San Martín cierra el año cumpliendo con la historia, la cultura y abrazado a la comunidad
Festejos en Plaza Central. Fuertes inversiones en centros educativos y culturales municipales.
Intendente Fernando Moreira
“Para nosotros es una alegría celebrar juntos, porque la fuerza de nuestra ciudad está en la comunidad que venimos construyendo en todos estos años, para hacer de San Martín un lugar cada vez mejor”, dijo el intendente Fernando Moreira al compartir, junto a más de 1000 vecinos, los festejos por el cumpleaños 168 del distrito de San Martín realizado en la Plaza Central.
Una celebración que permitió alimentar no sólo la propia historia de San Martín sino alimentar la cultura del encuentro entre vecinos. Esto quedó expuesto durante el festival musical llevado adelante en la Plaza Central, donde la música en vivo de la Banda Municipal, la Orquesta Juvenil y la Orquesta Sinfónica, que interpretaron clásicos del rock nacional, internacional y de otros géneros recreó, a través de la música, lo que tanto libera y alimenta el alma y la razón: el arte.
Cuando el arte, la cultura se hacen presentes, la tolerancia, el respeto en la diversidad, los pensamientos críticos se fortalece. Así parecen entenderlo en San Martín donde, a partir de política pro cultura y arte diseñadas por el gobierno municipal, se abren no pocas puertas para que la comunidad sea parte activa de la vida cultural.
Espacio Cultural Ballester
Dentro de esta sintonía, la construcción del Espacio Cultural Municipal Ballester en lo que supo ser el ex edificio de Telecom, en Vicente López 2946, y tantos centros más distribuidos en distintos barrios del distrito, por caso el Polo (productivo, sanitario y educativo) recientemente inaugurado en Barrio Libertador, son arte de dicha alquimia política.
La historia de un aniversario
Este 18 de diciembre, San Martín cumplió sus 168 años de historia desde la fecha de su fundación, que se dio allá por el 1856, cuando el ministro de gobierno, Dalmacio Vélez Sarsfield, dispuso la revalidación del partido con el nombre de General San Martín, dado que anteriormente el distrito llevaba el nombre de "Santos Lugares de Rosas".
El gobernador Pastor Obligado fue quien firmó el decreto el 18 de diciembre de aquel año. Se designó la traza y la primera comisión municipal, integrada por los históricos Antonio Santa María, Miguel Polero y Félix Ballester.
Posteriormente, según cuentan desde la comuna, como respuesta a la rápida expansión del pueblo, que hizo necesaria la creación de autoridades que atendieran a su fomento y desarrollo así como a la custodia del orden y de la seguridad, el 25 de febrero del año 1868 se creó por decreto el Partido de San Martín.
Pese a su rica historia teniendo como protagonistas a aquellas figuras relevantes, San Martín adquirió importancia recién en el año 1876, cuando el ferrocarril que iba a Campana comenzó a circular por el pueblo. De esa manera, se creó una ruta rápida a la ciudad de Buenos Aires, por lo que trabajadores provincianos se incorporaron a la población estable mediante la instalación de galpones y talleres.
Años después, en 1886 se produjo la reforma de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que estipuló la creación de un departamento ejecutivo representado por un intendente municipal y un organismo con funciones deliberativas: el Concejo Deliberante. El primer intendente fue el Dr. Pedro Ballester.
Comments