Efemérides de Martínez, historias del pago chico
- Editorial Tobel
- 29 nov 2021
- 35 Min. de lectura
Por: Centro de Estudios Históricos Martinenses

Foto archivo Lo Nuestro: Edison y Santa Fe, Bar Posta el Triunfo, Antiguo Calcagno
Nace el Primer Mandatario D. Juan Martín Mariano de Pueyrredón. Nacen los vecinos María Martha Serra Lima y D. Irineo Leguisamo. Mutilan una parte de nuestro pago creando el partido Vicente López. Colocan la Piedra fundamental de la capilla del “Asilo y Colegio San José, del Hogar de Ancianos Profesionales del Turf y del Centro Misional “María de Caná. La Cia. de aviación River Plate Aviation inaugura el primer servicio regular. La vecina Lilian Gemma Harrison cruza a nado el Río de la Plata. Se instala la Compañía Argentina de Electricidad. Designan al primer Cura de Santa Teresita.
Cierra la Sub Intendencia de Martínez. Se funda el B° Villa Primavera y la Sociedad de Fomento, y el B° Parque Norte. El Plata Tenis Club se muda a Martínez. Inauguran la Capilla de Villa Adelina, el Hipódromo, Pampa Film, Estudios Mapol, “La Terraza de Martínez” hoy “El águila” la “Sociedad Cosmopolita Femenil, el Dispensario Municipal de Lactantes, y los edificios, de la Alcaldía y el Registro Civil.
Sepultan a Monseñor Larumbe en el templo parroquial. Licitan el Matadero Municipal. Desalojan el Estadio del Club Atlético Acassuso. Mueren 44 vecinos de la Capital Federal en una barrera. Cierran el Mercado Municipal, el Parque Infantil “20 de Junio”, el Centro de Rehabilitación Infantil, el Centro de Odontología Infantil y venden todo. Se remodela la plaza 9 de Julio. Un voraz incendio destruye el Cine Teatro Bristol. Cierran nuevamente el Registro Civil de Martínez.
DICIEMBRE:
1608: El 16 de diciembre al continuar los disensos con respecto a las mensuras anteriores ( en las “suertes” o chacras) se dispuso realizar una nueva medición en atención a las demandas de los vecinos que continuaban con sus reclamos. En esta oportunidad contó con la presencia de D. Hernando Arias de Saavedra, gobernador y Capitán General de esta provincia, “para asistir a la dicha medida y amojonamiento”.
1614: El 29 de diciembre se autoriza –dadas las inundaciones permanentes y complicado que era transitar por el bajo- el paso por encima de la barranca. Hay una resolución del Cabildo que dice: “…para gente de a caballo por encima de la barranca del río, no se ympida a los que quisieran pasar por el y los que el dia de oy no tienen zerrado ni labrado no lo cierren por ninguna bia sin expresa licencia de quien se la pueda y deba dar so pena para la Real Cámara…y que a su costa se bolbera abrir”. (sic)
1697: El 20 de diciembre el Cabildo ordena que negros, mulatos e indios con oficio, “salgan a levantar la cosecha, por falta de brazos”.
1722: El 2 de diciembre se lleva a cabo “una leva de indios tapes” para levantar la cosecha de trigo. (Eran llegados de la Reducción jesuítica de Santo Tomé Apóstol en las Misiones, a la cual se decía Provincia del Tapé).
1771: El 13 de diciembre nace en Buenos Aires D. Francisco José María Belgrano González, noveno hijo del matrimonio de D. Domingo Francisco Belgrano Peri con Dña. María Josefa González, hermano del prócer y uno de los herederos de la chacra de Martínez.
1777: El 18 de diciembre nace en Buenos Aires D. Juan Martín Mariano de Pueyrredon O´Doggan, hijo de D. Juan Martín Pedro Pueyrredon Labroucherie y Dña. Maria Rita Damasia O´Doggan Soria. Fue el Primer Mandatario Argentino en 1816 y nuestro vecino.
1779: El 3 de diciembre nace en Buenos Aires Dña. Juana Francisca Josefa Buenaventura Belgrano González, décima quinta hija del matrimonio de D. Domingo Francisco María Cayetano Belgrano Peri con Dña. María Josefa González, hermana del prócer y una de las herederas de la chacra de Martínez.
1811: El 25 de diciembre nace en España el Pbro. Miguel Martínez y Sanz, que fuera el co-fundador de la orden de las “Siervas de María, Ministras de los Enfermos” –junto con Soledad Torres Acosta- que tienen su convento en la hoy Av. del Libertador esquina Gral. Pacheco.
1812: El 29 de diciembre, por orden del Sr. Gobernador Intendente D. Miguel de Azcuénaga, pasan hacia la Santísima Trinidad, procedentes de San Fernando de Buena Vista y Las Conchas 60 Granaderos a Caballo al mando del Capitán D. Justo Germán Bermúdez, con el fin de reforzar la defensa de la ciudad.
1815:El 13 de diciembre muere en nuestro pago D. Anselmo Sáenz Valiente, poseedor de una chacra, vecina a la D. Victorino José de Escalada. Estaba delimitada -en la nomenclatura actual- al Este por la barranca del río; al Sur por una línea que pasaba entre las calles Emilio Mitre-Juncal y Domingo S. Repetto-Sáenz Valiente; al Norte con la calle Gral. Pueyrredon-Cuyo y al Oeste el Camino del Fondo de la legua.
1823: El 30 de diciembre muere en Buenos Aires D. José Gregorio Belgrano. Tercer hermano del prócer. Heredó –junto con sus quince hermanos- la chacra de los Belgrano en nuestro pago.
1826: El 18 de diciembre es bautizado D. Ladislao Federico Martínez Ximénez, el que sería el fundador de nuestro pueblo, en la iglesia de San Miguel (en Bs. Aires). Fueron sus padrinos D. Félix Castro, tío abuelo (casado con Luisa de Rocha, fueron padres del gobernador D. Emilio Castro) Dña. Manuela Castro, su abuela.
1828: El 1° de diciembre, asumido Juan Galo Lavalle como Gobernador, convoca a nuestro vecino D. Juan Martin Mariano de Pueyrredon a integrar el Consejo del Gobierno Provisorio.
1853: El 10 de diciembre muere doña Bernardina Ximenez Rodríguez, madre del fundador, D. Ladislao Federico Martínez Ximenez.
1856: El 8 de diciembre se nombra para la terna de Alcaldes a nuestro vecino D. Casto Sáenz Valiente.
1864: El 9 de diciembre se eleva al Superior Gobierno, la terna de Juez de Paz para el año venidero: D. José B. Haedo, D. Victorino José de Escalada y D. Manuel A. Aguirre. (los dos últimos vecinos de este pago)
1867: El 5 de diciembre nace D. Orlando Enrique Williams Alcorta, hijo de D. Jorge Williams y Dña. Adela Alcorta. Vivió en la Av. Alvear y la barranca, vereda al N. En 1905 sería Intendente Municipal de San Isidro.
Se reelige Juez de Paz al vecino D. Manuel Martín y Omar.
1884: El 20 de diciembre nace Toribio Ayerza Martínez, 4° nieto del fundador D. Ladislao Martínez Ximenez.
1887: El 8 de diciembre nace María Concepción Ayerza Martínez, 6ª nieta del fundador D. Ladislao Martínez Ximenez.
1895: Diciembre: El censo de este año arroja para el Cuartel 3º Martínez: Total de habitantes, 2177, Varones, 1201; Mujeres, 976. Niños: 954, van a la escuela: 672. Extranjeros: Italianos, 693; Franceses: 79; Españoles: 17; otros: 222; edades: 20 a 59: 1232; 14 a 19: 333; 0 a 13: 672. Viviendas: Techo azotea, 70; de tejas: 32; de paja o zinc: 129.
1899: Diciembre: Del padrón de contribuyentes surge que el vecino D. Manuel Aguirre, dueño de la chacra que fuera de Pueyrredon, paga por “Alumbrado Limpieza y Riego” la suma de $ 10,00.
Nueva multa: Por bañarse desnudo en el río se aplican multas de $ 5,00. $ 2,00 es la tasa mínima.
