San Martín: el derecho a la vivienda no es un relato amarillo
El intendente Fernando Moreira entregó 50 escritura a vecinos que venían reclamándola desde hace años
Es sabido que la falta de vivienda es un gran problema para un importante sector de la sociedad. Con gran esfuerzo, algunos municipios con el respaldo de sus respectivas provincias y de la nación, hoy, se vuelven a entregar viviendas. El gobierno de Alberto Fernández a través del Ministerio de Habita recuperó, además del PROCREAR, la construcción de planes de viviendas que durante la gestión de Macri y Vidal fueron dejadas de lado.
Pero en el medio de esta situación, al tiempo que los titulares obtienen el techo propio, queda la escrituración. Esta es muy costosa por los honorarios de los escribanos y otros gastos por lo que, en algunos casos, queda para un futuro. Hay veces que la falta de escrituración puede generar determinados conflictos difícil de resolver, además de no estar del todo regularizado. Por eso la importancia de contar con la escritura y los papeles en regla.
Es por ello que en el municipio de San Martín llevaron a cabo un encuentro de escrituración social para firmar 50 escrituras y afectaciones como bien de familia en un proceso totalmente gratuito que se lleva a cabo en el marco de la Ley Provincial 10.830 junto a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El intendente de dicho distrito, Fernando Moreira, encabezó el encuentro de en el Museo Histórico José Hernández - Chacra Pueyrredón. Del total de escrituras, 20 corresponden a inmuebles del Instituto de la Vivienda de la Provincia y 30 a inmuebles municipales y escrituras entre vecinos.
Al respecto, el Jefe Comunal señaló: “Es una gran alegría poder ir regularizando la situación de muchas familias a través de escrituras que les garantizan la propiedad o la protección de sus viviendas como bienes de familia”. Y agregó: “Hace mucho tiempo que iniciamos este proceso de regularización, totalmente gratuito, que hoy además tiene un gran impulso del Gobierno de la Provincia a través de la Escribanía General”. Los procesos de escrituración social se enmarcan en la política integral de urbanización de los barrios, que avanza para garantizar el acceso a todos los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos de la ciudad. Del acto también participaron el escribano César Méndez, de la Escribanía General de Gobierno; y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Andrés Alonso.
La firma de escrituras es un paso fundamental para garantizar el acceso a la vivienda y el derecho a la propiedad. Durante los próximos meses, las familias recibirán sus escrituras definitivas.
Comments