top of page

Para odiadores seriales: Tigre tiene un legado para compartir y lo hace en el MAT

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 3 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Hasta el 27 de noviembre se podrá recorrer la muestra “Legado” de Adrián Levy Memún que hace referencia a "La noche de los cristales rotos".


En el Museo de Arte Tigre, se acaba de inaugurar la muestra “Legado” del artista Adrián Levy Memún. A tal efecto, autoridades municipales y de la DAIA, junto a instituciones de la comunidad local, participaron de la presentación de la exposición que refleja y conmemora a las víctimas, y perseguidos, de "La noche de los cristales rotos". Acontecimiento, éste, que comenzó a señalar que el camino del odio, destilado por la derecha gobernante (nazismo 1938) basado en el odio y la venganza, terminaría en lo que todo el mundo terminó padeciendo: la persecución y exterminio de la comunidad judía. El resto de la historia se podría sintetizar en el Holocausto que no fue ni más ni menos que la continuidad de “La Noche…”.


Desafortunadamente, en la actualidad, el odio volvió a imponerse en aquellos confines del mundo, y en Argentina también. Esto ante el silencio cómplice de no pocos que vienen de padecer, en carne propia, el terror de la cultura odiadora que en Alemania envió a la cámara de gas a millones de personas por el sólo hecho de profesar una cultura diferente.

El correlato nacional fue el terrorismo de Estado que en el país se cobró 30 mil víctimas. Esta saga de odio, también se expresa cuando la agresión y violencia -política y judicial y la mediático corporativa- es silenciada y no denunciada, tal cual se está viviendo por estas horas en el país. En el afán de ser oposición a un gobierno, instituciones y dirigentes prefieren sembrar en la cultura del odio y la venganza; cero tolerancia y respeto en la diversidad. Así comenzó "La noche de los cristales rotos".


En cuanto a la exposición, la directora del MAT, Graciela Arbolave, afirmó: "Es una muestra que se pensó en el marco del convenio que el Municipio de Tigre lleva adelante con la DAIA. Las obras son un testimonio interesante, es la visión de un artista que eligió mostrar el lugar de la víctima. Su caso, desde un lado muy personal, descubrimientos de su propia historia, contribuye a que la memoria esté activa en todo momento. Es una visión particular y es importante que lo podamos mostrar acá en Tigre junto a las obras de Magda Frank, testigo también de esta terrible tragedia”.


La muestra se compone de más de quince obras realizadas con pastel al óleo, que hacen alusión a los trágicos episodios ocurridos en “La noche de los cristales rotos”. Aquel día, ocurrieron una serie de linchamientos y ataques combinados en la Alemania nazi y también en Austria, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, llevados a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir, siendo así el mayor pogromo en la historia.


El vicepresidente de la DAIA, Sergio Pikholtz, mencionó: "Muy fuerte y muy conmovedora la muestra. El arte nos convoca a ver desde otra perspectiva las tragedias de la vida. La Shoá, el Holocausto, es la tragedia más grande de la humanidad. Es muy convocante la sensibilidad del Municipio, del intendente Julio Zamora, el secretario de Gobierno que hoy estuvo aquí, hacernos lugar en el museo que está tan bonito. La DAIA tiene un trabajo muy amplio sobre la preservación de la memoria del Holocausto, la lucha contra el antisemitismo y también contra la discriminación a otros colectivos minoritarios que sufren la discriminación. Claramente hemos encontrado en Tigre un socio formidable en este tema, siempre dispuesto a trabajar y a construir una sociedad más diversa, tolerante y que pueda propiciar la convivencia".


"La noche de los cristales rotos fue un punto de inflexión en la política del nazismo hacía el pueblo judío. Ese mismo día se producen miles de muertos y a partir de allí empieza la política más decidida de encierro de los ciudadanos judíos, alemanes judíos, en los campos de concentración. Lo que me fascina es que la obra de Adrián interviene sobre la memoria desde el arte. Esta no es su temática habitual, sino que justamente está vinculada a su pasado, a su pasado familiar, histórico y toma ese aspecto de los campos de concentración. Cuando uno piensa en la memoria tiene que pensar para qué la memoria. En este caso, tiene que servir para recordar aquellos hechos y para alertarnos que hay hechos que se pueden repetir, no solo en Argentina, sino en todo el mundo y está muy bueno que el arte lo recuerde", destacó la historiadora y crítica de arte, María Teresa Constantín.


Por otra parte, el artista Adrián Levy Memún, aseguró: "La noche de los cristales rotos fue en el año 1938, donde Hitler manda a quemar sinagogas, muchas sinagogas y a romper los cristales de todos los negocios judíos. Mi muestra habla sobre situaciones en los campos de concentración. Situaciones que han sufrido víctimas, en ese momento, y que mucha gente no ha podido hablar del tema, muchos años de silencio".


Levy Memún nació en Buenos Aires en 1960. Es pintor, dibujante e ilustrador. Desde adolescente se interesó en el diseño de moda estudiando con Lagarrigue y Flego respectivamente y desde ese espacio ingresó al mundo de la plástica en los talleres de Alicia Benitez y Mariano Sir. Continuó perfeccionándose en Seminarios con Luis Felipe Noé, Laura Batkis, Juan Carlos Romero y Carla Rey. Participó en muestras individuales y colectivas en Museos, Fundaciones y Galerías tanto en Argentina, como en Estados Unidos, España e Italia. Intervino en Salones Nacionales e Internacionales y además participa en la confección e ilustración de libros.


“Legado” estará disponible en el Museo de Arte Tigre — Av. Victorica 972 - hasta el 27 de noviembre y se puede visitar de miércoles a domingos y feriados, en el horario de 13:00 a 18:00 hs.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page