1905: El 21 de diciembre por Ley de la provincia de Buenos Aires N° 2959 se mutila una parte de nuestro pago dando creación al partido de Vicente López.
En este año Justo Máximo Lynch, nacido en nuestro pueblo, pintor sobre temas de marina, realizó la primera exposición individual en la Galería Witcomb.
1906: El 9 de diciembre –Domingo- pasa por la Av. de los Automóviles una carrera entre Buenos Aires y Tigre de 38,200 km de distancia. D. Dalmiro Varela Castex alcanzo, en un tramo, la velocidad de 30 km por hora.
1906: El 24 de diciembre se inaugura, con la presencia del Intendente Avelino Rolón y los Concejales de San Isidro, con el nombre de “La Terraza de Martínez”, un paseo con bajada al río, sobre la calle Gral. Pueyrredon. Después conocido como “El águila”.
Se realiza un remate de 22 manzanas y 300 lotes en un sector de Villa Escalada. El rematador reflota la idea de la pronta inauguración de la línea de tranvías Lacroze a la Capital, cuyas vías continúan tendidas en la Av. Santa Fe hasta el Tigre.
1911: El 23 de diciembre se aprueba radio perimetral de Martínez: Güemes, Pacheco, M. Aguirre y Centenario. (error municipal: nunca se llamó Av. Centenario, siempre fue Av. Santa Fe)
D. Pedro Pacheco, que tiene la papelería de un club de Colegiales llamado 25 de Mayo se muda a Martínez y años después se la cede a los muchachos del Club Gladiador para poder inscribirse en un Campeonato Amateur. Así El Gladiador toma el nombre de “Club 25 de Mayo”.
También en este año se crea en el pueblo la “Sociedad Cosmopolita Femenil”, de la cual quedaron registros hasta el año 1927. Victoria Biaggi era la presidente, Delia Motti, Vicepresidente, funcionaba en Güemes 328, (casa de la abuela de Mario Bollini, miembro de nuestra C.D.), y estaba asociada a la sociedad masculina que funciona en Ricardo Gutiérrez 1520.
1913: El 23 de diciembre “Por Ordenanza General de pavimentación á los centros poblados –del 24 de octubre de 1907- se establece, Martínez: el radio comprendido entre las avenidas Gral. Güemes, Gral. Pacheco, Manuel A. Aguirre y Centenario. (Error municipal: esta era Av. Santa Fe)
1914: En Diciembre hay acuerdo con los panaderos por el precio del pan. Se venderá a veinte centavos el kilo. El año próximo a veinticuatro.
El 13 de diciembre se designan nombres de calles: Roque Sáenz Peña a Márquez, de Centenario (Santa Fe) al río; E. Madero, Presidente Quintana, y J. C. Paz a tres calles que cruzan Pueyrredon. (sic)
Censo de población: Cuartel 3º Martínez. Argentinos: Masc. 1395; Fem. 1421.
Extranjeros: Masc. 1483; Fem. 1000; Totales en el pueblo: 5299 personas. Se inaugura una sala de primeros auxilios a cargo del Dr. Quiróz, con teléfono directo al corralón, donde hay una ambulancia de tracción a sangre. (No se sabe donde funcionó, hay foto)
Se fija el ejido del pueblo, con estos límites: Norte: calle de Vivot; Sur: Nouguier y Alvear; Este: Las Barrancas; Oeste: límites del barrio Delfín Gallo.
La Municipalidad hace otro pozo de agua que cuesta $ 30. (para abastecer los carros regadores de las calles)
El Registro Civil de Martínez registra 198 nacimientos y 34 matrimonios. Continúa como Jefe D. Ernesto Márquez.
1915: El 15 de diciembre “se pone la Primera Piedra de la capilla” del Asilo y Colegio San José. Asistieron: el Sr. Obispo de La Plata, el Intendente Municipal Sr. Andrés Rolón con su Comisión Municipal (concejales), la Sra. Matilde M. de Ayerza –donante de la tierra-y sus hijos, el Dr. Emilio Lamarca y el Dr. Beccar Varela. Se firmó un acta por todos los presentes y por las Madres Pura y Expectación. Se cerró en una Caja de hierro juntamente con monedas y diarios de la fecha. El Registro Civil de Martínez registra 187 nacimientos y 29 matrimonios. Jefes: D. Ernesto Márquez y D. José María Gugliada.
1917: El Registro Civil de Martínez registra 164 nacimientos y 24 matrimonios. Jefes: D. José de la C. Gallardo, D. Antonio Crivelli, D. José de la C. Gallardo, D. Adolfo Pacheco. Se encontraba instalado en la calle Lavalle entre Belgrano (Hoy Dr. Francisco Javier Muñiz) y Pirovano.
1916: El Registro Civil de Martínez registra 192 nacimientos y 28 matrimonios. Jefes: D. José María Gugliada, Carlos B. Zocchi y D. José de la C. Gallardo.
1917: El 25 de diciembre nace en Cataluña, España, Nury Montsé cuyo nombre real era María Montserrat Julià, fue una de las primeras actrices de la llamada época de oro del cine sonoro argentino y esposa del actor Ángel Magaña.
Después de estar paradas por falta de pago se reanudan las obras del Asilo y Colegio de las Hnas. Adoratrices y se trasladan de la quinta “del Sr. Cornejo” a su sede propia –calle Ladislao Martínez, hoy Vélez Sarsfield 450-, se reciben nuevas donaciones para ornamentar la Capilla, entre ellas de la Sras. Melchora de Ocampo y las Sritas. Anchorena.
El Registro Civil de Martínez registra 164 nacimientos y 24 matrimonios. Jefes: D. José de la C. Gallardo, D. Antonio Crivelli, D. José de la C. Gallardo, D. Adolfo Pacheco. Se encontraba instalado en la calle Lavalle entre Belgrano (Hoy Dr. Francisco Javier Muñiz) y Pirovano.
1918: El Registro Civil de Martínez registra 148 nacimientos y 36 matrimonios.
1921: El 17 de diciembre la compañía de aviación River Plate Aviation Co., inaugura el primer servicio regular aero-comercial de transporte de pasajeros, carga y correo de Sudamérica que opera dos frecuencias semanales, durante los meses de verano, entre el Aeródromo “San Isidro”, ubicado en nuestra localidad y Villa Colón en Montevideo, cumpliendo hasta el 30 de abril de 1922, cerca de 200 vuelos regulares.y recién en diciembre de 19
El Registro Civil de Martínez registra 156 nacimientos y 34 matrimonios.
1923: El 21 de diciembre a las 9.30 de la mañana, nuestra vecina Lilian Gemma Harrison –primera persona en realizar el cruce a nado del Río de la Plata- comenzó el raid en Colonia siendo acompañada en el primer tramo por los nadadores uruguayos Caracciolo y Graneri. Llegó a la costa argentina a las 9:47 de la mañana del día siguiente, en la Playa Colorada, cercana a la localidad de Punta Lara, luego de permanecer en el agua durante 24 horas y 19 minutos y haber recorrido 48 kilómetros. Fue condecorada por el Ministro de Marina, en presencia del Presidente Marcelo Torcuato de Alvear y de su esposa Regina Pacini y recibió un premio de $ 5.000, otorgado por la Revista El Gráfico. Vivía en la calle Andes –hoy Paraná-esquina Arenales. El 26 de diciembre se inaugura la Central Telefónica en la calle Sarmiento a cuadra y media de la estación.
En este año el Club Familiar El Plata se encuentra en la calle Azcuénaga de Vicente López.
El Registro Civil de Martínez registra 199 nacimientos y 62 matrimonios.
1924: La Compañía de Argentina Electricidad construye la “Estación transformadora Martínez” en la calle Vicente López Nº 36, aún en funcionamiento. Antes de la construcción de la Estación de servicio se observaba desde la Av. Santa Fe un gran cartel con la leyenda COMPANIA ARGENTINA DE ELECTRICIDAD (y en la esquina había una calesita)
El Registro Civil de Martínez registra 152 nacimientos y 62 matrimonios.
