De la estafa de Juntos a un Banco Nación que abre línea de crédito para la industria metalúrgica
Están vinculadas a promover la incorporación de maquinaria y equipos de origen nacional a una tasa preferencial
Con el objetivo de continuar y reforzar la política de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas del sector industrial, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis encabezó (ayer) junto al presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina, Orlando Castellani, el primer encuentro del "Consejo productivo PyME", un espacio participativo y federal creado para conocer la realidad de ese sector productivo y contribuir en el diseño de soluciones. Con sólo pensar que durante la gestión del gobierno de Juntos por el Cambio el Banco Nación otorgó cerca de 500 millones de dólares a la empresa Vicentín -todo esta en manos de la justicia y con varios empresarios imputados-, a sabiendas de que la estafa estaba a la vuelta de la esquina, al igual que las dadivas, no es complejo comprender el alcance que tienen los dos modelos políticos en pugna. Aquel que considera a la timba financiera y la corrupción como parte del libre mercado, y el que aplica el gobierno del Frente de Todos que de manera conjunta con el sector productivo acompaña y otorga créditos para el desarrollo industrial.
Batakis destacó que “en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida, debemos ocuparnos de encontrar puntos en común que nos permitan vencer prejuicios y alcanzar los consensos que el país necesita para seguir creciendo. Sin dudas, la industria metalúrgica es un sector clave para el desarrollo argentino”.
La moderación estuvo a cargo del director del BNA, Martín Pollera quien afirmó: "Este es un espacio para dar celeridad de respuesta a los problemas que los distintos sectores productivos van presentando en el banco". En ese sentido "vamos cumpliendo poco a poco los desafíos del Consejo Productivo PyME".
El Banco Nación incorporó una herramienta con un código QR a través del cual las empresas podrán ver por un lado las herramientas que tiene la entidad y por el otro, el formulario para completar sobre sus necesidades e inquietudes. “La idea es que de manera personal podamos darle soluciones dentro de un tiempo de siete a quince días a los problemas que presentan o brindarles información sobre por dónde tienen que seguir”, detalló Pollera.
Cabe destacar que el 97% de los créditos otorgados entre diciembre de 2019 y enero de 2023 fueron destinados a PYMES. Respecto al sector metalmecánico en particular, el financiamiento bancario creció notablemente: el saldo de préstamos a diciembre de 2022 triplicó el nivel registrado en diciembre de 2019. De esta manera, “recuperamos la verdadera función social que tiene la banca pública: promover el crecimiento y el desarrollo económico de la comunidad y la mejora en la calidad de vida del conjunto de la población”, subrayó Batakis.
En el encuentro con los industriales, que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa, Adoxs, en Ituzaingo, provincia de Buenos Aires, Batakis estuvo acompañada por el vicepresidente tercero de ADIMRA, Jose Luis Cintolo, el vicepresidente cuarto, Carlos Garrera; por su vicepresidente, Gerardo Venutolo, la Secretaria General, Nora Reznik; del comité Eduardo Borri y Javier Viqueira, prosecretario general; y representantes de las 23 empresas invitadas más otro importante número de empresas conectadas virtualmente.
Comments