Olivos: vecinos juntan firmas para abrir una plaza en terreno baldío
Se trata del predio ubicado en la calle Avellaneda al 3600.

Hace más de tres décadas que el predio ubicado en la calle Avellaneda 3679, Olivos, se erige como un gran terreno baldío con todo lo que esto implica en términos de daño ambiental y estética urbana para el barrio. Es un lote de más de 15 metros de frente por 40 de fondo que, al decir de vecinos y comerciantes, es una verdadera cueva de ratas. Con apenas asomarse por arriba del muro, no es complejo comprender que el abandono es absoluto por parte de su o sus dueños. A ciencia cierta, en el barrio nadie sabe precisar a quién pertenece el lote.
Frente a este panorama, y tras múltiples quejas y reclamos vecinales, se decidió avanzar con una iniciativa que mereció el acompañamiento de todo el barrio: que el terreno se convierta en una placita. Para esto, juntaron decenas de firmas que llevarán al seno del Concejo Deliberante a los efectos de que, Ordenanza de por medio, se arbitre alguna alquimia que permita que el municipio -comodato mediante, podría ser una de las alternativas- tome posesión del predio para convertirlo en una plaza.

Jorge, Adolfo, Tati, Carmen, Nora son algunos de los históricos vecinos del barrio que estamparon su firma para respaldar el pedido de una plaza para el barrio. En boca de ellos estuvo detallar que “hace décadas venimos pidiendo que alguien se haga cargo de la limpieza y mantenimiento del terreno”.
Queda claro que la creación de la placita es una decisión política que recae no sólo en manos del Concejo Deliberante, también en la figura de la intendenta Soledad Martínez.
Seguramente, una adecuada Ordenanza que fije que todo lote que lleva décadas de abandono -sin uso comprobado-, el municipio logre afectarlo a espacio público por un tiempo determinado sin que esto afecte intereses patrimoniales, podría ser un camino.
Un dato que no se puede soslayar dentro de este contexto es lo que en su momento denunciaron concejales de la oposición: en Vicente López, las mentadas herencias vacantes, que permitía que el municipio se quede con varias viviendas al año, hace tiempo que no ocurren.
Comentarios