1925: Actividad del Matadero Municipal: en este año se faenaron mensualmente entre 400 y 500 reses.
1928: En diciembre el P. Allievi designa al Pbro. Julio Agüero Sánchez para que se pusiera al frente de la Comunidad de la futura Capellanía de Santa Teresita de Martínez.
1930: El 6 de diciembre: Teatro Acassuso, “Inauguración oficial de este Teatro” ubicado en “calle 9 de Julio San Isidro”. “Tres únicas funciones por la Compañía del eminente actor José Gómez”. “EL HALCON”, a beneficio del Colegio Santa Teresita de Martínez
El 14 de diciembre se lotean los terrenos que eran utilizados como cancha por el Club Atlético Martínez en la manzana comprendida por las calles Estrada, Güemes, Gral. Pueyrredon y Ricardo Gutiérrez.
La Subcomisión de Damas Pro consultorio Médico Gratuito de la Asociación de Fomento Los Amigos de Martínez, se ha constituido con la presidencia de la Sra. Avita Vélez del Prado de Michaud.
Se funda el Cultural Boxing Club, en Av. Santa Fe y Pueyrredón.
El Correo de Martínez que depende de la Municipalidad, tiene solo tres carteros para repartir diariamente 1600 piezas de correspondencias en un radio de 550 manzanas. No tienen franco ni Auxiliar.
1932: Diciembre: Inventario del Corralón de Martínez, Sáenz Valiente e/Italia y Carlos Pellegrini: 6 carros de 2 ruedas recolectores de basura; 1 chata idem; 1 chata tanque de riego de 3.000 litros; 1 carro perrera; 1sulky de inspección; 1 máquina “Champion” p. arreglo de calles: 1 tractor “Fordson”; 5 caballos de propiedad municipal; 7 caballos propiedad particular, prestados; 2 mulas propiedad municipal. Ya no figuran los bueyes. El Encargado era el Sr. Pedro Benincasa.
1933: El 9 de diciembre se aprueba la Ordenanza Municipal N° 170: Dando el nombre de “Rubén Darío” a una calle de la localidad. (B° Parque Aguirre)
El 17 de diciembre rematan la “Quinta de Lacroze” (82 lotes). Av. Santa Fe entre Pasteur y Colón.
En la misma fecha se publica el sorteo de los conscriptos de la clase 1914 –residentes en Martínez-; 5 en Ejercito, 16 reemplazantes del Ejercito (sic) y 45 “Bolilla baja”. Deberán presentarse el 6 de enero del próximo año.
Diciembre: En nuestro Matadero Municipal se faenan este año 11.425 vacunos.
1934: El 6 de diciembre el Martillero Alfonso Capobianco de Av. Gral. Alvear N° 77 de nuestra localidad, informa que ha sido un verdadero acontecimiento el remate de 180 lotes en Villa primavera. Se sorteó un lote entre los concurrentes y la suerte favoreció al vecino D. Pedro Martín.
En la misma fecha se verificó una bellísima fiesta en la Sala de Actos de la Capellanía Vicaria de Martínez, con motivo del fin de curso de los niños que asisten al Colegio Santa Teresita.
El 13 de diciembre la Asociación de Fomento Los Amigos de Martínez han resuelto realizar el lunes 24 del corriente, un reparto de pan dulce y frutas secas entre las familias pobres de la localidad, en su sede social de América N° 40.
El 20 de diciembre se difundió la Nómina de Mayores Contribuyentes para el año próximo. La integra nuestro vecino Dr. Ricardo Sackmann Sala.
En la misma fecha la Policía local da cuenta que en el Balneario “Las toscas” fueron detenidas tres personas del sexo masculino y una del otro (sic) por practicar el nudismo. Llevados a la comisaria de Martínez protestaron por el atropello, pero no les sirvió para liberarlos de la multa por inmorales.
El 23 de diciembre con solemnidad extraordinaria fue inaugurada la Capilla de Villa Adelina dedicada a Ntra. Sra. de Luján. La imagen fue traída de la iglesia Santa Teresita en una camioneta profusamente adornada. El Pbro. Álvaro Larumbe a cargo de la Capilla, bendijo la imagen y la Capilla.
El 24 de diciembre en horas de la madrugada se declaró un voraz incendio en la fábrica de tejidos de la calle Tres Sargentos entre Libertad y Entre Ríos, de la firma Hevia y Cia. Concurrieron los Bomberos Voluntarios de San Fernando y el Sub Comisario Arturo G. Castro procedió a detener al dueño de la fábrica D. Enrique Hevia, al capataz Luis Brasetti y al sereno D. Indalecio Gómez.
El 30 de diciembre se realizan elecciones municipales en el partido de San Isidro. Este es el resultado en la localidad de Martínez: Partido Demócrata Nacional (PAN) 691 –el mayor del partido-. Defensa Cívica Comunal (DCC) 169. Partido Socialista (PS) 147. Obreros y Campesinos (OyC) 50.
Gran creciente en el río. Llega a alcanzar el tercer riel del FFCC.
En este año el Club Atlético Martínez, inaugura una nueva cancha en la manzana comprendida por las calle Ezpeleta, Saavedra, Catamarca y Azcuénaga.
1935: El 2 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 379 se vota una partida para pagar saldo de la deuda por la construcción del Mástil de la plaza 9 de Julio, llamado “Monumento a la Bandera”.
El 5 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 384 se habilita el Hipódromo de San Isidro, ubicado en nuestra localidad.
El 8 de diciembre se realiza la reunión inaugural del Hipódromo de San Isidro con la presencia del Presidente de la República Gral. Agustín P. Justo, acompañado de su esposa Dña. Sara Bernal. El jockey Irineo Leguisamo, nuestro vecino, jineteando al caballo “Macanudo” ganó la carrera inaugural. Se estima la concurrencia de 50.000 personas.
En la misma fecha llamó la atención de los concurrentes al Hipódromo local el avión “de Geniol” que sobrevoló sobre el circo hípico durante largo tiempo.
El 30 de diciembre ha sido inaugurado el Club Ciclista 9 de Julio. Es su presidente D. Rodolfo Beverini; Secretario D. Floro Menzanotti y Tesorero D. Gilberto M. Pérez.
Nuevamente una gran creciente del río llega hasta el tercer riel del FFCC.
Se crea un Jardín de Infantes en la Capilla Santa Teresita.
1936: El 3 de diciembre resultó un éxito el Festival realizado por el Instituto “Jorbalan” que dirigen las Hnas. Adoratrices.
El 5 de diciembre se realizó la Fiesta de Fin de Curso del Colegio Parroquial Santa Teresita.
En la misma fecha los Conscriptos de la Clase 1916, ofrecieron su 2do. Baile en la S. Cosmopolita de Socorros Mutuos con la animación de la orquesta Típica y Jazz del maestro Natalín, con su cantor Carlos Del Valle.
El 7 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 549, se refiere a la construcción del mercado de flores en la Av. Manuel Aguirre. (hoy del Libertador)
El 12 de diciembre se realizó una función organizada por la C. D. de la Sociedad Femenil de Socorros Mutuos.
El 13 de diciembre el martillero D. A. Capobianco, teléfono 1267 Martínez, anuncia un remate de “74 notables lotes” en Av. Posadas (hoy S.A. Fleming) y Av. América (hoy H. Yrigoyen) con 10.000 ladrillos gratis. Base 3 pesos por mes.
El 22 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 554, asigna recursos para la construcción del Mercado para la venta de flores en la Av. Manuel Aguirre. (hoy Av. del Libertador al 14.900)
El 23 de diciembre por Ordenanza Municipal N° 562 se impone el pago de derechos por carreras cuadreras.
El 24 de diciembre la Municipalidad informa que el gobierno provincial ha dispuesto la suma de $ 42.682,68, para la terminación del entubamiento de la zanja de la calle Roque Sáenz Peña, entre las vías del FCCA y la ribera.
El hipódromo debe realizar por ley, 30 reuniones anuales pero solo realizó 24 este año, con una recaudación de $109.086.
