top of page

Histórico de verdad: conclusiones del Primer Congreso de Educación

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 29 abr
  • 3 Min. de lectura

Por iniciativa del gobierno municipal, más de 400 experiencias educativas, tras meses de trabajo junto a investigadores de la UNSAM, la UBA y el sistema educativo provincial, analizaron y debatieron sobre educación. Más de 7000 personas, entre ellas 80 especialistas, abrieron el camino que otros intentan dinamitar.


Definido por profesionales de la educación, docentes y profesores universitarios y pedagogos como un acontecimiento histórico que marca un hito en materia educativa a nivel provincial, el Primer Congreso de Educación, impulsado a instancias del municipio de San Martín, presentó las conclusiones del mismo. Luego de meses de trabajo conjunto entre el Municipio, investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires, el sistema educativo provincial y organizaciones sociales se presentaron las conclusiones y el sitio sanmartin.gob.ar/congreso-de-educacion, con las experiencias editadas, mapeadas y clasificadas.


Gracias a esta iniciativa del municipio, más de 7000 personas, entre ellas 80 especialistas, abrieron el camino que otros intentan dinamitar. Durante el Congreso Educativo se volcaron más 400 experiencias educativas.


Un Congreso que cobra mayor fuerza debido al contexto nacional (gobierno de Milei) signado por el daño que está generando el modelo político del gobierno nacional. Daño que es registrado por el propio INDEC y la Secretaría de Trabajo. También por sectores industriales y productivos. En el mismo plano de malestar por los efectos que ocasiona el modelo se ha expresado el Consejo Interuniversitario Nacional que reúne a todas las Universidades del país. Un cuadro que se ve agravado por la eliminación de la obra pública y de medicamentos a jubilados y pacientes oncológicos. Además, desde Casa Rosada avalan los constantes tarifazos.


En este complejo y desalentador marco nacional, en agosto 2024 San Martín había sido sede de un evento inédito -a nivel provincial- que reunió a más de 7 mil personas, 80 especialistas y más de 400 experiencias pedagógicas de 25 ciudades y 12 universidades distintas.


De ese modo, y tras  meses de trabajo conjunto entre el Municipio, investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires, el sistema educativo provincial y organizaciones sociales, se presentaron las conclusiones y el sitio sanmartin.gob.ar/congreso-de-educacion, con las experiencias editadas, mapeadas y clasificadas.


En referencia al Congreso, el intendente Fernando Moreira dijo: “estamos muy felices porque después de un proceso muy virtuoso pusimos a disposición de toda la comunidad los aportes que reunimos en el Congreso del año pasado, que nos permitió desarrollar una mirada crítica sobre nuestra educación y seguir fortaleciendo el trabajo colectivo con el sistema educativo provincial, la UNSAM y organizaciones de nuestra ciudad”.


Y agregó: “tiene un enorme valor poder hacer esto en medio del ataque feroz del gobierno nacional a todo el sistema educativo. Frente a esa situación nos unimos, trabajamos juntos y buscamos hacer un aporte a la mejora de la educación en San Martín y más allá de nuestra ciudad”.


El Municipio puso a disposición las conferencias de expertos y expertas, encuestas realizadas, las producciones infantiles y la propuesta Laboratorios Educativos, construida para elaborar estrategias pedagógicas que aborden los principales problemas trabajados en el Congreso.


En ese sentido, se están armando espacios innovadores de trabajo conjunto para profundizar en cinco ejes: educación y trabajo; inclusión; tecnología y educación; literacidades; ESI y género.


Los Laboratorios Educativos comenzarán en mayo con un encuentro presencial y continuarán a través de un campus virtual, finalizando con un taller de escritura académica.


Estas tres instancias estarán coordinadas por responsables especializados en cada temática y de cada una de las instituciones que formaron parte de la organización del Congreso: el Municipio, la Provincia y la UNSAM.


“Estos espacios de formación van a potenciar la producción colectiva para que entre todos sigamos construyendo una educación pública más inclusiva en San Martín”, destacó la coordinadora del Congreso, Nancy Cappelloni, alma mater de todo lo que tenga que ver con cuestiones educativas.

Comentarios


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

bottom of page