top of page

Se celebraron los 10 años de la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López

Con la impronta de "seguir extendiendo las raíces de nuestros antepasados"


Con representantes municipales y de diversas entidades, personalidades de la cultura, bomberos y familias icónicas del distrito, se celebraron los 10 años de la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López. Los festejo, no impidieron evocar y recordar También a los socios y miembros fallecidos. La Asociación Fundadores, vale recordar, nació el 12 de marzo de 2011; por cuestiones sanitarias recién ahora, gracias al masivo plan nacional de vacunación llevado adelante por el gobierno nacional que ha dado muy buenos resultados, los festejos pudieron realizarse de manera presencial bajo estrictos protocolos.


"Buscamos seguir extendiendo las raíces de nuestros antepasados. Por eso estamos muy contentos con lo realizado en esta década, hemos cumplido con mucho de los objetivos que nos trazamos cuando creamos la asociación en 2011 para poner en valor y rescatar la historia de aquellas mujeres y hombres que pusieron todo su esfuerzo y trabajo para desarrollar el Partido de Vicente López. También hemos comprobado en estos años lo importante que es trabajar mancomunadamente con otras entidades de la sociedad civil y con las instituciones públicas del partido”, sostuvo Nélida Ribera presidenta de la Asociación

Entre los objetivos principales de la entidad están preservar la memoria de los protagonistas y hechos que hicieron a los inicios y a la fundación del Partido; reunir, resguardar y cuidar la información de los primeros pobladores y de las familias fundadoras y pioneras que se hayan radicado en el Partido hasta 1940; transmitir a las nuevas generaciones esa información histórica familiar; proteger, salvaguardar y difundir la historia, la identidad y las tradiciones del Partido; defender y recuperar el patrimonio cultural y la documentación histórica de Vicente López.


El evento se realizó en el Rotary Florida y su presidenta Paula Komarovsky entregó un diploma alusivo al aniversario. "Es un gran honor haber entregado un reconocimiento a la Asociación Fundadores y Pioneros en su décimo aniversario y en agradecimiento por su compromiso en el cuidado de nuestra historia y la transmisión de la misma a las nuevas generaciones".

Por su parte, Alberto Expósito, también integrante del Rotary Florida y ex concejal, destacó que “el objetivo de la asociación es que esas raíces que supieron forjar nuestros antepasados en este terruño se puedan seguir extendiendo y que podamos lograr sostenerlas en el tiempo".


Entre otros, estuvieron presentes Carlos Constenla, ex Defensor del Pueblo de Vicente López y actual presidente de la Asociación Amigos del Museo y Archivo Documental de Vicente López; Graciela Pintos, Directora de Patrimonio Cultural de la Municipalidad; Alejandro “Totito” Gonzalez, concejal y presidente de los Bomberos Voluntarios de Vicente López; Ricardo Oliver, presidente del Olivos Tenis Club; Juan Carlos Luján presidente de Museo Fundación Marambio; María Moccian, presidenta de Artistas Plásticos de Villa Adelina; Alicia Rebollar, de Amigos de la Historia de Carapachay y presidenta de la Asociación Historiadores del Fondo de la Legua; y Valeria Torres Román, de Guías de Turismo de Vicente Lopez,

Entre los principales logros de la década la Asociación destaca los siguientes:

Se unieron a la asociación más de 70 familias representantes de los primeros pobladores del Partido de Vicente López. Y 58 antiguos vecinos fueron nombrados Socios Honorarios.

Se realizó la primera Jornada de Historia de los Barrios y la primera retrospectiva de Historia de la Prensa Gráfica de Vicente López


Se identificaron con referencias históricas a los tres primeros lugares donde funcionó la municipalidad desde su creación en 1905: Ricardo Gutiérrez 1221, Ricardo Gutiérrez y Tucumán y Avenida Maipú 2502.


Se organizaron festejos especiales por los 100 años de Munro y los 150 años de Olivos.


Se conmemoraron los 200 años del Himno Nacional Argentino junto a los descendientes de Vicente López y Planes. Por iniciativa de la entidad, por primera vez su familia fue recibida oficialmente en el Partido de Vicente López siendo homenajeada en el Concejo Deliberante y con una cena de honor con entidades del partido y representantes de la comunidad.


Se impulsó la impresión de la primera biografía completa de Vicente López y Planes escrita por el escritor Pablo Palermo. • Se organizaron encuentros y homenajes con las familias Pelliza, Oneto, Amador y Esperón.

Se organizaron homenajes, junto al Centro de Investigación Histórica Vicente López, a los descendientes del primer intendente Juan María Gutiérrez y del primer presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Manson.


Se identificaron locales históricos como los bares Gandini (Olivos), Molino Rojo (Florida), Santa Paula (Florida), La Sarita (Florida), Giglio (Villa Martelli); Bar González (Carapachay), El Jaguel (Olivos), José Ingenieros (Olivos); y los comercios Ferretería Aprile (Munro), Zapatería Febo (Olivos), Zapatería Zarachain (Olivos), Marmolería Díaz (Olivos), Fiambrería Pastene (Vicente López), Farmacia Vasallo (Olivos) y Tintorería Nippon (Olivos).


Se instalaron placas-homenajes de personalidades de la historia del partido como Dionisio Godoy (primer jefe de la Estación Munro), Matías Sturiza (impulsor del Puerto de Olivos), y también en el complejo Villa Italiana de Florida (de la familia Calafati), y en la Escuela N° 2 Bartolomé Mitre por sus 150 años.


En pandemia, se realizaron conferencias y conversatorios digitales, se nombraron más Socios Honorarios, se descubrió una placa histórica en la que fuera la casa de la familia Peirano (hoy edificio de la UCR); otra con motivo de los 90 Años del Hospital Municipal “Dr. Bernardo Houssay”, homenajeándose a las nietas del Premio Nobel de Medicina. También se instaló una placa por los 60 años del Rotary Florida y se recibió en donación el cuadro de Leopoldo Rodríguez Ortega para ser instalado en el Instituto Geriátrico que lleva su nombre.


Se conformó con otras entidades la Comisión Pro Museo y Archivo Documental de Vicente López que impulsó la Ordenanza N° 36697/19 por la cual se creó legalmente el Museo y Archivo Documental de Vicente López.

Se participó activamente en la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural creada por Ordenanza N° 29.960/10.


Se impulsó la sanción de la Ordenanza N° 31812 por la cual se declaró al 11 de mayo, Día del Himno Nacional Argentino, como Día de Interés Municipal.


Se iniciaron las gestiones ante el Concejo Deliberante para que la Ciudad de Vicente López sea reconocida como Capital Nacional del Himno Argentino. El primer paso fue la sanción de la Ley N°15.124/19 que la declaró Capital Provincial y ahora está en trámite ser Capital Nacional por ley del Congreso Nacional.



250x250.gif
350x320.gif
250x300.gif
CREAR_Banners_Nacionales_08_300x300.gif
Banner Pcia Seguros.gif
bottom of page