En el mes de diciembre D. Olegario Ferrando instaló una oficina en la Avenida Roque Sáenz Peña de Buenos Aires y comenzó a organizar una productora (Pampa Films) que contó con un capital inicial de $ 700 000.- que luego amplió a $ 1 000 000.- Era el director de la misma y nombró como administrador a Jorge A. Pacheco, como jefe de ventas a Pedro López, como director en el área técnica a Roberto Schmidt y como director en el área artística a Alfredo G. Volpe. Compraron 8 hectáreas de las “tierras de Lamarca” para levantar los Estudios en Av. América (hoy H. Yrigoyen) Castro Barros, Gral. Pacheco (hoy Edison) y Fray Luis Belttán.
En el mismo mes el “Club El Dorado” publica una nómina con 27 “Socios y Asiduos concurrentes” a la institución.
1937: El 22 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 620 la Municipalidad otorga concesión en el Mercado de flores, en la Avda. Manuel Aguirre, hoy del Libertador, esq. Intendente Alfaro.
El trust de hieleros de Martínez, aumenta la barra de hielo de $1.- a $ 2,50. Hay fuertes protestas de los vecinos.
Se cierra la Sub Intendencia de Martínez.
1938: El 19 de diciembre, por Ordenanza Municipal N° 990 se resuelve: “No ha lugar a lo solicitado por el Colegio Mallinckrodt”. (sic) No da más detalles.
Hay una partida de $ 10.000,00 en la Municipalidad para la construcción de “la Sala de Primeros Auxilios de Martínez”, se reemplazó por el “Dispensario de lactantes”.
En este año comienza la construcción de la empresa cinematográfica Pampa Film, fundada por el Sr. Olegario Ferrando. Constaba de ocho hectáreas con frente a la calle América –hoy Hipólito Yrigoyen-. El Sr. Walter Ebert, profesor de Educación Física de origen alemán, regentea un campo de deportes de tres hectáreas, ubicado en la calle Urquiza y la Av. Aguirre (hoy del Libertador), donde se practicaba fútbol y equitación. (Transmisión oral de Chiqui Botino)
El Prof. Walter Ebert instala en la calle Aristóbulo del Valle al 100, el primer gimnasio de Martínez. En este año se fundan las Cooperadoras Escolares de las Escuelas Nos. 9, 10 y 14.
Es Jefe del Registro Civil de Martínez el Escribano D. Alfredo de las Carreras y funcionaba en la Av. Santa Fe al 1500 sobre números impares.
1939: El 4 de diciembre, la Escuela Nº 10 inaugura nuevo edificio, en Av. Santa Fe y Francisco Javier Muñiz.
El 6 de diciembre por la ordenanza Municipal N° 1355, “Se otorga Subsidio a Bomberos Voluntarios”.
Las Hermanas del Asilo San José entregan una bandera bordada, con los símbolos del Cuerpo, a los Bomberos Voluntarios recientemente fundados en nuestro pueblo
Se inauguran, un Dispensario Municipal de Lactantes, en las calles Sáenz Valiente y Carlos Pellegrini y los edificios de la Alcaldía y el Registro Civil, sobre calle Carlos Pellegrini, (en terrenos donación de D. Guillermo Garbers).
A raíz de la 2da. Guerra Mundial cierra el Club Hípico Alemán que tenía su campo de deportes en la manzana comprendida por las calles: Santiago del Estero, Carlos Pellegrini, Italia y Corrientes.
Se adelanta la construcción del mercado de Martínez en los terrenos donados por Don Guillermo Garbers.
1940: El 10 de diciembre nace en Buenos Aires, Jorge Oscar Schoeffer, quien llegó a ser el segundo Párroco de Santa Teresita de Martínez.
El 10 de diciembre se inaugura el anexo del Club Social y Deportivo Vélez Sarsfield en América 65, con la actuación de la orquesta “Los indios blancos” y la animación del primer actor de Radio El Mundo, D. Rafael Díaz Gallardo.
En este año comienza sus filmaciones en Martínez la empresa cinematográfica Pampa Film, fundada por el Sr. Olegario Ferrando quien la explota hasta el año 1944.
En este año la Escuela N° 8 ubicada en la calle Tres Sargentos esquina General Pirán ostenta el nombre de Teniente Gral. José Félix Uriburu.
1942: El 7 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 1521 “Se reglamentan los gallineros y criaderos de aves de corral”.
El 21 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 1546 cambia el nombre a la calle Trento-Trieste por Rafael Obligado. (en el Barrio Parque)
El 26 de diciembre en la calle Berutti 2557 –frente a la sede actual- se funda la “Sociedad Unión Vecinal y de Fomento Villa Primavera”. En este año vuelve la Madre Avelina, como Superiora del Asilo y Colegio de las Hnas. Adoratrices, Vélez Sarsfield 450.
1944: El 19 de diciembre nace en nuestra localidad –según su biografía- la cantante María Martha Serra Lima. (no se encuentra su partida en el RR. Civil de Martínez)
En el año 1944, el Sr Olegario Ferrando dejó la empresa Pampa Film y vendió su participación por lo que la productora quedó a cargo de la Cooperativa Argentina de Exhibidores Cinematográficos CADEC que procuraba aprovechar las ventajas financieras derivadas de un decreto-ley de fomento cinematográfico del presidente Edelmiro J. Farrell.
El 9 de diciembre el Club Social y Deportivo Vélez Sarsfield inaugura una pista de baile en su nueva sede de la calle Córdoba N° 143, con la Orquesta Típica de Carlos Fasani y la Jazz del maestro Andrés Violante, contando con la actuación estelar del cantor del momento Roberto Quiroga y sus guitarristas.
En este año los miembros de la iglesia Anglicana San Miguel y Todos los Ángeles comienzan a reunirse con la Escuela Dominical en la propiedad de la familia Dawnney frente a la estación Martínez. Luego se trasladan a la casa de la esquina de Eduardo Costa y Sarmiento.
1945: El 8 de diciembre el Hipódromo de San Isidro, ubicado en nuestro pueblo, cumple 10 años.
El 15 de diciembre por disposición del Concejo Gral. de Educación –a raíz de la 2da. Guerra Mundial- cierran las escuelas alemanas Goethe y Gutemberg, ubicadas en las calles Gral. Pacheco 835 y en la calle Muñiz.
En este año se fundó la Alianza Francesa de Martínez, ubicada en la calle Pedro Goyena N° 1926.
1946: El 20 de diciembre muere Monseñor Juan P. Chimento. En 1944 siendo Obispo de La Plata, bendijo el Templo Parroquial de Santa Teresita.
El 31 de diciembre la falta generalizada de película virgen indispensable para hacer las copias terminó de ahogar económicamente a la empresa Filmadora “Pampa Film” por lo que sus propietarios CADEC (Cooperativa de Exhibidores Cinematográficos) venden los estudios a D. Kurt Löwe que construyó dos nuevas galerías, los reequipó con la tecnología más avanzada y los reabrió con el nombre de “EMELCO”, que había formado con M inicial de Meta que era el nombre de su madre, L, inicial de su apellido y Co, abreviatura de compañía.
En este año el Club Atlético Acassuso construye su estadio en nuestra localidad, en un terreno municipal vecino al Matadero, entre el Camino del Fondo de la Legua y Av. Diego Carman., que había sido parte de la chacra del Gral. Pueyrredon.
“El Plata Tenis Club” –antes “Club Familiar El Plata”- comienza sus actividades en nuestra ciudad en la calle Carlos Pellegrini Nº 2665, comprando una quinta con un préstamo a 30 años. Había sido fundado en el Barrio de Nueva Pompeya de la Capital Federal el 20 de mayo de 1920, pasando por una temporada en Vicente López
1948: El 21 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 1829 se designa zona “Parque Norte”. (sin más datos)
En la misma fecha la Ordenanza Municipal N° 1899 “Exime ABL a la Universidad Popular de San Isidro” que funcionaba en el edificio de la Escuela N° 10 (nocturna)
La Ordenanza Municipal N° 1901, ratifica Decreto s/eximición a la Universidad Popular de San Isidro.
