Según CAME, ventas navideñas apenas un 1% más que el 2023
Sin mucho entusiasmo la entidad empresarial dio a conocer datos relevados en todo el país.
El modelo político llevado adelante por el gobierno nacional puso, una vez más, de manifiesto quiénes son los verdaderos beneficiarios del mismo: un selecto grupo de empresas extractivistas, el sector financiero y el agroexportador. El resto, clase media, trabajadora, la industria Pymes y el comercio barrial al igual que el 60/70% de los asalariados padecen el flagelo de los bolsillos enflaquecidos. Esto quedó demostrado en el nivel de ventas durante las fiestas navideñas. Según consignó la Cámara Empresarial de la Mediana Empresa (CAME) las ventas navideñas, apenas un 1% más que el 2023.
De acuerdo con la entidad muy cercana al gobierno, este año la temporada navideña estuvo marcada por una gran cantidad de ofertas: el 86,2% de los negocios consultados ofreció promociones. A su vez, los consumidores mostraron mayor calma ante una estabilidad en los precios, aunque sus compras estuvieron limitadas por ingresos restringidos en una economía en proceso de recuperación.
Según los comerciantes, el desempeño de las ventas fue variado. El 47,9% afirmó que superaron o superaron ampliamente sus expectativas, mientras que el 15,1% indicó resultados inferiores y el 37% las consideró acordes a lo esperado.
Si bien el balance fue modesto, teniendo en cuenta que se compara con una Navidad austera como la de 2023, los comercios enfrentaron la temporada con mayor organización financiera. Esto, sumado a promociones en efectivo y cuotas sin interés, ayudó a mitigar el impacto de los resultados.
Promedio de gastos y percepciones del comercio
El gasto promedio por ticket fue de $36.165, con Equipos de audio, video, celulares y accesorios registrando el valor más alto de $60.658 y Librerías el más bajo con $30.069.
En cuanto a la percepción sobre el impulso que la Navidad daría a sus ventas mensuales, el 95,3% de los comerciantes estuvo total o parcialmente de acuerdo, mientras que sólo el 4,7% expresó desacuerdo.
Estos datos provienen de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 23 y 24 de diciembre, que abarcó a 240 comercios pymes de todo el país.
Comments