top of page

Moreno, Pichetto y Randazzo, y ahora Manes, en ambulancia por la región norte

La imposibilidad de participar en internas partidarias podría arrimar a más de un dirigente a un tren que no queda claro hacia donde se encamina.

Foto ilustrativa: Bombardeo sobre Plaza de Mayo (16 de junio 1955) perpetrado por una derecha oligárquica que procuraba derrotar, en alianza con los EE.UUI, al gobierno democrático de Juan Domingo Perón


Con un discurso estridente y verba de dirigente autosuficiente, el peronista Guillermo Moreno, con su partido Principios de Valores, viene incursionado el conurbano con mira a presentarse en las próximas elecciones legislativas. Por otro andarivel, y como quien buscar repetir historias, Florencio Randazzo reapareció en la escena política reeditando la fallida salida del 2017 cuando intentó socavar -dañar- a la lista encabezada por Cristina Fernández y Jorge Taiana (Unidad Ciudadana). Cuestión que logró. En aquella oportunidad, Juntos por el Cambio, con Esteban Bullrich a la cabeza, se impuso en la elección como como senador nacional. Ahora pareciera repetirse la historia sin el Movimiento Evita: juegan por fuera del oficialismo al sólo efecto de perjudicarlo. Al mejor estilo opositor, Moreno y Pichetto se despachan con duras críticas sobre el gobierno nacional y provincial sin aportar iniciativas superadoras algunas.

Así se presentan estos dos dirigentes que supieron cobrar fuerza y vida política bajo el amparo las luces de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner respectivamente.

En el mientras tanto, y con el calendario electoral en marcha, ambos dirigentes tienen alistada la ambulancia para recoger a militantes y dirigentes que no encuentran cabida en el Frente de Todos. Lo propio sucede con Miguel Pichetto y el ex intendente saltimbanqui Joaquín de la Torre, solo que parados en la vereda del tren fantasma: Juntos por el Cambio. Ambos reclaman internas o espacios concretos en las listas legislativas. Claro que dentro de Juntos por el Cambio el horno está en plena ebullición. Así como el PRO tiene una lucha encarnizada entre Mauricio Macri -Patricia Bullrich con Larreta-Vidal y por debajo entre Jorge Macri con Diego Santilli, el radicalismo también tiene su crisis. La candidatura de Facundo Manes como candidato impuesto por la conducción partidaria, ha alterado los ánimos de dirigentes de tradición e historia. Entre estos se ubican Enrique Nosiglia, Juan Manuel Cassell y el intendente Posse. Dirigentes radicales que pretenden salir de estado de “sumisión” y “servilismo” (así se refiere Posse) al cual fue objeto la UCR durante los años de gobierno macrista. El problema en Juntos por el Cambio, que no es menor, así lo reconocen en la intimidad, radica en que todas las encuestas electorales lo dan muy por debajo del Frente de Todos, Buenos Aires incluida.


Por lo pronto, Moreno, Randazzo y el propio Pichetto y de la Torre, buscan hacer pie en la Primera Sección Electoral, en particular, en la Región Norte.


Si bien los indicadores electorales a Guillermo Moreno no le auguran un panorama alentador, esto no merma la su vocación militante. Incursiona por tierras bonaerense con un discurso crítico sobre el gobierno nacional y provincial. No muy distinto a la impronta con la que por estas horas asoma el Florencio Randazzo que todo indica es impulsado por grupos mediáticos, además de una insipiente alianza que está construyendo con Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta.


En zona norte, el dirigente peronista y vecino de Vicente López Carlos Gómez tiene, prácticamente en sus manos, el armado político. Se muestra esperanzado porque “mucha gente se nos acerca desencantada con el gobierno, ven en Guillermo (Moreno) las verdaderas banderas del peronismo”. Y detalla, sin ingresar a dar nombres, que “hay muchos compañeras y compañeros que se están acercando para sumarse”, y asegura “que hay algunos nombre que sorprenderán”.

Quién se alinea con el ex Secretario de Comercio de Cristina Kirchner es Daniel Oliva en el municipio de Malvinas Argentinas. Al respecto, Oliva confía que “el país, la provincia necesita recuperar principios y valores, muchas de esas que están sintetizadas en la 20 verdades Justicialistas y en el proyecto de Principios y Valores”.


Por la vereda de enfrente, la de Juntos por el Cambio, Marcelo Murchio, dirigente de Vicente López, sale a la arena política en representación de Miguel Pichetto. Pretender ser parte activa de una interna dentro del poder local o en su defecto, acordar un camino de unidad


Si bien Randazzo aún no cuenta con dirigentes que abreven de su limitado menú, sí ha mantenido conversaciones con partidos ligados al vecinalismo. Y no faltan dirigentes y concejales que podrían terminar juntos al ex ministro. Así como un Marcelo Chocarro, quien hace dos años se alejó de Jorge Macri pegando un fuerte portazo y destilando críticas sobre su gobierno podría cobijarse bajo el paraguas de Randazzo, Urtubey y Graciela Caamaño si finalmente conforman una alianza, no es de extrañar que otros dirigentes, tanto del FdT como de JxC, hagan lo propio.

300-x-250-v2.gif
250x250.gif
300x300.gif
250x300_ruta.gif
CREAR_Banners_Nacionales_08_300x300.gif
Banner Pcia Seguros.gif
bottom of page