top of page

En Vicente López controlan el latir diario de la comunidad con IA

Cámaras de seguridad con radio operativo de 360° que permiten monitorear, vigilar y grabar de manera simultánea.


Aquel magistral libro “1984" de Orwell, donde todo se controla, todo se supervisa, todo se sabe del otro, parece cobrar impulso en el mundo actual. Desde una simple PC doméstica, pasando por un celular, los algoritmos todo lo saben. Todo digitan y manipulan; terrible pero cierto. Las críticas que llueven no es por la herramienta en sí, el caos proviene de su mal uso y de la direccionalidad del cual usufructuan los factores de poder sin que el común de la población sea notificado. La manipulación es total. Nadie escapa. Todos, de algún modo, son víctimas de las manipulaciones que se realizan a través de estas redes. Arman falsos discursos logrando presentarlos como verdades reveladas. También obtienen buenos resultados electorales. No por casualidad, países civilizados y que se precian de sensatos están comenzando a intentar poner coto, regular estas herramientas. En el mientras tanto, otras herramientas tecnológicas de las mismas características, con el agregado de la Inteligencia Artificial, permiten monitorear, vigilar y grabar de manera simultánea el latir de ciudades.

 

Son cámaras de seguridad montadas por Estados municipales que tienen como objeto garantizar mejor seguridad comunitaria. Al respecto, el municipio de Vicente López asegura tener dispositivos de última tecnología para la videovigilancia: por caso, cámaras que orbitan a 360°.


Las cámaras de seguridad de 360° están equipadas con cuatro lentes que permiten monitorear, vigilar y grabar de manera simultánea. “Esto facilita un seguimiento más detallado de los delitos ocurridos en la vía pública, capturando imágenes más claras de los delincuentes y permitiendo una asistencia más rápida y eficiente por parte de la Patrulla Municipal”, describió la intendenta Soledad Martínez al momento de verificar el funcionamiento de una de las últimas cámaras instaladas en el barrio de Villa Martelli.

 

De acuerdo con lo detallado por la jefa comunal, el andamiaje de control se destaca por integrar tecnología de Inteligencia Artificial, que ofrece funciones avanzadas como la detección y clasificación de objetos según su forma o color, la identificación de personas en situaciones inusuales, como aglomeraciones, y el reconocimiento de equipos vandalizados, entre otras capacidades.

 

“Esta no es la única tecnología que el municipio incorpora en sus más de 2300 cámaras que vigilan un 85% del territorio”, señalaron desde el municipio. Además, el año pasado Vicente López sumó Cámaras Térmicas. Estas permiten detectar el calor que emiten los objetos y hacen brillar los que tienen alta temperatura. Si una persona entra a una zona restringida o realiza una actividad sospechosa, la cámara lo capta debido al contraste de temperatura, brilla y alerta a los agentes del Centro de Monitoreo.

Comments


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page