top of page

Ramón Lanús promete cero caza de brujas y nueva política de seguridad

El candidato a intendente envía mensaje a miles de empleados municiples que llevan décadas acompañando al possismo. Comienza a escribir su propia historia.


Ramón Lanús, de la mano de la ex Montonera de barrio Norte, Patricia Bullrich, acaba de hacer historia al vencer, tras 40 años de gobierno, al possismo. El resto de los capítulos deberá escribirlos, en tanto y en cuanto la población le vuelva a depositar la confianza en octubre, de la mano del trabajo al frente del municipio. Por lo pronto, acaba de anticipar ante los micrófonos de “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online, que no hará caza de brujas sobre los empleados municipales. También prometió escribir una nueva historia en materia de seguridad.


Además destacó que está hablando con Gustavo Posse para “poder trabajar juntos de cara al 22 de octubre”, si bien la relación entre Lanús y Gustavo Posse fue ríspida y distante. Un punto de fuerte crisis se dio cuando Ramón Lanús, a instancias del gobierno de Juntos, intentó vender el Golf Club de Villa Adelina para levantar complejos comerciales. Medida que fue resistida por la comunidad, el Frente de Todos, el propio intendente y el vecinalismo de Convocación, hoy socios de Lanús. En cuanto al socio minoritario de Lanús, el macrista partido vecinal Convocación, no pocos vislumbran que podría ser una verdadera astilla con la cual deberán lidiar a partir del 10 de diciembre. Más aún conociendo el derrotero de idas y vueltas que tuvo y tiene dicho espacio vecinal. Aún teniendo dirigentes muy bien intencionados como resulta ser la concejala Catalina Riganti. Pero esto seguramente merecerá otros análisis.


“Yo espero seguir trabajando con ellos a partir del 10 de diciembre y necesitamos del trabajo de los municipales para encarar el proceso que arranca el 10 de diciembre. Respecto a los funcionarios políticos, habrá que ver”, sostuvo Lanús, quien fuera, vale recordar, funcionario (presidente de AABE, organismo encargado de los bienes del Estado nacional) del gobierno de Juntos por el Cambio cuando los despidos masivos en el Estado -sin motivos, sólo por no ser macrista- eran moneda corriente.


Como cierre, el concejal y ahora candidato a intendente detalló cuál será su primera medida si le toca asumir como intendente: “Hay una agenda que nosotros planteamos en la campaña de una manera muy vehemente, muy clara y muy concreta, que fue en la política de seguridad. No tengo dudas que en la política de seguridad vamos a implementar una mirada distinta, que no quiere decir que vamos a barrer con todo lo que hay y hacer todo de cero de nuevo, pero sí una decisión política de hacernos cargo del problema, no pensar en echarle la culpa a la provincia o a la Nación sobre los problemas de seguridad, sino que frente al vecino haya un solo responsable de la seguridad y ese responsable va a ser el intendente. Definitivamente eso va a implicar un tipo de conducción política del área distinta y eso tiene que arrancar en el día 1 porque fue uno de los compromisos más claros y más fuertes que yo asumí en esta campaña”.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page