Perlitas, y caras, que dejó el debate en el HCD de San Isidro
Al momento de abordar el presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva que regula, entre otras cuestiones, las Tasas.
Al igual que el presidente Milei, que sin legisladores logra sancionar leyes trascendentales, el intendente Ramón Lanús acaba de obtener que se le aprobara el presupuesto 2025 y la Ordenanza Fiscal Impositiva que, entre otros aspectos, regula las Tasas. Si bien mucho se ha dicho y escrito sobre el debate en el reciento del Concejo Deliberante, en el medio surgieron no pocas perlitas, algunas muy caras, que bien pueden contribuir para comprender alquimias y encendidos discursos que luego terminan en un cono de contradicciones para el ciudadano de a pie.
Así como el bloque possista, Acción Vecinal San Isidro es Distinto expresó su rechazo al aumento de tasas, los vecinos que aportaron como mayores contribuyentes terminaron votando por la afirmativa. Por el lado del bloque de Unión por la Patria, en particular el sector que responde a la conducción de la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, junto con la ultraderecha enrolada en el vecinalismo de Convocación respaldaron la propuesta del intendente Ramón Lanús.
Al respecto, la concejal Fernanda Giordani (SI distinto) advirtió que “con estos incrementos, los vecinos terminarán pagando cifras comparables a un alquiler por vivir en sus propias casas”. El ajuste incluye un aumento inicial del 8% en enero, seguido de subas bimestrales escalonadas según la inflación a partir de abril, medidas que fueron duramente cuestionadas por este espacio político.
En tanto, el concejal Walter Pérez, también de Acción Vecinal, aseguró que el aumento acumulado del 220,83% en las tasas durante 2024 obliga al Ejecutivo a realizar una devolución del 20% a los contribuyentes debido a cobros excesivos percibidos ilegalmente. Pérez también destacó que existen $40.000 millones disponibles, equivalentes al 15% del presupuesto en debate, que están siendo afectados negativamente por inversiones financieras con tasas negativas, lo que incrementa la carga sobre los vecinos.
Sin embargo, lo que más repercutió en el recinto fue cuando Pérez se refirió a lo que gana el intendente Ramón Lanús: cerca de 13 millones de pesos por mes. Si bien desde el Sindicato de Trabajadores Municipales que conduce Omar Arce se viene denunciando la asimetría entre lo que gana un empleado municipal y los millonarios salarios de funcionarios, la cifra que tiró el concejal possista no hizo más que alentar el malestar del ciudadano de a pie y de jubilados que, además que se les quitaron medicamentos, perciben ingresos miserables.
Quien expuso como vecino y mayor contribuyente fue Roberto Scolar, en este caso invitado por el bloque peronista para analizar la Fiscal Impositiva y votarla, señalando la inseguridad que padecen en Béccar, puntualmente en las inmediaciones de Tomkimson y Rolón. La calificó como “alarmante”. Describió que diariamente se escuchan tiros generando un marco de preocupante naturalización. Si bien celebró las obras de infraestructura en el barrio y destacó la baja de Tasas, en materia de seguridad dijo que se están consolidando, en barrios como San Cayetano y Uruguay, por caso, donde parece que las políticas apuntan a levantar “verdaderos guetos”.
Roberto Scolar, con suma precisión y claridad, también señaló la contradicción que observa en una administración que habla de transparencia, de gestión de datos abiertos a la comunidad cuando, en realidad poco y nada de eso sucede. Al respecto, recordó cuando el año pasado, bajo la gestión de Gustavo Posse refería que la administración era arcaica, poca moderna y que utilizaba recursos económicos, “de mínima de manera ineficiente y de máxima excesiva, este presupuesto es más difícil de leer, de comprender”. Sin olvidar que el actual gobierno municipal lleva un año al frente del municipio, Scolar destacó que no se observa que se hayan generado acciones tendientes a modificar lo que volvió a objetar en el recinto.
Con respecto al plan de modernización y digitalización de expedientes, sobre el cual la actual administración asegura ha comenzado un intenso plan, el concejal Federico Meca (FR-UxP) refirió, no sin ironía, que “nos mandaron cerca de 11 mil, sí 11 mil fotocopias para analizar lo que hoy estamos debatiendo; si esta es la modernización”.
Comments