Tigre no olvida Malvinas: evocaron el Día de la Máxima Resistencia
- Editorial Tobel
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
A 43 años del fin de la guerra contra el imperio usurpador. Homenaje a ex combatientes.

El gobierno municipal de Tigre, que preside el intendente peronista Julio Zamora, junto a la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur, el Escuadrón Fénix y la Unión de Ex Combatientes de Tigre, conmemoró el 43° aniversario del Día de la Máxima Resistencia en Malvinas. Mientras esto sucedía, el ninguneo y silencio del gobierno nacional de Milei y sus socios del PRO y la UCR, ante la fecha fue llamativo. Sólo se escuchó la voz de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a través de redes sociales.
En cuanto al acto en Tigre, el mismo se llevó adelante en los jardines del MAT, el pasado sábado 14 de junio. Durante el evento, autoridades del Gobierno local ratificaron el pedido de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. “Recordamos el cese de hostilidades y reafirmamos que no debemos olvidar lo sucedido. Tenemos que seguir reclamando los derechos de las islas del Atlántico Sur. Es premisa del intendente Julio Zamora acompañar y pedir la soberanía de ese territorio”, señaló el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Fernández.
Por su parte, el presidente de la Unión de ex Combatientes de las Islas Malvinas de Tigre, Rubén Serrano, indicó: “el trabajo nuestro lleva muchos años, estamos en la sede de General Pacheco desde 2001. Participamos con actividades en escuelas e instituciones de manera conjunta con el Municipio que asiste a nuestras necesidades. Es importante que la sociedad recuerde esta fecha porque se implementó en honor al esfuerzo que realizaron los soldados”.
El vecino Armando Antúnez recitó una poesía y brindaron sus discursos autoridades militares y veteranos, quienes reafirmaron su compromiso con la causa. Para finalizar el evento, los presentes arrojaron rosas rojas con los nombres de los caídos al Río Luján y la flor número 650 que representa a los fallecidos en la posguerra.
“Quiero agradecer al intendente Julio Zamora y todo su equipo de trabajo porque este acto es cada vez más emotivo. Se trata de una batalla más, el inicio donde debemos marcar la gesta para que todo el mundo se entere que cada soldado argentino hizo cosas interesantísimas hasta con su vida”, señaló el representante de la Prefectura Naval Argentina, Osvaldo Aguirre.
Cada 14 de junio se conmemora el final de la Guerra de Malvinas con el Reino Unido, donde autoridades, excombatientes y civiles reiteran el pedido de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. El conflicto bélico, orquestado por la dictadura cívico-militar del 76 que le arrebató la vida a 30.000 personas, en su gran mayoría militantes políticos, comenzó el 2 de abril de 1982. La guerra, capitulación argentina de por medio, terminó el 14 de junio de 1982. La guerra dejó un saldo de más de 1.000 soldados argentinos. En su gran mayoría, murieron en continente: muchos de ellos se suicidaron.
También participaron del acto: la Unión de Ex-Combatientes de las Islas Malvinas de la República Argentina-Tigre; la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas (AVEGUEMA); el Centro de Civiles Veteranos de guerra Operativo Malvinas; veteranos de guerra de FFAA y de seguridad; centros de veteranos de guerra de diferentes municipios.
Comments