Presencialidad hasta morir decían algunos desaforados, San Martín optó por “Conectar de Nuevo”
Mediante el programa “Conectar de Nuevo” se brinda acompañamiento pedagógico a estudiantes que perdieron el vínculo con sus escuelas a causa de la pandemia.

Que la pandemia trajo infinidad de consecuencias, no es ninguna novedad. La principal, la cantidad de vidas que se llevó a nivel mundial. Luego se puede hablar de consecuencias económicas, psicológicas y hasta educativas, siendo que para preservar la vida y evitar mayor cantidad de contagios, en todo el planeta, se evitaba que los chicos fueran a clases presenciales.
En nuestro país, parte de la oposición, culpaban de las consecuencias al gobierno, omitiendo el escenario de pandemia y agitando a que la gente desobedezca las recomendaciones sanitarias que sugerían funcionarios y científicos. Hasta levantaron las banderas de la presencialidad escolar hasta inmolarse por ella. En el mientras tanto, no se caía una idea como alternativa a cuidar la salud tratando de evitar la circulación de docentes, padres y alumnos para evitar contagios.
El Estado mucho tuvo que ingeniársela para actuar ante un enemigo desconocido como es el Covid-19 y sus aliados (opositores, medios y seguidores de estos) para crear alternativas para aminorar lo más posible las consecuencias.
Es así que en el municipio de San Martín a principio de año crearon 40 puntos de apoyo educativo, bajo el programa “Conectar de Nuevo” donde se brinda acompañamiento pedagógico a estudiantes que perdieron el vínculo con sus escuelas a causa de la pandemia.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, el punto de Conectar de Nuevo que funciona en el Centro Juvenil La Rana, el jefe Comunal destacó: “Esta política educativa es muy relevante porque les permite a muchísimas alumnas y alumnos de todos los barrios recuperar los contenidos perdidos y estar al día ahora que retomaron las clases presenciales”.
Y agregó: “Son dispositivos muy esperados por las familias y realmente están dando el resultado que esperamos, de seguir el vínculo con sus compañeros y no perder calidad educativa”.
Desde el 1 de febrero, ya son más de 1.800 las niñas, niños y jóvenes de nivel primario y secundario que pasaron por este dispositivo en el que reciben apoyo educativo y contención afectiva de docentes y promotores. Los espacios están distribuidos en distintos barrios de la ciudad, funcionan lunes, miércoles y viernes, en diversos horarios para estudiantes de nivel primario y secundario. Además, entre cada turno se realizan tareas de limpieza y desinfección para prevenir el Covid-19.
Es importante destacar que durante las vacaciones de invierno, estos 40 puntos de apoyo educativo seguirán funcionando.
El programa Conectar de Nuevo se complementa además con el Programa de reinserción escolar "Volvé a la Escuela", a través del cual trabajadores municipales, voluntarias y voluntarios convocan a las personas que habían abandonado sus estudios o perdido el contacto con la escuela durante la pandemia.
Además se suma a la iniciativa Aprendiendo, a partir del cual se brindan clases de apoyo escolar gratuitas a niñas y niños del primer ciclo y de 4to grado de las escuelas primarias públicas que cuentan con dificultades en sus aprendizajes.
Asimismo, continúan los programas educativos “Haciendo Escuela” y “Buen Comienzo” que contemplan mejoras edilicias y acondicionamiento en las escuelas y jardines públicos de la ciudad.
Para quienes desean mayor información sobre los programas educativos, pueden comunicarse al 4830-0818, lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Para aquellos que tienen la crítica destructiva fácil, haciendo foco en lo negativo, habría que contemplar -a la hora del análisis- cuánto más se podría haber realizado si el Estado no hubiera tenido que estar pendiente de la pandemia y dedicarle tantas horas y presupuesto para hacerle frente. Porque a la hora de las opiniones, hay quienes desconocen la pandemia.