El constructor (o Ingeniero) Isidoro Natanson levanta la primera galería de Estudios Mapol y al año siguiente la segunda. Está ubicado en las calles La Paz, Talcahuano, Catamarca, Ezpeleta. El nombre es creado por Natanson: Ma por su hija María y Pol por su madre Pola.
En este mes de diciembre se produce un grave accidente en la barrera del FCCA del bajo y la calle Roque Sáenz Peña. Un camión trasportando personas que iban a disfrutar de un día en el río, fue arrollado por un tren muriendo 44 vecinos del barrio Monte Castro de la Capital Federal, y uno desconocido que esperaba para cruzar.
Alcalde de Martínez: D. Juan Lugano; Sub Alcalde Cuartel 3º: D. Gabriel Gini; Defensor de Menores de la Alcaldía de Martínez: D. Edmundo Marzarolli; Síndico Fiscal: D. Enrique Ronge.
1950: El 13 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 2236, 2240, 2241 y 2245: Otorga subvención al corredor de Turismo de Carretera D. Ángel de Rosa. Tenía el taller en la Av. Santa Fe al 1500 y después en la calle Hipólito Yrigoyen; autorizando a la Unión Vecinal de Acassuso a erigir un busto de Doña Remedio de Escalada de San Martin, en la plazoleta ubicada en la Avda. Santa Fe y Dardo Rocha; Permiso de construcción de un cine a Bentivogli y Cia. en Villa Adelina” y Autoriza subdivisión de lote en Eduardo Costa y Guido Spano.
Otra vez una manga de langostas, la más grande que se recuerda, azota los jardines, viveros y plantaciones de la zona.
En este año se produce una gran huelga de los lecheros. Al mercado Municipal llegaban los camiones con tarros de leche directamente de los tambos y se vendía al público.
Alcalde de Martínez: D. Juan Lugano; Sub Alcalde: D. Gabriel Gini; Sindico Fiscal ante la Alcaldía de Martínez: Dr. Enrique Yonge; Defensor de Menores ante la Alcaldía de Martínez: D. Guido De André
1951: El 4 de diciembre el Concejo Deliberante recibe nota de la Biblioteca Bernardino Rivadavia, solicitando subsidio destinado a iniciar los trabajos de la sede propia.
El Matadero Municipal faena 30.000 reses en el año. El grupo “COARFIRE” compra la parte de Isidoro Natanson en los Estudios Mapol.
1952: D. Américo Maffiolini, asume como Alcalde de Martínez, Sub Alcalde Cuartel 3º: D. Pedro Famiani. Síndico Fiscal ante Alcaldía de Martínez: D. Antonio Rivarolo, Defensor de Menores de la Alcaldía de Martínez: Dr. Samuel Méndez.
1953: La Escuela Nº 8 pasa a llamarse “Eva Perón” y se apresta a mudarse a su nuevo edificio.
El Estado Nacional nacionaliza el Jockey Club y por ende nuestro Hipódromo. Esto ocasiona privar a la Municipalidad de sus ingresos.
El Mercado Municipal “6 de Septiembre” pasa denominarse “17 de Octubre”.
Los Estudios Emelco van a la quiebra y se interrumpe la actividad fílmica.
Comienza a funcionar en la localidad, la Congregación Evangélica Alemana.
Alcalde de Martínez: D. Juan Lugano; Sub Alcalde Cuartel 3º: D. Pedro Famiani; Síndico Fiscal ante Alcaldía de Martínez: D. Antonio P. Ravioli; Defensor de Menores de la Alcaldía de Martínez: Dr. Samuel Méndez.
1954: Alcalde de Martínez: D. Juan Lugano; Sub Alcalde: D. Eduardo Ruff; Sindico Fiscal ante la Alcaldía de Martínez: Dr. Jorge Tarbell; Defensor de Menores ante la Alcaldía de Martínez: D. Guido De André
El Partido Peronista Masculino, ubicado en la Avda. Presidente Perón (hoy Av. Santa Fe) esquina Aristóbulo del Valle, es presidido por el Dr. Jorge Tarbell, quien es además Presidente de la Junta Parroquial de Santa Teresita.
Fragmentadas noticias informan que un importante financista, el Sr. J. J. Gutman ligado a los Estudios Mapol ”se marcha imprevistamente al Brasil llevándose un millón de pesos”, dejando fabulosas deudas. La actividad se paraliza totalmente con dos producciones en pleno rodaje.
1955: El 8 de diciembre nuestro Hipódromo cumple 20 años de existencia. Continúa en manos del Estado Nacional.
En este año, según un Boletín Parroquial, llegan las campanas para la Iglesia Santa Teresita. Un volante expresa: “El domingo 9 a las 9.45 hs, serán bendecidas por Monseñor Enrique Rau, Obispo de Resistencia, las campanas…” (sic)
El Club Familiar El Plata –hoy El Plata Tenis Club- cancela la hipoteca con el Banco Hipotecario Nacional por la compra de la sede de la calle Carlos Pellegrini N° 2665.
Alcalde de Martínez: D. Juan Lugano; Sub Alcalde: D. Gabriel Gini; Sindico Fiscal ante la Alcaldía de Martínez: Dr. Enrique Yonge; Defensor de Menores ante la Alcaldía de Martínez: D. Guido De André. (hasta septiembre)
1958: El 3 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipalles Nos. 3511, 3516 y 3530: “Exime de pago de ABL al Club CASI”; Establece “Premio al Mérito a Bomberos Voluntarios” y “Licitación y adjudicación del Matadero Municipal”.
El 6 de diciembre se bendice la Capilla de las Hnas. Adoratrices, en la calle Vélez Sarsfield N° 450.
Alcalde de Martínez: Antonio Curtis; Alcalde Suplente: Santiago Alborez; Defensor de Menores Administrativo: Jorge Fracarossi.
Además un periódico local expresa: “El relleno de la laguna existente en la manzana comprendida por las calles: H. Yrigoyen, Santo Domingo, Vélez Sarsfield y Río de Janeiro, la obstrucción del cruce del agua por una obra en construcción, y una gran lluvia, provocó una inundación en el barrio, de varias cuadras hacia Edison.
1959: El 6 de diciembre es bendecida por el Obispo la Capilla de las Hnas. Adoratrices del Asilo y Colegio San José.
El 21 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 3664, 3665, 3673, 6710, 3674, 3677, 3678, 3686, 3688 y 3691: Habilita un Instituto de Estérica Femenina, ubicado en la calle Gral. Alvear N° 1046, propiedad de la Srita. Martha Menstein. Se permitirá como propaganda solo la colocación de una plaqueta; Habilita la instalación de un Taller de reparación y Exposición de Muñecas en la calle Libertad N° 654, propiedad del Sr. Jacobo Sester; Se establecen las paradas obligatorias de colectivos en la Av. Santa Fe, entre Bernabé Márquez- Roque Sáenz Peña y Paraná. “Será obligatorio parar en todas las esquinas después de las 22 horas y en caso de lluvia, a toda hora”; Autoriza al Sr. Basilio Pazo a ampliar la finca de su propiedad ubicada en la calle Libertad N° 229.
Autoriza a los Sres. Francisco H. Kolland y Luis Puppini, previo pago de una multa aplicada por Resolución N° 227, a instalar un Taller de Elaboración de Plástico y Armado de aparatos de Radio y Televisión, en la calle San Juan (sic) N° 953, con un potencial electromecánico de 5 HP y colocación de extractores; Al Sr. Ricardo Fischer a instalar un Taller de armado de Artefactos Eléctricos en la calle San Lorenzo N° 1577, con un potencial de 2 y ¼ Hp.
“Proceder a la aprobación de los planos presentados por el Sr. Eugenio Himmel para una construcción ubicada en la calle José C. Paz y Domingo S. Repetto; Concede autorización al Sr. Aurelio J. L. Somoza a instalar un Taller para la reparación y prueba de motores eléctricos con un potencial de 2 HP, en la calle Edison N° 1276; A los Sres. Nelson Paladini y Heriberto L. C. Isla a instalar un Taller de Reparación y Ventas de Artefactos eléctricos en la calle Edison N° 1005; A los Sres. José F. Maccari y Néstor J. Curata, la ampliación de una Estación de servicio ubicada en la Av. del Libertador Gral. San Martín esquina José C. Paz.
