Si los gases de "La Pato" oscurecen, Felipe Noé pone “El Ojo creador”
- Editorial Tobel
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
Muestra abierta en el Espacio Cultural Municipal Ballester.

Bajo un clima nacional marcado por un grave y riesgoso daño institucional producto del autoritarismo y violencia del primer mandatario y sus socios del PRO y la UCR, buscar, hurgar por nuevos caminos que abran mentes, alienten el pensamiento crítico y faciliten la tolerancia, no deja de ser una gran alternativa. El arte es uno de esos puentes para llegar a esos sitios. Especialmente donde se recrea la cultura de la tolerancia y el respeto en la diversidad. Así parecen entenderlo en el municipio de San Martín donde el gobierno del intendente Fernando Moreira estará habilitando la muestra “El Ojo Creador” del artista Luis Felipe Noé, uno de los tantos orgullos de la cultura nacional, fallecido a los 91 años el pasado 9 de abril de 2025.
“El Ojo Creador” se estará presentando en el imponente Espacio Cultural Municipal Ballester -Vicente López 2946-, el próximo sábado 4 de julio.
Una muestra de Luis Felipe Noé, dividida en dos exposiciones simultáneas que recorren 60 años de producción (1965-2025), desde sus primeros trabajos en Nueva York hasta sus investigaciones más recientes.
Su legado, desde Antiestética (1965) hasta Asumir el caos, En la vida y en el arte (2024), construyó un pensamiento en movimiento que entrelaza arte, teoría y experiencia vital.
El recorrido incluye pinturas piezas gráficas, una escultura aérea, escritos, obras colaborativas, instalaciones y experiencias inmersivas como Entreveros Virtual. Además, desde el área de educación de la Fundación Noé, se presentará el Seminario Internacional Entreveros que vincula el arte con las infancias y la educación, y desde el área editorial un ciclo de lecturas.
La propuesta forma parte de la misión de la Fundación Luis Felipe Noé de preservar, difundir y democratizar el legado del artista.
コメント