La crisis en el Día del Padre: las ventas cayeron 1,7%
- Editorial Tobel
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
El daño económico y social no encuentra piso. En materia de ventas, en el marco de la fecha, este año volvió a bajar. En 2024 se había derrumbado un 10%. Relevamiento de CAME

Otro año negativo para el Día del Padre. Las ventas en comercios del todo el país cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales. La información cobra fuerza toda vez que el relevamiento fue realizado por CAME –Cámara Argentita de la Mediana Empresa- que nuclea a Pymes y comercios del todo el país. Una entidad gremial empresaria cercana al pensamiento del gobierno nacional.
El Índice de Ventas Minoristas, siempre de acuerdo con datos aportados por CAME), registró por tercer año consecutivo una variación interanual negativa, reflejando una tendencia sostenida de debilidad en el consumo vinculado a esta celebración.
Un cuadro económico que se ve agravado por una nueva baja en el consumo en supermercados, roza el 2%, pérdida de empleo registrado, salarios e ingresos jubilatorios corriendo por detrás de la inflación y servicios domiciliarios, por caso, internet, aumentando por arriba del 3%. A esto se le suma que las importaciones crecieron un 37% mientras que las importaciones apenas un 5%. Más de 11.300 Pymes debieron cerrar sus puertas. Del mismo modo, 16.000 comercios barriales. Todo debido al anacrónico y fracasado modelo que utiliza el gobierno.
De acuerdo con el informe de CAME ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

El descenso del -1,7% de este año se suma al retroceso del -10,2% de 2024 y del -1,2% de 2023, consolidando un ciclo de resultados desfavorables para el sector en esta fecha clave del calendario comercial.
Comments