Se aprueba una Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo instalar juegos infantiles en el predio con formado por las calles. Diagonal Salta, Fray Luis Beltrán y Libertad.
Es Alcalde de Martínez: D. Antonio Curtis; Sub Alcalde: D. Santiago Alboréz.
1961: La Municipalidad vende el Mercado de Flores ubicado en la Avenida del Libertador Gral San Martín al 14900.
El Club Atlético Acassuso es desalojado de su estadio ubicado en el Camino del Fondo de la legua y Diego Carman, dejando definitivamente la localidad de Martínez, vendiéndose los tablones de las tribunas al club Estudiantes de Caseros.
1962: El 9 de diciembre el Ministerio de Educación reconoce a la Escuela profesional “San José” de las Hnas Adoratrices, como “Instituto San José”.
1963: El 9 de diciembre entra al Concejo Deliberante el pedido de expropiar el frente de tres propiedades que impiden el ensanche de la calle Rawson entre Ladislao Martínez y Juan J. Paso, y se solicita dotar a la plaza 9 de Julio de un sector con juegos para niños. Además por la Resolución Municipal N° 42: “Se servirá gestionar ante Obras Sanitarias de la Nación que los vecinos frentistas puedan utilizar la red cloacal que actualmente utilizan el Hogar Naval Stella Maris y la empresa I.B.M.”
El 10 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 3902 “Prohíbe uso de pantalón de baño en lugares públicos”.
El 11 de diciembre el Concejo Deliberante aprueba la Nómina de vecinos que integrarán la Asamblea de Mayores Contribuyentes. De nuestra ciudad son electos: Pedro Marsili, Ivo Loy, D. Salvador Guarnuccio, D. Pedro Marsili, D. Héctor Faustino Suarez, D. Juan Alberto Morelli y D. Héctor M. Leone.
El 23 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 3910 se autoriza a la Empresa de Colectivos “Transportes Juncal”, N° 2, al desdoblamiento del recorrido: Edison y Av. Sir A. Fleming a Camino del Fondo de la legua. Hasta tanto se pavimente la calle Edison, cumplirá ese recorrido por la calle Paraná. A partir de las 4 de la mañana y con una frecuencia de cinco minutos.
Es Alcalde de Martínez D. Luis Moroni. Alcalde suplente: no hay datos. (Hasta octubre)
1965: El 12 de diciembre se sancionan las Ordenanzas Municipales Nos. 4288, 4316, 4318, 4322 y 4334: Designa “Combate de la Vuelta de Obligado” a la actual calle Carabelas de nuestra localidad; Calle Cuyo, acera impar, pasa a ser área comercial; Aprueba construcción de B° de monoblock en Av. Bmé. Márquez. Se designará Ministro Eugenio Blanco; Habilita un Taller de tornería en la calle Libertad N° 119; Autoriza a erigir una estatua en homenaje a “La madre”, en la plazoleta del Camino del Fondo de la legua N° 150, de nuestra localidad.
Es Alcalde de Martínez D. Carlos S. Bollini; Alcalde Suplente: D. Mario Prini.
1966: El gobierno provincial de facto cierra la Alcaldía de Martínez y las que quedaban en la provincia.
1967: El 29 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 4411 se celebra un convenio entre la Municipalidad de San Isidro y el Club Familiar El Plata con sede en la calle Carlos Pellegrini N° 2665.
Asume Ron Maitland como Rector de la Iglesia Anglicana San Miguel y todos los Ángeles.
1968: El 6 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 4433 la Municipalidad permuta el inmueble municipal ubicado en la Av. del Libertador e Intendente Alfaro (ex Mercado de flores) por la actual sede de la Dirección de Cultura.
1970: En este año las instalaciones de Argentina Sono Film comienzan a ser utilizadas para la producción televisiva. La empresa peruana Panamericana Televisión de la familia Delgado Parker, estrechamente vinculada con Goar Mestre, adquiere los estudios para crear en ellos una filial y coproducir telenovelas con su casa matriz en Perú.
En este año, vecinos e instituciones de Martínez, participan en asambleas en contra de la absurda pretensión del Gobierno Nacional de levantar las vías del “tren del bajo” para construir una autopista y una “ciudad satélite” en el río.
1972: El 26 de diciembre muere Nury Montsé, cuyo nombre real era María Montserrat Julià. Fue una de las primeras actrices de la llamada época de oro del cine sonoro argentino, esposa del actor Ängel Magaña. Vivieron en la Av. del Libertador.
La señora Inés Victorica Roca, propietaria del Stud y Haras Ojo de Agua, dona una manzana de tierra para el Hogar de Ancianos Profesionales del Turf, ubicada en las calles: Catamarca, Ezpeleta, Caracas y Panamá.
1973: El 4 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 4590 “Llamase a Licitación por instalación de refugios en paradas transporte de colectivos”.
El 14 de diciembre el concejal Domingo M. Santarcieri presenta un proyecto de expropiación del predio –que fue de propiedad municipal- que ocupaba el estadio del Club Atlético Acassuso, para Campo de Deportes Municipal y uso del club mencionado, ubicados en Camino del Fondo de la Legua, Av. Diego Carman y Von Wernike. Se aprueba por Ordenanza Nº 4644, que posteriormente fue derogada por la dictadura en 1976.
Los días 18, 21 y 30 de diciembre se aprueban las siguientes Ordenanzas Municipales: 4599, 4603, 4606, 4607, 4610, 4613, 4614 y 4632: Autoriza la pavimentación de la calle Colón entre Presidente Quintana y Eduardo Madero; Aprueba ampliación de vivienda en la calle Santo Domingo N°1775; Construcción de una vivienda en la calle Caracas N° 2411; Construcción de dos viviendas en la calle Italia 1141; Anteproyecto para la construcción de viviendas en la calle Paraná y Panamericana; Autoriza instalación de un Laboratorio de productos medicinales en la calle Hipólito Yrigoyen N° 519.
Impónese el nombre de 1° de Mayo a una calle del B° Eugenio Blanco de nuestra localidad; Aprueba ampliación de un galpón industrial en la calle Santiago del Estero N° 3066.
Se coloca la piedra fundacional del futuro edificio para el Hogar de Ancianos Profesionales del Turf bajo la conducción de don Luis A. Ferro, don Ricardo Trejo, don Pedro Bianchimano, don Emilio Vitale, don Domingo Lora y otros, ubicado en la calle Catamarca y Panamá.
1974: Los días 17, 23 y 30 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 4834, 4837, 4839, 4840, 4843: 4844, 4855, 4857, 4860, 4864, 4876, 4880, 4881, 4886, 4889, 4890: Ampliación de vivienda en calle Castro Barros N° 2660; Construcción de vivienda en la calle Güemes N° 666; Habilita Venta de Golosinas en la calle Domingo S. Repetto N° 291; Ampliación de vivienda en Diag. Tucumán N° 664; Subdivisión de fracción en Bogotá entre Edison y Yapeyú; Eximese pago de ABL a inmueble calle Vélez Sarsfield N° 1824; Habilita “Agencia de Viajes y Turismo” en la calle Vicente López N° 316; Rubro Mueblería en la calle Eduardo Costa N° 1806; Rubro Inmobiliaria en Av. Gral. Alvear N° 766; Rubro Venta de golosinas en la calle Azcuénaga N° 1398; Previo pago de multa, habilita ampliación de la finca de Av. Santa Fe N° 280; Otorga subsidio a deudos de los Bomberos Voluntarios: Cabo Omar del Rosso y Sargento Ayte. Adonis Pérez, fallecidos en un accidente el 23 de mayo; Exime de tasa de ABL al inmueble de la calle Santiago del Estero N° 2774; Habilita local de “Venta de golosinas en la calle Castelli N° 807; Habilita “Venta de vidrios” en Hipólito Yrigoyen N° 556; Aprueba ampliación Pueyrredon s/n°.
