Daño al turismo: decreto presidencial afecta la actividad
- Editorial Tobel
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Denuncia y preocupación de municipios y empresarios del sector.

Una nueva “agresión” acaba de recibir la industria del turismo tras el decreto 216/2025 impulsado por el Gobierno Nacional para modificar la Ley Nacional de Turismo 25.997. “Quiere convertir el derecho al esparcimiento, a la recreación, a la felicidad en un privilegio sólo para la casta”, manifestó la Secretaría de Turismo y Ambiente del Partido de Mar Chiquita, a cargo de Diego Ginestra.
El decreto en cuestión, que mereció el rechazo del sector, de no pocos municipios y gobernaciones, modifica algunos artículos de la Ley Nacional de Turismo, la N°25.997. El documento fue firmado por el Presidente Javier Milei, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Entre los primeros puntos hay que tener en cuenta la disolución de organismos y programas que estimulaban y promovían el turismo.
Desde Casa Rosada definieron la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, que tenía por objetivo coordinar las acciones administrativas entre las diferentes entidades públicas que se desempeñen en el campo del turismo.
“En particular, corresponde suprimir las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social y disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas”, detallaron en el texto de la medida.
Sobre el tema, el secretario del área turística de Mar Chiquita resaltó: “por medio de un decreto, amparado en las facultades de la ley Bases que el año pasado aprobó el Congreso, el Gobierno Nacional modifica la ley y deja a Turismo Nación como un organismo que sólo coordina políticas de promoción, pensando al turismo como un ministerio al servicio de cierta captación de inversiones privadas. El desfinanciamiento del Estado en esta área es una herramienta discriminatoria sobre un derecho que le corresponde a todo trabajador”.
El comunicado continúa: “en ese marco se disuelve el Comité Interministerial de Facilitación Turística y se suprimen las funciones atribuidas a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes con relación a la planificación y programación del sector, financiamiento de obras y subvenciones a provincias, estrategias de capacitación y administración de infraestructura turística. En particular, a partir de este decreto se suprimen las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social, a la vez que se elimina el Programa Nacional de inversiones Turísticas”.
“Asimismo, con el cuentito de que estas modificaciones le dan autonomía a las provincias y municipios para que puedan desarrollar estrategias turísticas propias, el Estado Nacional una vez más se corre de su rol atentando contra una de las matrices productivas más importantes. Estas decisiones por decreto y sin la consulta de organizaciones afines a la temática lo único que hacen es atentar contra los derechos de la clase trabajadora que viene siendo castigada desde que asumió el Gobierno de Javier Milei. Vinieron a destruir el Estado desde adentro y lo están haciendo”, finalizó Diego Ginestra, secretario de Turismo y Ambiente.
Comments