Murió un gran Ministro, un gran sanitarista: Ginés González García
Ginés González García falleció en Buenos Aires a los 79 años. El ex ministro de Salud estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde luchaba contra un cáncer.
Profundo dolor y consternación causó en el mundo profesional y político y, en particular, en el peronismo, la muerte de Ginés González García (79). El ex ministro de Salud estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde luchaba contra un cáncer.
En su cuenta de Instagram su familia publicó un sentido posteo: “Con mucha tristeza hoy despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Fue hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras”.
“Su inquebrantable convicción por un mundo más justo fue un faro y un ejemplo de integridad en un camino muchas veces arduo”, destacaron en un mensaje cargado de emoción, que prosigue: “Su capacidad para escuchar, comprender y guiar a quienes lo rodeaban hizo que todos nos sintiéramos parte de algo más grande. Nos enseñó que el verdadero liderazgo se sustenta en el servicio, la empatía, la colaboración y el consenso”.
Ginés González García supo ser Ministro de Néstor Kirchner, embajador en Chile durante el gobierno de Cristina Fernández y, sobre todo, fue el Ministro que debió enfrentar y hacerse cargo de una pandemia que sacudió al mundo. Producto de su capacidad política y profesional y puntualmente de una clara decisión del gobierno de los Fernández, encaró la pandemia de tal modo que el país, a diferencia de otros, por caso los EEUU, Italia, o Alemania, no padeció desbordes ni colapsos hospitalarios. Todo el mundo pudo ser atendido y vacunado.
Desafortunadamente, producto del odio y necedad de sectores opositores y de grupos mediáticos, y de un yerro del propio como fue vacunar a funcionarios y al periodista y reconocido exegeta Horacio Verbitsky, quien difundió que recibió una dosis sin turno, Ginés fue defenestrado y denostado por estos sectores al punto de que el entonces presidente le pidiera la renuncia. Eran tiempos en que, cabe recordar, odiadores seriales como Elisa Carrió, Hernán Lombardi, Luis Brandoni, la ex Montonera de Barrio Norte Patricia Bullrich y operadores mediáticos como Viviana Canosa, Leuco, Majul, cargaron sobre toda la política sanitaria que logró que la pandemia no se cobrara más muertes que las causadas. Muchos de estos odiadores, además de vociferar que la vacuna era veneno que utilizaba el comunismo, aseguraban que eran inocuas. Sin embargo, nada decían que, gracias a los subsidios que el Estado nacional entregó a empresas, comercios y trabajadores, en medio de una pandemia que tuvo al mundo en vilo, y en caída económica, el país logró sortear la situación. El Banco Central emitió como nunca antes se había visto, no obstante la inflación no se disparó.
Ginés González García fue, además y entre otros logros, así lo recuerdan desde el Centro de Estudios Arturo Sampay de Zona Norte, el mismo que puso en marcha una política sanitaria que permitio que los laboratorios nacionales produjeran medicamentos genéricos posibilitando que la población pudiera accedar a éstos a costos muy por debajo de los producidos, genaralmente, por las multinacionales.
Comentarios