Seguridad provincial, seguridad local: "Vicente López con el 85% del distrito videovigilado"
Así lo señaló la intendenta Soledad Martínez

“En Vicente López ya llegamos al 85% de nuestro territorio videovigilado. Esto quiere decir que casi en la totalidad de Vicente López están vigilados y cuidados por cámaras. Venimos trabajando hace muchos años en esto. Es amplia la cantidad de cámaras y la diversidad de cámaras que tenemos hoy a disposición de la seguridad de los vecinos. Toda esa tecnología está puesta a disposición de la seguridad de nuestros vecinos”, destacó la intendenta Soledad Martínez tras supervisar las labores en la Central de Monitoreo.
Por otra parte, la jefa comunal recordó que el municipio incorporó, en los últimos meses, cámaras 360 (25 en total), Cámaras Térmicas, nuevos Puntos Seguros con domo e inteligencia artificial para cuidar a los vecinos, prevenir delitos y atrapar a los delincuentes.
Las inversiones a las cuales se refirió Martínez se encuadran dentro del “Plan Integral de Seguridad que utiliza a la tecnología como principal aliado para combatir el delito”. En este sentido, el municipio ya instaló más de 175 Puntos Seguros a lo largo de todo el partido para poder atender a los vecinos de forma inmediata ante una emergencia.
A diferencia de años anteriores, cuando la inseguridad era tapa de todos los diarios, y la entonces gobernadora Vidal se ufanaba de combatir el delito y el narcotráfico y, paralelamente “las ratas se comieron 400 kilos de marihuana”, tal cual argumentó el entonces Ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo, tras la desaparición de dicho estupefaciente de depósito judicial, en estos últimos años las estadísticas provinciales, en cuestiones delictivas, marcan tendencia a la baja. Lo mismo sucede en Vicente López.
A modo de abonar esta situación, se dio la reducción del 40% en las investigaciones penales preparatorias sobre homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2021. En aquel período se pasa de una tasa de 8,5 homicidios cada 100.000 habitantes en 2009 a 4,5 homicidios cada 100.000 habitantes en 2021.
Estadísticas más actuales revelan que en 2023 se iniciaron 128.656 IPP (Investigación Penal Preparatoria) por delitos contra las personas, que conforman el 12,4% del total de las IPP iniciadas en la Provincia.
Dentro de este conjunto, los delitos con mayor cantidad de IPP, y por lo tanto mayor participación sobre el total, fueron las lesiones leves (6,8%) y las lesiones culposas (4,2%). Ambas presentan una caída en relación al período anterior del 8,1% y 1,5% respectivamente. Por el contrario, las IPP por abuso de arma de fuego crecen un 25,9% y las lesiones leves agravadas, un 5,9%.
Comments