San Isidro redujo la cantidad de basura que envía al Ceamse
A partir del programa de reciclado hogareño, que promueve el municipio, en 2021 se redujo en un 10% la cantidad de basura enterrada con respecto a 2020

Es evidente que los cambios y comportamientos sociales se generan a partir de acciones culturales colectivas. Muestra de esto son los distintos programas municipales en materia de cuidado de medio ambiente. En particular, cuando se trata del reciclado de basura domiciliaria. Es en este ámbito, el hogareño, donde se observan los grandes cambios y logros. Sobre todo en un conurbano desbordado por la basura que recibe de los pagos de Larreta: el Ceamse de José León Suarez, se encuentra prácticamente al borde del colapso. Si bien existe, desde hace más de una década, una ley que tiene como destino final que la basura de la CABA no sea enterrada en el conurbano, a la fecha esto no se ha cumplimentado. De ahí la importancia que se le asigna el reciclaje hogareño. Ante este complejo escenario que implica darle destino ambiental a la basura, el municipio de San Isidro acaba de informar que durante 2021 con respecto al 2020 se redujo en un 10 por ciento la cantidad de basura enterrada en la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), una acción favorable para el medio ambiente.
Lo extraño, insólito, es que el vecino paga dos veces por la recolección de la basura: una al municipio por recogerla, otra, al Ceamse por recibirla.
Además, explican desde el municipio se logró reciclar más de 30 mil toneladas de residuos que fueron reutilizados luego de ser procesados en la Planta municipal de Clasificación de Residuos Urbanos en Villa Adelina. Allí, se separa por material (plástico, papel, cartón, aluminio o vidrio) y color. Esta acción también tiene un fin social; ya que lo recaudado es destinado a la Cooperadora del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro para la compra de insumos médicos.
La participación de los vecinos y vecinas en los programas sustentables “es clave”, así lo asegura el intendente Gustavo Posse:“Hemos logrado desarrollar una cultura sustentable basada en separar residuos, reciclar y recuperar. Se trata de un esfuerzo conjunto para reducir la contaminación ambiental. Todo esto es posible gracias a acciones de concientización en escuelas y otras que se metieron a la casa de vecinos como el sistema de recolección Eco Residuos”.
Sobre la importancia de enterrar menos basura en el Ceamse, Leandro Martin, subsecretario de Espacio Público, explicó: “Significa una reducción grande del impacto ambiental y un ahorro para el municipio, teniendo en cuenta que cada tonelada que se entierra allí se paga. Ese ahorro se reinvierte en políticas de reciclaje como por ejemplo, durante 2021, la compra de contenedores, eco puntos, estaciones de residuos especiales, entre otras acciones”.
En 2021 el Municipio profundizó los programas de reducción de residuos y de reciclaje, entre los que se destacan la separación de residuos en vía pública en más de 7.000 contenedores, siete ecopuntos, el programa Botellas de Amor, recolección diferenciada de escombros, programa de residuos electrónicos, chipeo de las ramas que se extraen en las podas, estaciones para reciclar aceite vegetal, programa de compostaje a domicilio (para convertir residuos en abono ecológico), entre otros.
Kommentare