top of page

El PJ de Vicente López convoca al siluetazo

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 24 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Una movida cultural que rescata la historia de aquel golpe que vino a instalar el terror y la muerte con la clara intención de establecer el modelo neoliberal. La Casa de la Memoria José "Nono" Lizaso, de Florida, será el punto de encuentro de todas las fuerzas que se movilizarán en la jornada

A un mes de un nuevo aniversario que recuerda el golpe cívico-militar perpetrado el 24 el marzo de 1976 contra el gobierno democrático de Isabel Perón, el Partido Justicialista de Vicente López convoca al denominado “siluetazo” que se llevará adelante en todas las calles y avenidas del distrito poniendo carteles con el nombre y apellido de cada una y uno de los desaparecidos en el orden local. De la movida cultural participarán diversas agrupaciones y partidos políticos locales e instituciones ligadas a los Derecho Humanos


El punto de encuentro y coordinación, que será el sábado 5 de marzo a las 18 hs. a través de una charla abierta con ex detenidos, se centrará en la Casa de la Memoria Jorge “Nono” Lizaso de Florida, Avda. Mitre 1985, en lo que fuera una antigua Unidad Básica hasta que la dictadura la destruyó. Además, asesino a la familia Lizaso y desapareció a otros tantos militantes más.


Al respecto, el presidente del PJ de Vicente López, Néstor Bachés recordó que años tras años “los peronistas recordamos aquella nefasta jornada en que el sueño de 30 mil compañeros y compañeras asesinados por la dictadura y la esperanza de millones de argentinos eran mancillada al sólo efecto de imponer el modelo neoliberal en nuestro país”. Y agregó el presidente del PJ, quien es secundado por Hernán Lanía en la Sec. Gral. y Marcelo Accinelli en la de Organización: “invitamos y convocamos a la militancia y al ciudadano de a pie a sumarse al siluetazo, sumándose a una Unidad Básica o cualquier local partidario o bien concurriendo a la Casa de la Memoria”.


En referencia a la Casa de la Memoria, vale recordar, una de las grandes impulsoras para recuperar la antigua Unida Básica, destruida por la dictadura y abandonada a la buena de Dios, fue la entonces diputada nacional y vecina de Munro, Lita Artola, histórica militante del peronismo quien se cargó la recuperación de la casa al hombro

Esto se daba dentro de un contexto (los 90) en que manos privadas intentaban quedarse con aquel espacio que evocaba el valor de la ética y compromiso militante, ese que no requería de cargo, ni chapas; tampoco de suculentos salarios para hacer política. Paralelamente, se lograba que el juez penal de San Isidro Diego Barroetaveña, definiera que la controversia en torno a la titularidad de la propiedad quedara “del lado de los buenos”, tal cual recordara en su momento José “Pepe” Armaleo que, tras su exilio forzado, acompañó al igual que tantos y tantas más, la impronta institucional y justo sueño de Lita Artola -y la de su inseparable pareja Justo Pereyra-, que no ha de ser distinto al que soñaron esos 30 mil que hoy no están. Afortunadamente, parte de esos sueños renacieron en millones de jóvenes que vieron la puerta de ingreso a la militancia a partir de la llegada de Néstor Kirchner.

En la actualidad, la Casa de la Memoria es patrimonio de la cultura provincial.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page