Los Concejales de Martínez y el Intendente Municipal D. Abel Varela viajan a la ciudad de la Plata, para solicitar al Gobernador D. Victorio Calabró la inmediata construcción del Canal aliviador Dardo Rocha (proyecto del Diputado Provincial Dr. Osvaldo Posse) que permitirá terminar con las inundaciones en gran parte de la localidad. La obra comienza de inmediato.
1975: El 16 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 5116; 5124 y 5129: Aprueba por segunda vez el proyecto de expropiación del predio –que fue de propiedad municipal- que ocupaba el Estadio del Club Atlético Acassuso en Camino del Fondo de la Legua, Av. Diego Carman y Von Wernike, con el propósito de su retorno a Martínez. Fue derogada por la dictadura en 1976; Aprueba construcción de viviendas en la calle Santiago del Estero N° 517; Habilita Taller mecánico en Diagonal Salta N° 1324.
1976: El 3 de diciembre, el Intendente de Facto Coronel José M. P. Noguer dicta la Ordenanza N° 5203 que deroga las Ordenanzas Municipales Nos. 4744 y 5003 y ordena la demolición parcial del llamado Complejo Paseo de Fátima. La propietaria Promenade SRL inicia juicio contra la Municipalidad. El 24 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 5216 “Convalida Convenio M.S.I. (Municipalidad San Isidro) con Salud Pública de la Nación, para continuar Obras en Hospital Central”.
1977: El 1° de diciembre, un grupo de feligreses de la Parroquia Santa Teresita solicitan al Obispo de San Isidro, la autorización para enterrar a Monseñor Larumbe en el templo parroquial.
En este año, el Párroco de Santa Teresita, Pbro Jorge O. Schoeffer, dona a la Parroquia Santa Teresita de Virreyes, las dos campanas de la ex Capilla Santa Teresita.
1979: El 8 de diciembre tuvo lugar la reapertura del Hipódromo, nuevamente bajo la conducción del Jockey Club notoriamente modernizado con la incorporación de un totalizador de apuestas electrónico con 597 máquinas expendedoras venta-pago. Las obras de actualización se completaron con la instalación de un moderno sistema de iluminación artificial.
El 9 de diciembre, por Decreto-Ley Nº 9229/79, el Gobernador “de facto” dispone: “Suprímense todas las Alcaldías todavía subsistentes en el territorio de la Provincia…”, cerrándose definitivamente la de nuestra localidad.
1980: El 20 de diciembre es ordenado Sacerdote D. Jorge Luis Lagazio, nacido en Martínez, actualmente Cura Párroco de Nuestra Sra. de Aranzazú de San Fernando.
La Municipalidad de San Isidro a cargo del intendente de facto Cnel. José M. P. Noguer, cierra el Mercado Municipal
y una Cámara frigorífica de 6x30 m., el Parque Infantil “20 de Junio”, el Centro de Rehabilitación Infantil (ya había dispuesto el cierre del Centro de Odontología Infantil) y desaloja 12 departamentos ubicados en el piso superior del mercado, dos viviendas destinadas a los serenos y cuatro departamentos ubicados sobre el Registro Civil y la Alcaldía, todos eran ocupados por empleados municipales.
El gobierno de facto provincial cierra el Registro Civil de Martínez que funcionaba desde el 1º de septiembre de 1912 y ya había cerrado la Alcaldía que funcionaba desde el año 1934.
También se malvende la fracción de tierra de 6.008 m2, donación que en el año 1905 había efectuado D. Guillermo Garbers, “para edificios municipales”.
En este año Goar Mestre en sociedad con la familia Macri, establece en los estudios de la ex Argentina Sono Film, Televisión Independiente S.A. (Teleinde).
1981: El 11 de diciembre el Pbro. Jorge O. Schoeffer a pedido de ASOMAR proclama solemnemente a Santa Teresita, Patrona de la Ciudad de Martínez.
En el mes de diciembre, ante la llegada de la temporada estival, el Intendente Municipal de facto D. Carlos Galmarini, autoriza a ASOMAR a construir un “Solárium” con duchas y parrilla, en la continuación de la calle Gral. Alvear y la playa. Ante reclamos de los propietarios “de arriba” que exhibieron título de propiedad, se firma un comodato de uso. .
1982: El 7 de diciembre la Municipalidad autoriza por un Convenio con el Jockey Club, la construcción de un túnel para pasar equinos por debajo de la Av. de la Unidad Nacional, entre la calle Dardo Rocha y el Hipodromo.
El 30 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 5802: Prohibido matanzas y/o captura de aves por cualquier medio.
Se remodela la plaza 9 de Julio dotándola de un Anfiteatro con tribunas, espacios para los puestos de kermeses y se amplía la fuente, inaugurando un mural en el contra frente que contiene los atributos esenciales de la ciudad: el Templo Parroquial, el espigón de Anchorena y el río, los Studs, el pueblo y una cinta cinematográfica que lo envuelve. La remodelación es obra de los arquitectos: Corti, Ford, Lamas y Molina.
Se reabre parcialmente el Registro Civil de Martínez, que había sido cerrado por el Gobierno Provincial “de facto”.
Con la finalidad de resolver los conflictos planteados en los edificios de los ex Laboratorios Squibb, el gobierno provincial de facto accede a ceder parte de la propiedad para crear un Campo de Deportes y un Anexo de la U.B.A. Además el SEPANZO será solo un laboratorio y no traerán animales vivos de gran porte.
1983: El 5 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 5900 “Fíjase itinerario de la línea 706, ex línea 6, -Micro Edison- entre las estaciones ferroviarias Martínez y Villa Adelina”.
1984: El 4 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 6028 “Habilita Perfumeria y Anexo. Paraná N° 2581. Martínez El 5 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 5899: Autoriza parada de taxis en el Barrio “Parque Norte”. Martínez. Al trasladarse el Colegio Nacional de Martínez de Av. Santa Fe N° 451 a San Isidro, los padres de alumnos reclamaron por un anexo en Martínez, el que comenzó a funcionar en el Club 25 de Mayo.
1985: El 2 de diciembre, muere en Buenos Aires, D. Irineo Leguisamo, famoso jockey que viviera en nuestra localidad en la calle Cuyo esquina Berutti, conocido como “el chalet de Leguisamo”
En este año, ante el aumento del alumnado y lo poco funcional que resultaba el club donde funcionaba, se gestionó el traslado del anexo del Colegio Nacional de Martínez a la Av. Sir Alexander Fleming 1621, a un sector de las dependencias de los ex Laboratorios Squibb. (hoy SENASA).
1986: El 5 de diciembre es ordenado sacerdote D. Carlos Cagnassi que fuera Cura Párroco de Santa Teresita y actualmente Párroco de Nuestra Sra. de la Paz.
El 24 de diciembre se coloca la Piedra Fundamental del Centro Misional “María de Caná”, siendo bendecida por el Obispo de San Isidro Monseñor Jorge Alcides Casaretto. Queda a cargo del mismo el Pbro. Daniel Dutto.
El 30 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 6281 se aprueba convenio con Arquitectos por el Colegio Nacional de Martínez N° 2.
En la misma sesión la Ordenanza Municipal N° 6283 desafecta tramo de calle entre Juncal y Córdoba.
1987: El 1 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos.: 6412, 6418, 6422 y 6433: Aprueba la construcción de 5 unidades de viviendas en Edison y Puerto Rico; Condona deuda a la propiedad de la Av. Sir A. Fleming N° 1653; Exime 50% al ABL de la propiedad de la calle Edison N° 1314; Aprueba construcción de vivienda en Av. Hipólito Yrigoyen N° 2701.
El 6 de diciembre fue designado Vicario en el Centro Misional María de Caná el Pbro. Daniel Dutto
El 16 de diciembre se hace cargo de la Parroquia Sta. Teresita, el Pbro. Guillermo Piñero Joly.
1988: El 7 de diciembre se aprueban las siguientes Ordenanzas Municipales: N° 6564: Exime del pago de ABL al inmueble de la calle Pasaje Stephenson N° 2693, propiedad de la Sra. Graciela Gutiérrez. N° 6573: Aprueba el anteproyecto de construcción de dos locales y tres unidades de viviendas en el inmueble de la calle Monseñor Larumbe N° 1805, presentado por el Sr. Héctor Luis Soto. N° 6579: Fija itinerario para circular equinos en los aledaños al Hipódromo.
