top of page

Guía de plantas de humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 7 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Trabajo conjunto entre ACUMAR y CONICET. Acceso mediante web


Un nuevo paso en materia de cuidado del medio ambiente y concientización dio la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) al poner en marcha, junto al CONICET, una publicación científica que busca poner en valor estos ecosistemas estratégicos y ampliar el conocimiento sobre la flora autóctona. Se puede acceder a través del siguiente link: https://www.acumar.gob.ar/materiales/guia-plantas-de-humedal-cuenca-matanza-riachuelo/


La intención es contribuir a la difusión de conocimiento acerca de las comunidades de plantas de humedal comunes de observar en los arroyos, lagunas y bañados tanto de la Cuenca Matanza-Riachuelo como de cuencas vecinas del área metropolitana.


Al respecto, el presidente de la Autoridad de Cuenca, Martín Sabbatella, resaltó que: “A través de este tipo de trabajos científicos que construimos desde ACUMAR, con la colaboración de una institución tan imprescindible como el CONICET, buscamos construir un aporte para el futuro, una herramienta que contribuya a ampliar el conocimiento de la Cuenca como un medio para favorecer el ordenamiento ambiental del territorio, para poner en valor el patrimonio natural y cuidar la biodiversidad”.


Este trabajo de investigación y desarrollo, realizado junto al CONICET, forma parte de las acciones que ACUMAR lleva adelante para poner en valor estos ecosistemas estratégicos y se enmarca en el desarrollo del Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza-Riachuelo.


Asimismo, se publicó el folleto de difusión “Los humedales y sus plantas” destinado al público en general.

Las plantas que componen la guía son excelentes indicadores de los ecosistemas de humedales, incluso cuando se encuentren temporalmente secos. En ese sentido, estas publicaciones contribuyen a ampliar las herramientas para identificar los humedales y buscan generar empatía por los bienes comunes, así como reconocer la importancia de la conservación y uso sostenible de los humedales para la recomposición ambiental y la calidad de vida de quienes habitan el territorio de la Cuenca.


La realización de este tipo de publicaciones aporta herramientas científicas para el ordenamiento ambiental del territorio, al tiempo que permite conocer muchas de las funciones ecosistémicas fundamentales que cumplen los humedales para sostener la vida en nuestro planeta.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page