top of page

San Martín, lo que la corrupción niega, 28 mil personas tienen garantizado un plato de comida 

A través de 220 comedores, el municipio junto a madres y organizaciones sociales, sirven un plato caliente de comida. Comunidad organizada y justicia social en acción

Intimado por la justicia, el gobierno distribuirá la comida depositada a traves de la extraña Fundación CONIN


Mientras por estas horas el escándalo de corrupción en el gobierno nacional escala a pasos agigantados (comida arrumbada en depósitos, pagos millonarios a organismo internacional -OEI- y sobresueldos a ñoquis), y el juez Sebastián Casanello recaba testimonios de arrepentidos que desnudan la tramoya tejida en el Ministerio de Capital Humano, que preside Sandra Pettovello, miles de comedores y merenderos de todo el país hacen malabares para continuar garantizando un plato de comida. Platos que se han visto multiplicados al ritmo de la profunda crisis a la cual el gobierno de Milei ha condenado a millones de personas; Pymes y comercios incluidos.


Cuando estos gobiernos de ultraderecha y conservadores más recalcitrantes terminan conduciendo los destinos de un país, el final es conocido. Por lo pronto, y a modo de atender la crisis alimentaria, el Municipio de San Martín amplió de 180 a 220 la cantidad de comedores y merenderos a los que asiste con alimentos, tras el fuerte aumento de la demanda que estos espacios registran desde diciembre y los pedidos de nuevos comedores, que ascienden a 15 por mes desde enero.


De acuerdo con lo explicado por el intendente peronista, Fernando Moreira, en los últimos cinco meses “aumentó un 75% la cantidad de personas que van a estos espacios en la ciudad, al mismo tiempo que el Estado Nacional retiró por completo la asistencia alimentaria”. La asistencia del municipio es mediante una acción conjunta entre madres y organizaciones sociales y religiosas que están al frente de comedores y merenderos barriales. Una acción que no hace más que alentar el principio de comunidad organizada cuando la injusticia social, incentivada por la política de un gobierno nacional, se desentiende de la realidad. Fue el intolerante y autoritario presidente quien dijo: “Va a llegar un momento que se va a morir de hambre, con lo cual, digamos, o sea, va a decidir de alguna manera para no morirse. Entonces no necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo porque, a la postre, alguien lo va a resolver”.


La situación es tan delicada, y dramática, que los comedores de San Martín pasaron a asistir diariamente a 28 mil vecinas y vecinos. La cifra representa un 75% de aumento respecto de diciembre, cuando acudían 16 mil personas.


"El gobierno nacional decidió retirarse y no entregar un alimento más a estos espacios comunitarios", resaltó el intendente Fernando Moreira.


Andrés Larroque, a cargo de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, explicó que en la Provincia hay “6 mil comedores comunitarios, que asisten a 1.700.000 personas y que analizando lo que la Provincia invierte estamos hablando de $ 143.600 millones”. Panoramas similares denuncian provincias como La Rioja, Jujuy, Misiones, Corrientes, entre otras.


Intimado por la justicia, el gobierno se comprometió a distribuir los alimentos almacenados (muchos de esos millones de kilos a punto de vencer) a través de una organizacion privada de dudoso alcance nacional; mucho menos de tener relación con comedores. Ampliar nota en siguiente link: Otro escándalo.....


"Por eso, a pesar de que tenemos más demanda y menos recursos, desde el Municipio reforzamos todo el dispositivo de asistencia alimentaria. Las familias no pueden esperar”, completó.

Actualmente, el Estado municipal entrega 138.212 kilos de alimentos por mes a través de la Agencia de Integración de la Política Social. Las cajas incluyen fideos, arroz, yerba, tomate, polenta, lentejas, paleta, carne picada, queso y pollo, entre otros alimentos. 

Para ello, la inversión municipal en asistencia alimentaria ascendió a $2.765.000.000 en los primeros 5 meses del año, cifra que representa un aumento del 680% respecto del mismo período de 2023.


En paralelo, el Municipio continúa entregando 13.000 bolsas alimentarias de emergencia desde la Dirección Municipal de Protección a la Familia y también a través de las iglesias católicas, evangélicas y organizaciones sociales que cumplen un rol fundamental de contención y acompañamiento a poblaciones vulnerables.


Estas entregas se complementan con la Tarjeta Magnética Recargable que tienen 75 comedores y merenderos, cuyo financiamiento proviene del Fondo de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia.


A través de esta tarjeta, cuyo monto se incrementó un 300% en los últimos 12 meses, se adquieren productos frescos como carne, pollo, leche, yogur, verduras y también pequeños electrodomésticos.

A su vez, con dinero del Fondo de Desarrollo Comunitario el Municipio entregó cocinas, freezer y heladeras para que los comedores puedan fortalecer la asistencia a la comunidad.

تعليقات


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page