top of page

En la Italia de Meloni evocaron a Miguel Sánchez, atleta, poeta y militante que sigue en carrera y desaparecido 

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 23 ene
  • 4 Min. de lectura

Días atrás, en Roma se realizó una nueva edición de la “Corsa di Miguel”, en homenaje a Miguel Sánchez, uno de los más de 200 deportistas desaparecidos por la dictadura cívico-militar de Argentina. Corrieron por la paz, la memoria, la inclusión y la lucha contra la discriminación.

 

Por. Fernando “Topo” Gañete Blasco.- Con dos gobiernos ultraneoliberales con Milei en nuestro país y Meloni en Italia, este año hubo récord de participantes. Más de 13 mil personas corrieron. Alrededor de 9.000 corredores se presentaron en la carrera de 10 kilómetros competitiva y no competitiva y más de 4.000 participaron en los 3 kilómetros recreativos.

 

También alumnos de 250 escuelas se sumaron a la prueba, cuya largada estuvo encabezada por el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. En esta ocasión, el recorrido concluyó en el histórico Estadio Olímpico -en el que habitualmente juegan de local tanto la Roma como la Lazio. Para la carrera de este año sumaron una nueva causa que es la inclusión y la lucha contra la discriminación.

 

La Carrera de Miguel tiene una historia que nació en el año 2000 donde participaron 357 personas. Tras una reconstrucción de la vida y la desaparición forzada del atleta Miguel Sánchez que publicó el periodista Ariel Scher, su colega italiano de la Gazzetta dello Sport -Valerio Piccioni- se interesó por la historia y publicó un libro denominado “La Corsa di Miguel”. No quedó allí el homenaje, sino que también se le ocurrió realizar una carrera con el mismo nombre para que no se pierda la memoria.

 

Miguel Sánchez nació en Bella Vista, provincia de Tucumán, el 6 de noviembre de 1952. Siendo un niño, su familia -de condición humilde- decidió buscar mejor suerte en Buenos Aires y se radicó en Berazategui. Jugó al fútbol en las divisiones inferiores de Gimnasia y Esgrima La Plata. Al comenzar a trabajar de ordenanza en el Banco Provincia, tuvo que dejar de entrenar, pero encontró su pasión en el atletismo. También en la literatura. A Miguel le gustaba escribir poemas. Amaba la vida. Con un fuerte compromiso social militaba en la Juventud Peronista. Corrió en dos oportunidades la emblemática Carrera de San Silvestre. Lo entrenó otro gran atleta argentino, Osvaldo Suárez, quien fuera 3 veces ganador de esa competencia (1958; 1959 y 1960). Suárez fue castigado por la Revolución Libertadora por lo que le prohibieron participar en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 cuando era candidato a ganar la maratón por defender las ideas nacionales y populares. En la madrugada del 8 de enero de 1978 un grupo de hombres vestidos con ropa deportiva y corte militar se llevó a Miguel de su casa del sur del conurbano. Tiempo después fue visto por última vez en "El Vesubio" -el centro clandestino de detención y torturas, por donde pasaron el escritor Haroldo Conti y el historietista Héctor Oesterheld, entre otros-. Nunca más se supo algo del deportista que, en ese entonces tenía 25 años. Su caso es emblemático para reflejar la huella trágica que la dictadura dejó en el mundo del deporte.

 

Su caso sintetiza lo que planteara Claudio Morresi en la charla organizada por el Centro de Estudios Arturo Sampay Zona Norte que diera en Vicente López semanas atrás: “en la dictadura del ´55 prohibieron a los deportistas que pensaban distinto a los militares tiranos, en la del ´76 los hicieron desaparecer”.

 

Ahora, en un frágil sistema democrático, un déspota a cargo del Poder Ejecutivo amenazó a los que piensan distinto con un posteo que dice: “…Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen.”

 

Ni los dictadores más sangrientos de la historia argentina se animaron a demostrar su odio con tanta furia. Esas políticas de odio también las lleva a la práctica desfinanciando la memoria, quitándole recursos a la salud pública, a la educación pública, a los Derechos Humanos, a los ancianos argentinos que trabajaron toda su vida por el país, a los niños vulnerables, para favorecer a los millonarios y sus empresas para que aumenten sus riquezas.

 

En Italia, pese al gobierno de derecha de Georgia Meloni, corrieron por la paz, la memoria, la inclusión y la lucha contra la discriminación. En la Argentina, Javier Milei quiere que los que piensan distinto tengan miedo y corran cuando su absolutista gobierno los persiga.

 

Miguel y muchos argentinos más seguirán corriendo, pero no por lo que pretende el político que hoy gobierna, sino por sus sueños. Aquí uno de los poemas escritos por Miguel Sánchez a quien hace 46 años se lo llevaron quienes pensaban similar a Milei.


“Para vos Atleta” Miguel Sánchez (Argentina)

Para vos atletapara vos que sabés del frío, de calor,de triunfos y derrotaspara vos que tenés el cuerpo sanoel alma ancha y el corazón grande.Para vos que tenés muchos amigosmuchos anhelosla alegría adulta y la sonrisa de los niños.Para vos que no sabés de hielos ni de solesde lluvia ni rencores.Para vos, atletaque recorriste pueblos y ciudadesuniendo Estados con tu andarPara vos, atletaque desprecias la guerra y ansías la paz.

 

Komentar


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page