top of page

En medio de la "destrucción planificada", la Cámara de Diputados de Bs. As. aprobó la creación del Centro Farmacéutico Bonaerense

Será una SA que tenderá, entre otros aspectos, a evitar sobreprecios que aplican laboratorios.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante este jueves una sesión extraordinaria durante la cual se aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo que crea el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, una iniciativa impulsada por el bloque Unión por la Patria que mereció el acompañamiento de los bloques Unión, Renovación y Fe, y Acuerdo Cívico-UCR-GEN. De este modo, sancionada la Ley se da un gran paso para garantizar, a las instituciones bonaerenses, el acceso a los servicios públicos.

Una aprobacion que se da dentro de un contexto nacional marcado por un modelo regenteado por el intolerante, autoritario y agresivo presidente de la nación que denomina "plan de desprucción planificada" donde el daño a la población, al que produce, al ciudadano de a pie es evidente. Basta observar el nuevo daño infligido a jubilados al quitarles medicamentos que hasta ayer nomás tenían gratis, luego de haberlos pagado durante toda su vida como trabajadores. De ahí la importancia de la creación del Centro Farmacéutico Bonaerense.


La negativa al proyecto llegó desde las bancadas del PRO, la UCR+CF, LLA, CC-ARI y las bancadas rotativas de la izquierda en sus dos vertientes, el FIT y el PTS-FIU.


Así, con el apoyo ajustado y a la espera que lo considere el Senado, el gobernador Axel Kicillof, pero por sobre todo el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, podría contar con una herramienta que es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que se encuentra bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.


El Centro de Industria Farmacéutica, una sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado, se propone fortalecer una política de producción pública de medicamentos como parte esencial de las políticas sanitarias. Tiene como objetivo garantizar el suministro de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos e ingredientes farmacéuticos para toda la Provincia de Buenos Aires. Pretende además establecer estándares primarios y secundarios para el control de la calidad de la producción.


Según indica el proyecto, esta empresa debería contribuir a evitar los sobreprecios que aplican los laboratorios privados cuando disponen de un monopolio de producción o una marca que se distinga, lo que a su vez se traduce en precios más bajos para los usuarios.


Entre las tareas del organismo se encuentran:


La investigación, desarrollo, exportación, importación, compra y venta de medicamentos, vacunas, insumos médicos y equipamiento, ingredientes farmacéuticos y cualquier tipo de insumo necesario para la salud.


El control de calidad de medicamentos, vacunas


Control de calidad de alimentos y agua.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page