“Reciclá Tigre” superó los 7.5 millones de kg. recolectados
A partir del programa municipal y del compromiso de la comunidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/e3f8fe_e5dd976356654fb2ad95cc0355bf54e8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e3f8fe_e5dd976356654fb2ad95cc0355bf54e8~mv2.jpg)
Al calor de un mundo que enfrenta serios problemas ambientales causando muertes y estragos como los que se acaban de registrar en España, y a pesar de que el intolerante, autoritario y violento presidente Milei dice con absoluta irresponsabilidad y sustento científico que “el cambio climático es un invento socialista”, y pone a la Argentina lejos de la agenda mundial ambiental, gobiernos provinciales y municipales insisten con programas sobre el cuidado del medio ambiente. Aún cuando empresas de gran porte económico poco y nada hacen para evitar el daño ambiental, por ejemplo, no utilizar plásticos en sus envases. Frente a este panorama ambiental, que ciertamente no es alentador toda vez que la especie humana se ve seriamente amenazada, el municipio de Tigre desde hace cinco años lanzó el programa “Reciclá Tigre”.
Un programa que lentamente fue sumando adhesiones en la comunidad al punto de que a la fecha se superó los 7.5 millones de kg recolectados. La propuesta consta de un servicio de recolección domiciliaria, más de 100 ecopuntos y talleres en instituciones y escuelas.
La iniciativa impulsada oportunamente por el intendente Julio Zamora, consta de un servicio de recolección domiciliaria, más de 100 ecopuntos con sus campanas y talleres en instituciones educativas de Tigre. Los residuos acopiados en los contenedores son recolectados por camiones verdes municipales y llevados a la Cooperativa Creando Conciencia, en la localidad de Benavídez, donde son clasificados manualmente para su tratamiento.
Los “Días Verdes”, en los cuales la comuna recolecta por los domicilios de cada localidad, son los siguientes:
-Lunes: Tigre centro, Rincón de Milberg, Dique Luján y Villa La Ñata
-Martes: Ricardo Rojas
-Miércoles: General Pacheco, El Talar y el barrio La Paloma.
-Jueves: Benavídez y Nuevo Delta.
-Viernes: Don Torcuato.
Los vecinos y vecinas interesados deben dejar debajo del cesto de basura los reciclables limpios y secos la noche anterior al Día Verde con un cartel que diga “Reciclables”. Los ecopuntos se encuentran distribuidos estratégicamente en plazas y dependencias municipales. Los componen dos contenedores campana, uno verde para papel y cartón, y otro azul para plásticos y latas.
Además, la iniciativa cuenta con promotores ambientales que difunden a la comunidad a través de la dinámica del “puerta a puerta” y capacitan a vecinos e instituciones educativas en separación en origen, economía circular, reducción y reutilización de materiales.
Para obtener más información, comunicarse a recicla@tigre.gob.ar; o vía Facebook, Instagram o Twitter a @reciclatigre. Las instituciones educativas que quieran capacitaciones para los estudiantes contactarse a través de educacion@tigre.gob.ar.
留言