top of page

En Vicente López, Kicillof se multiplica mientras la unidad parece cercana

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 24 jun
  • 3 Min. de lectura

Se trata de un sector del Movimiento Derecho al Futuro que inauguró nuevo local y sumó más voluntades para ganar las elecciones.

Al calor de un país que padece los estragos del modelo de Milei y sus socios del PRO y la UCR, y cuando aquella estrofa de “todos unidos triunfaremos” va macerándose entre Kicillof, Sergio Massa y Cristina Kirchner, en Vicente López el Movimiento Derecho al Futuro, que responde al gobernador, encontró un nuevo punto de unidad y crecimiento. En este caso, tras la inauguración de una nueva Unidad Básica situada en Villa Martelli.


En realidad “se trata de un espacio comunitario que procura atender las múltiples necesidades y requerimientos sociales del barrio”, explicó ante Lo Nuestro, el dirigente Walter “Pato Karate” Rivero, una de las principales caras que representa a un sector del MDF en este distrito. El mismo Movimiento, en Vicente López, tiene esa capacidad de reproducirse y multiplicarse como sólo los peronistas saben hacerlo. Son varios los grupos que se erigen como portadores y ejecutores genuinos de la nueva sintonía que procura entonar Axel Kicillof.


Fue dentro de este marco de entusiasmo y de camino a la unidad que más de 8 espacios y locales partidarios sumaron cerca de 200 personas para cortar las cintas del nuevo espacio comunitario. La intención no fue otra que recuperar “la fuerza de la militancia en cada barrio y fortalecer el territorio, dos tareas claves”, explicó Yuliana Robles (Proyecto Peronista), figura que muchos -de todos los sectores internos- ubican en el segundo término de una futura lista de concejales dentro de un marco de unidad. El primer lugar se estaría debatiendo entre un representante de La Cámpora o una figura que aglutine, sintetice y represente algo nuevo en lo local: con historia, militancia y compromiso con la comunidad. El tercer lugar podría recaer en un representan del Frente Renovador.


La participación de los diputados nacionales, Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz; la directora provincial de Empleo e integrante de la organización “13 de abril", Claudia Lázaro; la subsecretaria de Políticas Culturales de la provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; la referente provincial de “La Capitana”, Florencia Actis; el referente de Renacer Peronista, Lauro Grande; el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y el director Provincial de Deporte Social, Marcos Cianni, intentó darle una pátina de pluralidad y unidad.


Aún cuando, al decir de otros sectores del MDF, de La Cámpora y del PJ, resta un trecho para comprender que difícilmente haya unidad sin renunciamiento, se nota un discurso muy claro por la unidad.


El otrora fundador de FORJA y gran militante peronista, el fallecido Darío Alessandro, a sus 80 años en plena discusión dentro de La Perón Vive de San Isidro, cuando la puja por los cargos era una realidad efectiva y complicada de resolver, y tras una fuerte presión para que sea candidato, finalmente termina aceptando. Fue último en la lista. En aquellos años, los 90, en la dirigencia política anidaba, en gran medida, el sentimiento de rebeldía.


Si la unidad es necesaria, la otra condición fundamental es dotar a ésta de contenido. De proyectos y programas que logren persuadir a un electorado cansado y hastiado de la realidad. "La baja participación electoral debiera advertirnos a toda la dirigencia política, esto no es casual", comentaban recientemente desde el espacio Primero Vicente López..

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

bottom of page