Posse da “clase” de climatología y sale a combatir el dengue
- Editorial Tobel
- 19 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Intensifican plan de fumigación utilizando moderno camión

Si la pandemia es elocuente y concentró todos los recursos para combatirlas, no menos esfuerzo requiere la lucha contra el dengue. Así parece entenderlo en municipio de San Isidro que desde octubre del 2020 se vio en la necesidad de intensificar los operativos nocturnos en puntos clave del distrito. Para esto sumó un camión especial capaz de cargar 7 mil litros del líquido para eliminar al mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue. Frente a este complejo escenario sanitario que casusa muertes y serias consecuencias en materia de salud, más aun cuando el verano ingresa, el intendente Gustavo Posse, en una suerte de clase rápida de climatología, dijo: “la modificación del clima, ahora subtropical, nos lleva a que este problema del dengue se acentúe cada vez más. Por eso, ya desde hace muchos años que invertimos para tener equipos de última generación. Son operativos que se hacen a lo largo del año, pero que se intensifican en esta época”. “La enfermedad es peligrosa, porque si una persona contrae dengue una vez lo supera, pero en un segundo contagio la enfermedad puede ser grave”, detallo el intendente radical y contó que otra pata del operativo es la descacharrización en espacios libres, cementerios y parques. Por su parte, quien fuera secretario del PJ local, Leandro Martín, subsecretario de Espacio Público, explicó que "desde el área de Control de Vectores hacemos fumigaciones espaciales durante la madrugada en todas las localidades. Para eso, tenemos maquinaria propia y un camión eco ambiental de última generación con una turbina que permite un gran alcance. El camión tiene una capacidad de carga de 7.000 litros de líquido con productos químicos sustentables para el medio ambiente” Acerca del dengue El mosquito hembra del género Aedes Aegypti es el principal vector del virus del dengue. Se lo reconoce fácilmente por la presencia de manchas o lunares blancos en sus patas negras. El mosquito se infecta con el virus al succionar sangre de una persona enferma. En el interior de su intestino el virus se replica y luego se extiende hasta las glándulas salivales en un período de entre 8 y 12 días. Posteriormente, al picar a un humano susceptible, transmite la infección. Cabe destacar que el mosquito permanece con la capacidad de infectar por el resto de su vida y puede picar a varias personas. Los síntomas son fuerte dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, dolor abdominal y, a veces, fenómenos hemorrágicos. Como no existen vacunas para esta enfermedad, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos (vectores de la enfermedad). El Municipio de San Isidro recomienda: – Mantener el hogar limpio (sacar los residuos en el horario que corresponde).
Comments