Tercera vía: intendentes peronistas suman a Joaquín de la Torre
- Editorial Tobel
- 12 may
- 2 Min. de lectura
Surge en medio de la puja entre Axel Kicillof y Cristina Fernández.

Por: Tano Armaleo.- Mientras las placas tectónicas del peronismo de la provincia de Buenos Aires crujen y todavía no encuentran aquietarse, una suerte de tercera vía surge en el escenario electoral. Se trata de intendentes que no siempre son “escuchados” o “atendidos”, aseguran, con el debido respeto que dicen merecer por ser “portadores de triunfos distritales”. En medio de esta puja que tiene a Cristina Fernández (presidenta del PJ nacional y líder de La Cámpora) por un lado y a Axel Kicillof con su Movimiento Derecho al Futuro por otro, discutiendo nimiedades en medio de la crisis nacional, la ciudad de Chivilcoy fue testigo del fortalecimiento de esta suerte de tercera vía.
A los ya conocidos intendentes Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Guillermo Britos (Chivilcoy), junto al ex intendente de Hurlingham Juan Zabaleta, el saltimbanqui Joaquín de la Torre -viene de ser parte del gobierno de Milei a través de su hermano Pablo, eyectado de la Secretaría de la Niñez, actualmente al frente de la secretaría de salud de San Isidro, también supo estar cerca de Néstor Kirchner, Sergio Massa y Mauricio Macri, respectivamente-, titular del bloque de senadores bonaerense Derecha Popular, acaba de sumarse al espacio. La importancia de sumar a Joaquín de la Torre la da que detrás del dirigente está el municipio de San Miguel sobre el cual controla a través del intendente Jaime Méndez.
La reunión, que contó con la participación de referentes de 15 municipios de la región, se centró en la necesidad de construir un espacio político amplio y renovado. “Buscamos un proyecto plural, sin confrontaciones, que priorice las necesidades reales de los bonaerenses”, destacó Fernando Gray, quien también preside el PJ de Esteban Echeverría.
Gray hizo hincapié en el potencial del interior y las comunidades rurales de la provincia: “hay un enorme capital económico y social que debemos poner en valor para impulsar el desarrollo”. Por su parte, Guillermo Britos, anfitrión del encuentro, subrayó la importancia de “escuchar a los vecinos y enfocarnos en las prioridades de cada municipio, con una mirada centrada en lo local”.
Si bien esta corriente de intendentes tiene buena alquimia con el ex gobernador Juan Schiaretti, no se descarta que finalmente terminen construyendo algún andamiaje que los arrime al gobernador Kicillof. Es decir, que terminen generando algún escenario que los ubique en el mismo plano electoral. Enfrentar a la ultraderecha nacional, que tiene como mascarón de proa al autoritario y violento Javier Milei y a sus socios del PRO y la UCR como corresponsables gubernamentales, interpretan no pocos analistas y dirigentes, exige la conformación de un frente electoral amplio y plural que recupere el sentido de patria, soberanía, desarrollo industrial, que garantice un justa distribución de la riqueza y, sobre todo, recuperar un Estado activo y solidario. Caso contrario, el temor de que un "pequeño Adolfito" -tal cal refería el Papa Francisco- se consolide podría estar a la vuelta de la esquina.
rescato lo sigueinte: un frente electoral amplio y plural que recupere el sentido de patria, soberanía, desarrollo industrial, que garantice un justa distribución de la riqueza y, sobre todo, recuperar un Estado activo y solidario.
Mientras algunos van y vienen según les conviene, Fernando Gray se mantiene firme, gestionando con seriedad y sin oportunismos. Necesitamos más dirigentes con esa convicción
Fernando Gray siempre defendió los intereses de Esteban Echeverría con coherencia y trabajo constante. En medio de tanta improvisación, su compromiso con los vecinos marca la diferencia.