top of page

La represión no tapa la crisis

Mientras las balas intentan detener legítimos reclamos, las estafas y sobreprecios en ministerios acorralan al gobierno. Además, se suma una crisis en el sector productivo y laboral.


Actuando con el manual de las ultraderechas gobernantes, el gobierno salió a reprimir la masiva movilización en la plaza de los Dos Congresos con un claro objetivo: tapar la crisis. Tapándola como lo hizo, por caso, la última dictadura cívico-militar del 76 que a punta de pistola y terror, y con 30 mil desaparecidos, intentó instalar un modelo político ligado al neoliberalismo.

El despliegue de uniformados -más de 1000-, carros hidrantes y motos con policías armados con armas largas tirando sobre la gente persiguiendo a pacíficos manifestantes, fue la muestra de un gobierno débil que no encuentra otro camino que la represión para tapar la crisis.


Miles de pacíficos manifestantes de todas las edades llegando de manera espontánea a la Plaza fue la muestra de que la gente, el ciudadano de a pie, la población, no le perdió el temor a la represión orquestada por el gobierno de Milei.

Un gobierno que enfrenta varias denuncias penales en tribunales nacionales e internacionales a partir del negocio promocionado por el presidente Milei. El referido a la estafa perpetrada con criptomonedas.


No conforme con esta estafa, hace horas se conocieron más casos donde el presidente y su hermana Karina Milei se encuentran vinculados a estos negocios espurios.


Por otra parte, se hizo público que la ex montonera de Barrio Norte y tirabombas, Patricia Bullrich, fue denunciada por la AGN (Auditoría General de la Nación) luego de comprobarse sobreprecios en la compra de varias lanchas durante el gobierno de Juntos por el Cambio. Se trata de más de 3 millones de dólares que aquel gobierno habría pagado de más. No muy distinto es lo que sucedió hace un par de meses con la compra de aviones de guerra instrumentada por el ministro de defensa, Luis Petri, a instancias del presidente Milei. La compra fue objetada por ser equipamiento obsoleto y, además, caro en relación a otros aviones de mejor porte.


Si de estafa y curros se trata, días atrás el periodista Pagni denunciaba a una militante de la Libertad Avanza, Laura Arrieta,  por ingresar al país en avión privado con varias valijas. Por disposición del gobierno nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y aduana no revisaron el equipaje. Se especula que la viajera podría traer parte del dinero recaudado en el negocio de criptomonedas.


Mientras los uniformados disfrutaban con la descarga de balas y gases y el gobierno instalaba el falso relato de que se intentaba dar un golpe y tomar el Congreso, en este ámbito la violencia en manos de los Libertarios terminó diluyendo temas centrales. Abordar el DNU que habilita al gobierno a contraer nueva deuda con el FMI. Deuda que sirve para pagar deudas y endeudar aún más a las actuales y futuras generaciones.


Paralelamente, se conocía que la economía continúa erráticamente. Salvo sectores como los financieros y los ligados a la explotación de recursos minerales, el resto de la economía continúa deambulando en la crisis. Una crisis que oficialmente registra 230.000 mil despidos, una inflación que no logra ser mitigada,13.300 Pymes que debieron cerrar sus puertas, salarios que no logran satisfacer las necesidades básicas y haberes jubilatorias por debajo de la línea de indigencia.


Es un modelo económico direccionado a un sector muy minoritario de la población. En el mejor de los casos, un 20/30%. El resto, a padecerla. Padecerla como lo están viviendo más de 2 millones de jubilados que, además de perder nivel de ingresos, les quitaron medicamentos gratuitos. El bono de 70 mil pesos que prescriben mes a mes a modo de engrosar los haberes ($270.000), por decisión del gobierno fue congelado. Hoy, esos 70 mil pesos actualizados debieran ser $153.000.

Comments


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page