primera ciudad del país en ser declarada “Ciudad del Cine” por la UNESCO 

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 28 may 2024
  • 2 Min. de lectura

A lo largo de la historia, desde el estado municipal se ha cobijado y acompañado a la industria cinematográfica. Fuerte acompañamiento de la comunidad.


En medio de tantos agravios, ataques virulentos y dardos envenenados contra la cultura nacional y, en particular, todo lo que rodea a lo público, que el distrito de Vicente López haya sido elegido la primera ciudad del país en ser declarada “Ciudad del Cine” por la UNESCO, constituye un verdadero orgullo para toda la comunidad. Una distinción que ratifica que sin activa presencia estatal, que estimula y acompaña, en este caso, a la industria del cine, sería prácticamente imposible obtener logros como los referidos. Así como en la actualidad el Instituto del Cine (INCA) por decisión del gobierno nacional y el acompañamiento legislativo de Juntos por el Cambio se encuentra sin actividad, en tiempos no tan lejanos la industria cinematográfica supo tener alcance mundial gracias al acompañamiento estatal. En este marco, estimular al sector, Vicente López aportó y aporta su granito de arena. Por eso cobra relevancia la distinción que acaba recibir Vicente López.

 

Al respecto, la intendenta Soledad Martínez, frecuente lectora y amante del cine, señaló: “Este es un reconocimiento que pone en valor nuestra historia, nuestro ADN, este lugar, las actrices, los actores, los directores que pasaron y vivieron en esta casa tan linda, y también toda la actividad cultural que empujamos e impulsamos desde el municipio. Estoy muy orgullosa de compartir con todos los vecinos este reconocimiento de la UNESCO”. Y agregó: "El reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura enorgullece al partido y es un importante incentivo para continuar impulsando la cultura de nuestro país".


Según detallara la jefa comunal, “Vicente López lleva al cine en su ADN” y si bien el Día del Cine Nacional se celebra el 23 de mayo, en este distrito “se festeja todos los días a través de una amplia oferta de actividades culturales”.


Que el partido haya sido declarado como Ciudad del Cine se remonta a 1931 cuando Los Locos de la Azotea deciden construir los primeros estudios modernos de cine del país: Estudios Lumiton. Se trata del lugar donde en Argentina comenzó el cine como industria y el cine sonoro ficcionado. Los interesados en conocer la casona del Sello del Gong pueden acceder a visitas guiadas para descubrir su historia. Además, en la Casa de las Estrellas, en Munro, actualmente funciona una Usina Audiovisual con permanente actividad y talleres gratuitos tanto para profesionales como así también amantes del cine.

La plataforma Lumiton.ar ofrece permanente contenido de cine, artes escénicas y música en vivo, y pone a disposición acceso al archivo digital.


Actualmente Lumiton, a través de Vecine Vecine, creó un ciclo de películas argentinas que se proyectan semanalmente en el emblemático Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y en el Centro Cultural Munro (Avenida Vélez Sarsfield 4650), también lugar icónico de Munro, antiguamente Cine Astral, con entrada gratuita.


Se trata de “Miradas Argentinas”, cuyo objetivo principal es fomentar la producción audiovisual realizada en el país, desde los grandes éxitos hasta los films más novedosos.


Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page