San Martín distante de la crueldad libertaria habilitó nueva plaza para la comunidad
- Editorial Tobel
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
El intendente Fernando Moreira inauguró la nueva Plaza de las Infancias en Villa Lynch.

“Es el quinto espacio verde del barrio que renovamos íntegramente en los últimos meses, para que las familias tengan lugares de calidad donde compartir, jugar, hacer deportes y actividades”, manifestó el intendente Fernando Moreira luego de inaugurar el quinto espacio verde del barrio que el Municipio puso en valor en los últimos meses. En este caso se trata de la Plaza de las Infancias en Villa Lynch¸ Azcuénaga y Chacabuco.
Las obras, encaradas con fondos municipales, se ejecutaron a través del Plan de Remodelación Integral de Espacios Verdes que permitió la renovación y creación de 50 plazas y parques para que la comunidad tenga mejores espacios de encuentro y recreación.
Moreira también destacó que “la puesta en valor del espacio público fue siempre un pilar de nuestra gestión, porque es ahí donde se construye y se fortalece una comunidad. A pesar de que el gobierno nacional paralizó todas las obras, con mucho esfuerzo pudimos avanzar con algunos proyectos importantes”.
La referencia del intendente, en cuanto a la eliminación de la obra pública orquestada por la ultraderecha gobernante, implicó que más de 800 obras que tenían un amplio plan de ejecución en la provincia fueran eliminadas. Con total desdén y a partir de la eliminación de la obra pública, el intolerante, autoritario y agresivo presidente no hizo más que dañar la calidad de vida de infinidades de localidades.
A partir de semejante cuadro de abandono, la provincia, a través del Ministro Gabriel Katopodis, se hizo cargo de no pocas de estas obras que, en su mayoría, tenían un nivel de construcción superior al 70%. Sin embargo, al gobierno nacional nada le importó. Con el objeto de pagar deudas contraídas por el gobierno de Juntos por el Cambio y que las cuentas fiscales cierren, así como dejó sin obras para la población lo propio sucedió con medicamentos y prestaciones a jubilados y la reducción del presupuesto educativo. Un escenario que muchos definen como cruel. Cuestión que, por lo visto, no le preocupa al presidente. Más todavía, se ufana y enorgullece de eliminar y dejar a la gente en la calle. Tema este que el jefe comunal objeta de manera constante.
En cuanto a la nueva plaza, la misma tiene un nuevo playón deportivo con cancha de fútbol y básquet, piso de caucho en el sector de juegos infantiles, equipamiento urbano y para ejercicio físico, rampas de acceso, nuevas veredas en el entorno y luces LED.
Además, incorporó parquizado y se plantaron nuevos árboles nativos junto a la comunidad, en el marco del programa municipal que busca sumar 7.500 nuevas especies por año en espacios públicos de la ciudad.
Esta puesta en valor se suma a las completadas en las plazas del Padre, la Madre, los Abuelos y los Amigos en Villa Lynch en 2024.
Además, en noviembre fue inaugurada la nueva Plaza Combet de Cárcova, con playones deportivos, cancha de fútbol, juegos infantiles, parquizado, luces LED y otras mejoras que ya disfruta la comunidad del barrio.
En los últimos meses también se completó la nueva Plaza Diego Duarte de Costa Esperanza, con plantación de árboles y equipamiento urbano, para seguir ampliando los espacios públicos en el Área Reconquista.
Asimismo, el Municipio trabaja en los proyectos de puesta en valor de las plazas 11 de septiembre, Mármol y el Paseo del Periodista en José León Suárez, y la Plaza Padre Perelló de Villa Maipú.
El año pasado también se completó la renovación integral de las plazas Argentina, de Villa Ballester, y Favaloro, de Villa Zagala.
Estas obras se hicieron después de un 2023 en el que el Municipio renovó integralmente el Parque Yrigoyen, inauguró la nueva Plaza Ombú en los terrenos recuperados del ex Tiro Federal, completó la primera etapa de remodelación del Parque Zagala y puso en valor plazas de distintos barrios, como la Mercedes Sosa en Barrio Libertador y el Parque del Bicentenario en Barrio UTA, entre otras.
Comments