Fernando Moreira: la educación pública no puede estar en manos de un loco que destruye
Estuvo acompañado por Gabriel Katopodis al momento de dar inicio al ciclo lectivo.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, no tiene dudas: entiende que “con educación pública tendremos una sociedad más justa e igualitaria”. Esto lo sostuvo al momento de participar del inicio de clases en la Primaria N°30 de Villa Bonich. Y dentro de un contexto nacional en que el gobierno del intolerante, autoritario y violento primer mandatario considera a la educación pública como un pésimo gasto. Dentro de este esquema, el gobierno de “El Loco”, tal el título del libro del periodista Luis González que describe en gran medida la controvertida personalidad del presidente, redujo el presupuesto universitario. Si algo tiene en claro el modelo que profesa el presidente es que no procura una sociedad más justa e igualitaria. El plan de "destruir el Estado" del cual tanto se ufana el gobierno nacional, tiene en la mira la educación pública, la ciencia y tecnología.
Más temprano estuvo en el acto de inicio de las clases secundarias del Instituto Evangélico El Buen Pastor, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis.
En la oportunidad dijo: “desde el Municipio hace muchos años acompañamos a las escuelas para que sean más fuertes, inclusivas y generen más oportunidades. Lo hacemos porque estamos convencidos de que sin educación pública la sociedad sería mucho más injusta y desigual, por eso es tan importante que la defendamos juntos”.
Cabe recordar que al comienzo del ciclo lectivo, el Municipio celebró una nueva edición del programa “Buen Comienzo”, con el que entregó 4 mil kits escolares con mochila, cartuchera, útiles, cuaderno y guardapolvo a todos los alumnos y alumnas que empezaron la escuela primaria.
Además, en dos jornadas y junto a cientos de voluntarias y voluntarios se acondicionaron y embellecieron todas las escuelas y jardines de la ciudad, con tareas de limpieza, pintura, corte de césped y otras acciones de mantenimiento.
Junto a este andamiaje, el municipio despliega el programa municipal “Volvé a la Escuela” que ha permitido, en 11 años de vigencia, que más de 22.000 personas regresen a las aulas. El programa, que fue replicado por varias provincias, tiene la particularidad de movilizar a personal capacitado que recorre, casa por casa, invitando a los que han abandonado la enseñanza.
コメント