Mucho más que cifras: 22.000 toneladas de materiales reciclables
A través del programa “Vicente López Recicla”.
“El cuidado ambiental es un invento del comunismo”, dicen desde el gobierno nacional y sin pudor, y al solo efecto de atender la agenda de grandes empresas contaminantes. La ciencia y la realidad desmienten semejante postura que alienta el intolerante, autoritario y violento primer mandatario ante el silencio cómplice de sus socios políticos (UCR, PRO y y Hacemos Coalición, y algunos gobernadores del PJ). Sin embargo, y a pesar de semejante postura política, gobiernos como el de Buenos Aires y prácticamente cada uno de los 135 municipios de la provincia trabajan e invierten, aún con las dificultades y contradicciones del caso, en materia de cuidado ambiental. Dentro de este marco y gracias a los diferentes programas englobados en la iniciativa “Vicente López Recicla”, el municipio lleva más de 22.000 toneladas de materiales reciclables recuperados desde el comienzo de estos programas, 2016.
Dentro de estas políticas de cuidado ambiental, y más allá de las airadas críticas que recibe el gobierno local por parte de sectores ambientalistas, lo concreto es que el municipio tiene programas como “Día Verde” que ha calado hondo en el imaginario de la comunidad. Se trata de un sistema de recolección diferenciada puerta a puerta de los residuos reciclables. Cada barrio cuenta con un día exclusivo en la semana para sacar sus bolsas, que deben estar identificadas con un sticker o cartel que diga “Día Verde”.
Además, y como complemento al Día Verde, el Punto Ambiental Móvil ofrece a los vecinos la posibilidad de llevar sus residuos reciclables a un solo lugar. Este camión 100% eléctrico recorre los barrios, según el cronograma establecido, recogiendo materiales como papeles, vidrios, pilas, cápsulas de café y botellas de plástico.
Vicente López también cuenta con algunos puntos de recepción en diferentes puntos del partido. Además adhiere al programa de Botellas de Amor para reciclar microplásticos.
A partir del programa de reciclaje de Residuos Especiales Domiciliarios se logra clasificar de manera diferencial por contener dentro de su composición materiales que una vez expuestos en el ambiente pueden generar algún tipo de impacto negativo, incluido el riesgo a la salud de las personas. Estos pueden ser aceite vegetal usado, pilas, lámparas incandescentes y residuos electrónicos, entre otras. Los vecinos pueden acercar estos materiales a los puntos de recepción para desecharlos de manera correcta.
Luego de ser recolectados, los residuos son enviados a las plantas de separación, donde son clasificados por los recuperadores y posteriormente entregados a empresas recicladoras.
Comentarios