top of page

Kicillof le explicó al “doctor trucho” que los únicos que festejan son especuladores e importadores 

En medio de una crisis fenomenal con caída de producción nacional, de consumo y de un festival de importaciones que destruye industrias y empleos, el gobernador volvió a objetar el modelo que regentea Milei.

"No hay que ser ni doctor, ni verdadero ni trucho, como algunos, para entender en economía que hay una situación cambiaria muy comprometida", dijo el gobernadora Kicillof para añadir que “la timba y los importadores festejan, mientras que la producción y el turismo pasan enormes dificultades”.


La referencia del gobernador vertida durante una recorrida de trabajo por Mar Chiquita se enmarca en las constantes críticas que suele disparar el mandatario provincial sobre el presidente Milei -que no es doctor en economía, sin embargo se lo presenta así-, a partir del modelo que regentea. Un modelo que se refleja en una crisis fenomenal con caída de producción nacional, de consumo en supermercados y en medio de un festival de importaciones que destruye industrias y empleos.  Tanto que la industria pesquera, que parecía ser uno de los pocos motores de fuerza productiva, tuvo una alarmante merma de producción: de 15 mil toneladas pasó a levantar 10 mil. Y nada determina que vaya a cambiar la situación. Muy por el contrario, empresarios del sector temen que se profundice la misma. Los motivos, el modelo especulativo que recrea el gobierno nacional.

 

“Alcanza con recorrer los diferentes balnearios para comprender que estamos transitando en toda la provincia una temporada muy difícil como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional”, afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al encabezar la Conferencia de Verano en el municipio de Mar Chiquita. Fue junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente interino Fabián Jacquet.

 

“Producto de un tipo de cambio artificialmente barato para sostener la especulación financiera, crece el turismo en el exterior mientras se desploman las visitas y el consumo en nuestros destinos”, sostuvo Kicillof.

 

En ese sentido, el Gobernador señaló que “estas políticas nacionales siempre han llevado a lo mismo: la timba y los importadores festejan, mientras que la producción y el turismo pasan enormes dificultades. Desde la Provincia vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para acompañar al sector con beneficios a través de Cuenta DNI, obras de infraestructura y apoyo a fiestas populares”, expresó.

 

La provincia recibió casi 7 millones de turistas entre el 1° de diciembre de 2024 y el 10 de febrero de este año, lo que equivale a una caída del 7,8% con respecto al mismo período de la temporada 2023/2024. Además, los índices muestran una disminución del gasto promedio y un retroceso del turismo interno en relación al emisivo.

 

Por su parte, Costa remarcó: “estamos transitando una temporada con poca afluencia turística, bajos niveles de consumo, estadías cortas y disminución en la ocupación hotelera: el impacto económico para el sector cayó un 26% con respecto al año anterior. Estos indicadores son consecuencia de las políticas del Gobierno nacional que desalentaron el turismo interno y que le quitaron a mucha gente la posibilidad de tomarse unos días de vacaciones”, agregó.

 

Comentários


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page