San Martín: Homenaje a José Luis Cabezas y su correlato con el atentado a CFK
- Editorial Tobel
- 23 ene 2023
- 2 Min. de lectura
A cargo del Círculo de Periodistas

A 26 años del asesinato del fotógrafo (revista Noticias) José Luis Cabezas, perpetrado en Pinamar un 25 de enero de 1997 por manos del odio operadas por policiales, el Círculo de Periodistas de General San Martín estará realizado un acto en su memoria. Lo hará el miércoles 25 de enero, a las 19.30 horas, en Moreno y 25 de mayo. Oportunidad en que se descubrirá un monolito en su honor y se depositará una ofrenda floral. No se descarta la presencia del jefe comunal y de autoridades municipales.
Cabezas fue asesinado de dos disparos y su cuerpo calcinado dentro del auto que utilizaban para cubrir la temporada en Pinamar. Fue el crimen político y el mensaje mafioso más siniestro que se recuerde desde el regreso de la democracia. El otro gran atentado, que afortunadamente no llegó a consumarse, fue el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. A diferencia del asesianto de Cabezas, el intentó de asesinato sobre la figura de la vicepresidente, donde manos del odio y también de empresarios, (familia Caputo,cercana a Mauricio Macri) aparecen involucradas, la jueza interviniente, la macrista Capucetti, todo indica, se encamina a planchar la causa: reducirla a un simple atentado orquestado por "un grupo de loquitos". Si bien esta podría ser otra historía, el hilo conductor es la presencia de manos del odio, la vinculación de la política y de empresarios que, en el caso del atentado sobre CFK, al igual que en el crimen de Cabezas, atarviesan los acontecimientos. La impunidad, y la mafia judicial y mediática, pareciera ser un rasgo distintivo y diferenciador con respecto a lo sucedido entre aquel crimen y el atentado conta la vicepresidenta. Temas estos, que merecen por su propio peso una nota aparte. Hoy, lo relevante es recordar la figura de Cabaza para que la impunidad no queda en un archivo judicial. En difinitiva, continuar abonando el camino de Memoria, Verdad y Justicia.
Eduardo Duhalde, en aquel entonces gobernador, consideró que le habían "tirado un muerto" en plena pelea por la sucesión con el presidente Carlos Menem.

Sin embargo, y más allá de la especulación de Duhalde, lo ciertos es que el plano empresarial, detrás del crimen, no estuvo exento. Todos los ojos, y el peso jurídico recayó sobre la figura del empresario Alfredo Yabrán. Tanto que su jefe de seguridad, un tal Gregorio Ríos fue detenido junto a policías de la bonaerense y delincuentes de poca monta quienes fueron los que cargaron con la vida del joven fotógrafo.
Comments