top of page

Más de 5.000 vecinos se inscribieron para recibir composteras

Como parte del programa municipal de reciclado el municipio entrega equipos a la comunidad. Antes, San Isidro enviaba 72 mil toneladas de residuos al CEAMSE, en el primer cuatrimestre de 2018 a partir del programa, 55 mil toneladas.


"Eso forma parte de las políticas sustentables que venimos impulsando desde hace muchos años. Los vecinos adoptaron la cultura del cuidado del medioambiente y se transformó en un hábito. De esta forma, nos ayudan a reducir la cantidad de residuos que enviamos a los rellenos sanitarios de CEAMSE", dijo el intendente Gustavo Posse acompañado por el secretario de Espacio Público y promotor de este tipo de programas de reciclado, Leo Martín, tras entregar una nueva compostera a Laura Mata, vecina de Martínez. Un dato no menor es que en cuatro meses, el municipio ha recibido más de 5.000 inscripciones para recibir el mencionado equipo que permite reciclar material orgánico para recuperarlo como abono.


Al respecto, Mata sostuvo:"Me emociona la propuesta, y es clave la idea de enseñar que cada uno debe ser responsable de su huella y contaminar lo menos posible”.


Actualmente, unos 2.000 vecinos ya tienen sus dos composteras de 20 litros con bandeja de líquidos lixiviado en sus domicilios. Previamente, se inscribieron por la web municipal y realizaron una capacitación online sobre cómo compostar.


"Es increíble la aceptación de los vecinos, no paran de sumarse. Este programa decidimos incorporarlo tras las exitosas capacitaciones que tuvimos con docentes y alumnos de escuelas primarias, y el interés que despertó el compostaje en sus familias. Lo importante es que los vecinos tomen conciencia y sepan que hay residuos húmedos que podemos reciclar", cuenta Leandro Martín, secretario de Espacio Público.


Se puede compostar restos de fruta y verduras, yerba, café e infusiones; cáscaras de huevos limpias; cáscaras de frutos secos; servilletas y papel de almacén manchados con alimentos; hojas secas de árboles y arbustos; pasto y restos secos de plantas; ramas trituradas o troceadas de poda; ramos de flores secas. Deben evitar el plástico, vidrio, huesos, carnes, colillas de cigarrillo, resto de comida cocida o condimentada.


Los números hablan solos de este fenómeno que se logró en los últimos años; se pasó de enviar más de 72 mil toneladas de residuos al CEAMSE en el primer cuatrimestre de 2018 a 55 mil en el mismo período de este año.


Esto responde a las políticas, programas y acciones medioambientales del municipio como separación de residuos en contenedores, ecopuntos, recolección diferenciada de escombros, programa de residuos electrónicos, chipeo de las ramas que se extraen en las podas, capacitación en escuelas, entre muchas otras acciones.


تعليقات


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page