top of page

Derecho constitucional, afuera: multan por $160 millones por participar del paro 

El gobierno intenta sancionar a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por su participación en el paro y movilización nacional del pasado 24 de enero.

 


El artículo 14 bis de la Constitución de la Nación Argentina establece "el derecho del trabajador a tener una organización sindical libre y democrática”. De este modo, el derecho a la libertad sindical es de gran importancia entre los derechos laborales y entre otros aspectos incluye “el derecho de los sindicatos a la huelga”. Sin embargo, el gobierno de Milei y el PRO echa por tierra dicho principio. El gobierno acaba de aplicar una multa de 160 millones de pesos a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) por su participación en el paro y movilización nacional del 24 de enero convocado por la CGT. La sanción fue resuelta por la Secretaría de Trabajo. Una sanción que intenta acallar y disciplinar voces disidentes mientras aplica un modelo político que afecta, claramente, a la clase media, a la producción nacional y el trabajo, comentaba ante Lo Nuestro el sanisidrense Hugo Russo, Secretario Gral. de la Asociación Judicial Bonaerense.

 

La penalidad fue dispuesta por entender que el sindicato -el más numeroso de la actividad- incumplió una conciliación obligatoria dictada por Trabajo a pedido de Aerolíneas Argentinas para evitar la medida de fuerza. El sindicato, que conduce Edgardo Llano, había resuelto adherir a la huelga, pero bajo su propia modalidad, por 24 horas en lugar de medio día, como inicialmente convocó la CGT y convalidó la CTA de los Trabajadores, la central que integra APA.

 

APA consideró la resolución en su contra "claramente intimidatoria, antisindical, ilegal y violatoria de derechos consagrados por la Constitución nacional y Convenios Internacionales de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) ratificados en la Argentina". El gremio alegó haber informado "oportunamente" a las empresas aeronáuticas, a sus afiliados y "a la opinión pública" de la medida de fuerza por 24 horas.

 

"Sin embargo, el Gobierno nacional, en complicidad con algunas gerencias de Aerolíneas Argentinas (en particular, la de Alejandro Morón) y otras empresas, montó un show judicial y mediático a través de un juzgado de la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, por el cual la Secretaría pretende ilegalizar la medida de fuerza y sancionar a nuestro sindicato, llegando al extremo absurdo de intentar multar a la organización por ejercer sus derechos en una cifra multimillonaria, imposible de pagar", añade un comunicado.

 

La organización liderada por Llanos añade que "en momentos en que el DNU 70/23 y la proyectada 'ley ómnibus' se caen a pedazos", los aeronáuticos no permitirán "este ataque sistemático" contra los trabajadores.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page