Paro en clínicas y geriátricos por negativa empresarial a mejorar salarios
Así lo dispuso el gremio de Sanidad
![](https://static.wixstatic.com/media/e3f8fe_8670fee6488e487e99e1765f38a96860~mv2.jpg/v1/fill/w_880,h_493,al_c,q_85,enc_auto/e3f8fe_8670fee6488e487e99e1765f38a96860~mv2.jpg)
Cansados de poner el hombro, mientras la pandemia se lleva decenas de vidas de “nuestras compañeras”, tal cual expresara oportunamente el dirigente sindical Néstor Genta, el gremio de Sanidad que lidera Héctor Daer, también co-secretario general de la CGT, anticipó un “plan de lucha nacional” y paro para el viernes 26 ante la negativa de los empresarios de salud en cerrar paritarias (2021) que mejore sustancialmente el salario de los y las trabajadoras.
“Nuestros salarios son impostergables”, aseguró Daer , quien publicó un comunicado en el que señalan “nunca hemos trabajado tanto y cobrado tan poco”. La FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) realizará este jueves asambleas en los lugares de trabajo y anunciaron un paro de tres horas para el viernes 26. Un plan de lucha y asamblea en cada centro trabajo, que en lo que respecta a la región Norte estará coordinado por el sindicato de FATSA Zona Norte, que encabeza el dirigente Néstor Genta.
Vale recordar que Daer se reunió con varios empresarios del sector en el ministerio de Trabajo, este lunes al mediodía, en un encuentro del que participó el propio ministro Claudio Moroni, una presencia poco habitual cuando se trata de negociaciones intermedias. El gesto demuestra la preocupación del Ejecutivo y la búsqueda de intervenir directamente para acercar posiciones.
La contracara la constituyen las patronales que, al igual que sucede ante este tipo de negociaciones, aducen que los números no le cierran, cuando en realidad, los balances parecen desmentir dicha apreciación. Los trabajadores de la salud, en su gran mayoría, reciben salarios por debajo de la línea de pobreza: 60 pesos.
En tanto, el presidente de la Unión Argentina de Salud y dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, señaló que el “paro es un escándalo”. Entrevistado en el canal A24, especuló sobre supuestas intencionalidades ocultas en el reclamo sindical. “¿Quieren intervenir el sistema de salud? Llama la atención que no haya algo detrás. El paro es político porque desde el punto de vista económico no tiene ninguna lógica”, dijo.
Comments