El 21 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 6585 aprueba el anteproyecto presentado por los Sres. Daniel Cheliatti y Enzo L Pezzana respecto a la construcción de catorce viviendas en la calle Rio de Janeiro esquina Santiago del Estero.
1989: El 1 y el 5 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 6710, 6720, 6728 y 6738: Habilita Taller de gomería en la calle Dardo Rocha N° 3490; Aprueba Regularización de planos de la industria SIFOR de la calle Entre Ríos N° 2746; Acepta donación para la Cooperadora del Campo Municipal N° 4; Otorga diez años de plazo para erradicar los Stud. Deberán ser ubicados dentro del Hipódromo.
1990: El 20 de diciembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 6868, 6869, 6870 y 6873: Autoriza la instalación de una Escuela Primaria y Secundaria en la calle Cuyo N° 1445, propiedad del Sr. Tedesco; Aprueba construcción de dos viviendas en la calle Lima N° 2780; el recorrido de micros de la empresa Cencosud al Unicenter; nuevo recorrido de la línea 234 por Diagonal Salta.
Diciembre: Este año el productor televisivo Raúl Lecouna se hizo cargo de la empresa peruana Panamericana Televisión de la familia Delgado Parker, estrechamente vinculada con Goar Mestre, que funcionaba en los ex estudios de Argentina Sono Film, que pasó a llamarse Estudios Sonotex.
A fines de este año Sonotex fue definitivamente vendida por Raúl Lecouna a Telefe, pasando a llamarse Estudios Teleinde. Desde ese momento los programas de ficción de Telefe son grabados en estas dependencias.
Es Delegado Municipal de la Ciudad de Martínez D. Héctor Decipio.
Es Comisario de la Seccional 2da. de Martínez D. Juan Carlos Buda.
1992: El 3 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 7101 aprueba construcción de un conjunto de viviendas en las calles Puerto Rico y Paraná.
Se reabre el “Ramal del bajo” del FFCC, ahora como tren turístico diferencial, llamado “Tren de la Costa”. Se recuperan las estaciones clausuradas.
Se inauguran las instalaciones del Campo Recreativo de la Asociación Gremial Profesionales del Turf. Son sus directivos: D. Adolfo Giovanetti, D. Jorge Valdivieso, D. Juan C. Dabul, D. Miguel García y otros. Está ubicado en Catamarca esquina Caracas.
Los Estudios Mapol son adquiridos por RONDA perteneciente a Telefé.
1993: En este año el Canal 13 transmite una serie de programas desde los estudios de la ex Argentina Sono Film, siendo el más recordado “El show de Xuxa”.
1994: El 22 de diciembre la “Asociación del Recuerdo”, Centro de Estudios Históricos Martinense, obtiene la Personería Jurídica mediante Decreto. N° 5676.
El 28 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 7317 establece “sentido de circulación de calle Catamarca de Av. S. A. Fleming a Cno. del Fondo de la legua.
1995/96: Es Jefe del Registro Civil de Martínez el Dr. Daniel Colonna.
1997: El 10 de diciembre por Ordenanza Municipal N° 7533 se autoriza la erección de 3 Hitos de la Reconquista en la esquina de las Avdas. Bernabé Márquez y Santa Fe, en tierras de la Chacra “Bosque Alegre” que fuera del Brigadier Gral. D. Juan Martín Mariano de Pueyrredon.
Es Jefa del Registro Civil de Martínez la Dra. Laura Amorín.
1999: El 1° de diciembre por Ordenanza Municipal N° 7659 se crea la plaza “En memoria de los muertos y desaparecidos”, ubicada en la calles Dardo Rocha, Saavedra, Azcuénaga y Av. de la Unidad Nacional.
1999/2000: Es Jefa del Registro Civil de Martínez la Dra Francisca Cicala.
2001/2002: Es Jefa interina del Registro Civil de Martínez la Dra. Cristina Britos.
2003: El 18 de diciembre la Ordenanza Municipal N° 7975 asigna sentido de circulación a las siguientes calles: D. Rocha, Catamarca, Ezpeleta, E. Ríos, Libertad, Cuyo, S. Valiente, Juncal, Cordoba, Mñor. Larumbe, Rodriguez Peña, Hipólito Yrigoyen, V. Sarsfield, S. del Estero, Edison, M. Elizarraga, Dorrego, Yapeyú, Aramburu, P. Pueyrredon, Corvalán, Asunción. La Paz, Talcahuano, Lima, y Bogotá, entre Cno. del Fondo de la Legua y Av. Sir A. Fleming.
El 30 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 7977, la Municipalidad compra el predio del Club S. y D. 25 de Mayo, ubicado en la calle Rodríguez Peña N° 941, el que salía a remate por una deuda judicial.
Es Jefa interina del Registro Civil de Martínez la Dra. Bárbara Cicheri.
2004/05/06: Es Jefa del Registro Civil de Martínez la Dra. Francisca Cicala.
2007: El 28 de diciembre muere en Buenos Aires Aires María Cristina Correa Viale. Fue escritora y cronista del pueblo que amó: Martínez. Vivió con su familia por el año 1913 en la Quinta “La Josefina” ubicada calle Pacheco –hoy Edison- esquina Tres Sargentos, donde se levanta el Colegio Mallinckrodt.
Es Jefa del Registro Civil de Martínez la Dra. Francisca Cicala.
2008: Es Jefa del Registro Civil de Martínez la Dra. Francisca Cicala.
2009: El 4 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 8492 se exime de tasas municipales a los vecinos afectados por la construcción del túnel de la calle Güemes y las vías del FC. Gral. Bmé Mitre.
El 7 de diciembre un voraz incendio destruye el Cine Teatro Bristol de la Flia. Bentovogli, ubicado en la Av. Santa Fe entre Rodríguez Peña y Monseñor Larumbe, quedando en pie solo el hall de entradas.
El 13 de diciembre el Cine Teatro Bristol fue declarado luego de su incendio, “Sitio de interés” por el Concejo Deliberante de S. Isidro y por el Instituto de Cultura de la provincia de Buenos Aires.
El 16 de diciembre (miércoles) el Cine Astro proyectó las últimas funciones cerrando definitivamente.
El Foro de Seguridad informa sobre las Comisarías de Martínez: la Seccional 2da. está a cargo de la Subcomisaria Dña. Karina Passamani y cubre un área de 4 km2 con 40.00 habitantes; la Seccional 4ta. está cargo del Comisario D. Juan Romero y cubre un área de 3 km2. con 40.00 habitantes y la Seccional 10ma. está a cargo del Comisario Miguel Angel Ostoich, y cubre un área de 5 km2 con 30.000 habitantes. Cuentan con 133 efectivos disponibles, 28 vehículos y dos motos. Hechos delictivos registrados durante el año: asaltos: 121; robos y hurtos: 401; automotores: 404; violaciones: 2; homicidios: 2; pirata/asfalto: 4; otros: 1051.
2019: El 5 de diciembre por la Ordenanza Municipal N° 9117 “Se Incorpora al Patrimonio Municipal, el lote de Reserva para Equipamiento Comunitario e Industrial, sito frente a la calle Entre Ríos, entre la calle Cangallo y la Av. Fondo de la Legua”.
El 19 de diciembre por la Ordenanza Municipal Nº 9123 “Se incopora al Patrimonio Municipal el Terreno sito en las calles Monseñor Larumbe, entre Cangallo y Frers con destino a Reserva Equipamiento Comunitario e Industrial, con frente a las calles Monseñor Larumbe, Cangallo y Frers, de la Ciudad de Martínez.
El en la misma fecha por la Ordenanza Municipal N° 9124 se “Incorpora al Patrimonio Municipal el lote de terreno destinado a Reserva Equipamiento Comunitario e Industrial, con frente a la calle Lima”.
2020: Utilizando como argumento la pandemia de “Covid 19” el gobierno provincial cierra el Registro Civil de Martínez y desmantela sus instalaciones. (Volveremos a 1980?)
Comments