Santiago Cafiero desnuda a la oposición talibanizada
Patricia Bullrich asegura que comprar vacunas contra el COVID, poco más es como adquiere un tetrabrik en el chino de la esquina. Paralelamente, el gobierno de Larreta para no enfrentar a la ex ministra arriesga sugerencias similares

Producto de la compleja y dura interna por la que atraviesa Juntos por el Cambio, donde queda en claro que el macrismo talibanizado está dispuesto a todo si de tomar las riendas de la conducción se refieres, es que Patricia Bullrich ha salido a ganar terreno con el relato de que “hay que dejar que el sector privado pueda adquirir vacunas en el mercado internacional”. Frente a tamaña campaña, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero salió a desnudar la operación montada por el macrismo.
Al respecto, Santiago Cafiero afirmó que “la ley de vacunas, sancionada el año pasado, contó con el apoyo de miembros de la oposición, y era de público conocimiento”. Y aclaró al respecto: “lo que pasa es que a veces vale más el efecto político y electoral de alguna declaración, que leer una norma. Nosotros no queremos que se haga política con la pandemia”.
“Había una idea que se estaba instalando acerca de que no se democratizó la compra de las vacunas. Una noticia falsa de que había un impedimento por parte del Estado nacional de que las provincias o el gobierno de la ciudad de Buenos Aires puedan iniciar sus negociaciones”, destacó Cafiero y resaltó: “Me parece que se instaló un clima, de cierta necesidad de la oposición de tener un lugar en el escenario político y utilizar la pandemia como bandera y eso no es bueno para la Argentina”.
“Lo mismo que dijo el presidente, lo repito: Si están para colaborar, bienvenido sea. Nosotros, hoy continuamos con nuestra estrategia, no se ha modificado nada”, aseguró.
En el medio de esta controversia que intenta instalar un sector de Juntos por el Cambio, el ministro de salud de Rodríguez Larreta, Fernán Quirós dejó en claro la imposibilidad de la operación comercial que plantea Bullrich. Quirós aseguró “que es imposible que laboratorios internacionales, que ya tienen toda la producción comprometida y vendidas a los estados, venda a particulares antes de fin de año”. No obstante, el gobierno de la CABA a modo de no enfrentar a Bullrich no descartó buscar vías comerciales que le garanticen doecís contra el COVID. En tren de especulaciones, y en este juego estratégico por donde se mueve la derecha internacional, no sería descabellado que la ex montonera o el propio gobierno de CABA, logre adquirir, -de favor político por cierto-, algunas dosis de laboratorios internacionales, especialmente del laboratorio Pfizer que controla el fondo de inversión que preside el ultra derechista Paul Zingerman, allegado y financista de dirigentes PRO.
En el mientras tanto el gobierno continúa con el plan nacional de vacunación que ubica a la Argentina en el lugar 21 de población vacunada.
Cafiero explicó que "la negociación de las vacunas es un tema muy complejo, el presidente mismo tuvo que encabezar las negociaciones con los laboratorios, en el más alto nivel, desde agosto del año pasado, para poder conseguirlas, y se lograron comprar estas 65 millones de dosis. La Argentina está dentro de los pocos segmentos del mundo que ha conseguido que por lo menos se le cumplan el 10 por ciento de los contratos".