top of page

En San Martín, Alfonsín definió al "gorila" de no ser, precisamente, sinónimo de democracia

Lo argumentó al momento de participar, junto a Gustavo López y dirigentes regionales, de un homenaje a Raúl Alfonsín en el “Paseo de la Democracia”.


Sin dobleces, poniendo las cosas en claro con respecto al intolerante, autoritario y agresivo primer mandatario, que se autopercibe como león, sin embargo muchos lo consideran un verdadero gorila, el dirigente radical y conductor del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, aseguró que “no es democrático el agravio, ni el insulto, ni la ofensa, ni el odio. Sin diálogo no vamos a resolver los difíciles problemas que nos desafían”. Las expresiones de Alfonsín, quien fuera embajador en España hasta el 2023 además de diputado, fueron vertidas al momento de participar, junto a Gustavo López -presidente de FORJA- y dirigentes regionales de un homenaje a Raúl Alfonsín en el “Paseo de la Democracia” construido por el municipio de San Martín que preside el peronista Fernando Moreira. 


“Suelen decir que la democracia tiene deudas, pero no es así, la democracia no gobierna. En todo caso somos los políticos los que tenemos deudas”, explicó con su característica verba e impronta discursiva Ricardo Alfonsín, quien además agradeció al intendente y al Concejo Deliberante por la invitación.


“Diría -amplió el dirigente del Frente Democrático- que tenemos deudas con la democracia social, más concretamente con la justicia social. Por ende, ese es el desafío, construir una sociedad más democrática, más republicana, más justa, libre y más igualitaria”.


Alfonsín expresó que “si queremos recuperar la confianza de la sociedad en la política, tenemos que tener una conducta ejemplar. Debemos ser escrupulosamente respetuosos de la ley, muy transparentes, actuar con humildad y ser tolerantes ante la diferencia”, además enfatizó en la necesidad de ser “respetuosos del adversario porque el diálogo es esencial en política”.


La contracara del modelo de tolerancia y respeto que impulsa el dirigente radical va en sintonía con lo que viene profesando el espacio de Unión por la Patria. Si bien dicho espacio, desde la derrota electoral no encontró mecanismos, y voluntad política, para dar cabida a una nueva construcción política determinada por el imperio de la realidad, cierto es que dirigentes como Ricardo Alfonsín, Gustavo López, Claudio Lozano y dirigentes y funcionario de Kicillof vienen teniendo contactos al respecto. Sin embargo, la llegada de Cristina Fernández a la presidencia del PJ y su muy buena sintonía con Sergio Massa abre la esperanza de que la oposición filalmente pueda dejar la interna de PJ de lado e ir encontrando una senda por donde comenzar a materializar un proyecto esperanzador y superador del propuesto por la ultraderecha gobernante.


Algunos refieren que es relevante marchar hacia un nuevo contrato social-democrático que amplíe horizontes, construya esperanzas basadas en principios rectores como el de soberanía nacional, justicia social, desarrollo productivo nacional y, sobre todo, el de un justa distribución de la riqueza. En esta senda se ubica, por caso, el Centro de Estudios Arturo Sampay de Zona Norte.

 

Además de Ricardo Alfonsín y Gustavo López, figuras como Silvia Saravia, Martín Canay y María “Tesi” Bermúdez, coordinadora de FORJA regional, se hicieron presentes junto a concejales y funcionarios del municipio.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page