Pacientes con diabetes tiene cobertura médica y de medicamentos
La provincia, en plena campaña de vacunación contra el COVID, detectó más de 300.000 pacientes que tienen Diabetes. Los afectados pueden recibir medicación a través del Programa para Diabéticos de la Provincia de Buenos Aires.
La pandemia puso al descubierto muchos pliegues sociales. De los peores y de los mejores. Por lo pronto, en la provincia de Buenos Aires, durante las campañas de vacunación por COVID 19, se detectaron a más de 300.000 pacientes que tienen Diabetes y no están inscriptos en el Programa. Contar con una adecuada medicación, puede ser pasar de la vida a la muerte. De ahí la importancia del Programa.
El Programa para Diabéticos de la Provincia de Buenos Aires (PRODIABA), es el organismo que se encarga de suministrar los insumos y la medicación a la población bonaerense atendida en el sector público, que no tiene cobertura de seguridad social o medicina prepaga.
Dentro de la provincia, según los datos, se considera que 1 de cada 10 mayores de 18 años padecen diabetes, y que el 40% no lo sabe debido a que, durante las primeras etapas, la enfermedad no presenta síntomas.
Desde el PRODIABA comenzaron a realizarse llamados a los afectados a través del Centro de Tele Salud y Cuidados (CETEC). Ya comenzaron con llamados en Berazategui, Ezeiza, Avellaneda, Quilmes, Lanús, Esteban Echeverría, Hurlingham, General Rodríguez, Luján, Ituzaingó y Marcos Paz y piensan extenderlo a los 135 municipios bonaerenses.
El Programa cuenta con el Dr. Gabriel Lijteroff, jefe de Diabetología del Hospital Santamarina (PBA) y Referente de PRODIABA en Esteban Echeverría, como vocero para comentar esta situación y explicar cómo se está procediendo. El especialista también puede brindar información sobre qué es la diabetes, importancia de su diagnóstico, asistencia, etc.
“La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de glucosa en sangre (o azúcar en sangre)”, recuerda. Se estima que 1 de cada 10 personas de 18 años o más en la Provincia de Buenos Aires tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente el 40% de quienes la padecen desconocen su condición.
¿Qué es el PRODIABA?
En la provincia de Buenos Aires, la Ley 11.620 de 1994 propone mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes. A través del Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires –PRODIABA-, dependiente de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles, se brinda a las personas con diabetes, con cobertura pública exclusiva, las herramientas para un adecuado control de su patología.
¿Qué brinda el programa PRODIABA?
Provisión de insumos farmacológicos y no farmacológicos para el tratamiento de la diabetes. Esto incluye diversos tipos de insulinas, antidiabéticos orales en comprimidos, jeringas y agujas para la aplicación de insulina y tiras reactivas para determinar el nivel de glucosa, entre otros.
Orientación y capacitación a Equipos de Salud.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los insumos que provee el PRODIABA están dirigidos a la población con residencia en la provincia de Buenos Aires que padece diabetes y tiene cobertura pública exclusiva (no cuenta con obra social o prepaga).
Cómo se puede acceder al programa
El solicitante debe concurrir al hospital público o centro de salud más cercano a su domicilio, que atiende la patología
Allí se le solicitará DNI y negativa de ANSES a fin de inscribirlo a PRODIABA.
En el caso de indicación de medicación en comprimidos, insulinas en frasco ampolla, agujas, lancetas, tiras reactivas y/o biosensores, su profesional médico/a completará la PLANILLA DE INSCRIPCIÓN AL PRODIABA firmada y sellada por un profesional médico/a. En el caso de indicación de insulinas en lapiceras su profesional médico/a completará la PRESCRIPCIÓN DE ANÁLOGOS DE INSULINAS / LAPICERAS NPH que será enviada para autorización. El solicitante retirará la medicación, una vez al mes, en la farmacia del efector donde realizó el trámite.
Este trámite tendrá validez por 15 meses. Una vez vencido dicho plazo, deberá renovarse la Inscripción, desde el punto 1, para continuar siendo beneficiario.
Comments