top of page

S.O.S. Ambiental: San Martín se sumó a la “Red de BiodiverCiudades del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe”

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura

Ofrece asistencia técnica para formular desarrollos urbanos sostenibles.

 

El cambio climático es un dato irrefutable de la realidad. El daño ambiental que genera en la población mundial, el dejar hacer o bien decir que todo es "invento de comunistas" es materia de análisis e investigación de organismos internacionales. Con buen grado de responsabilidad, no pocos países, que entienden que esto no es un invento, activan acciones destinadas a mitigar los efectos. Millones de personas mueren y sufren cuando grandes sequías o inundaciones extremas se llevan sueños y vidas. Quedarse de brazos cruzados, no planificar el presente para garantizar un futuro más digno en materia de calidad de vida y sustentabilidad es actuar de manera irresponsable. No actuar, minimizar los daños, entienden presidentes y especialistas, podría conducir a poblaciones enteras a estragos estructurales y muertes que podrían evitarse.

 

Dentro de este lineamiento, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, lo que en tiempos pasados se lo conocía como Corporación Andina de Fomento que integran los países de la región, ha motorizado un andamiaje institucional destinado a promover políticas activas en materia de cuidado de medio ambiente.

 

Una de estas plataformas es la “Red de BiodiverCiudades del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe”. Red a la cual el municipio de San Martín, al igual que otros del conurbano, acaba de adherir. Así lo comunicó el intendente Fernando Moreira, explicando que la intención es “alinear nuestro desarrollo urbano con el respeto a la biodiversidad a través de proyectos estratégicos”.

 

“Firmamos el documento junto a Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo, y Susana Edjang, Representante en Argentina”, detalló el jefe comunal entusiasmado, seguramente, por el aporte técnico y acción coordinada con otras instituciones o gobiernos que el convenio pueda acarrear.

 

La Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, vale destacar, es un espacio de articulación de los gobiernos locales que busca pasar de la aspiración común a la acción coordinada, con un norte muy claro: la identificación, estructuración y financiamiento de intervenciones urbanas sostenibles de calidad y alto impacto, basadas en las personas y en la biodiversidad. La Red es impulsada por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).

 

De acuerdo con la información recabada en el municipio, “la Red ofrece asistencias técnicas para formular proyectos de desarrollo urbano sostenible que fomenten la preservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad, en función de las necesidades, el contexto y los avances de cada gobierno local en la integración de la biodiversidad a su planeación”.

Comentarios


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page