Crisis nacional: el gasto de los hogares se duplicó
Pasó, de acuerdo con un trabajo realizado por Guillermo Michel, "del 25% al 50% de los ingresos familiares".

Al calor de un país que mira azorado la gran estafa nacional alentada por el presidente Javier Milei -imputado por el fiscal Eduardo Taiano- y mientras la economía continúa ofreciendo datos negativos, se conoció un trabajo realizado por el dirigente peronista Guillermo Michel, Exdirector General de Aduanas. El mismo da cuenta que el gran problema hoy es que "el gasto inflexible de los hogares ha pasado del 25% al 50% de los ingresos familiares”, advirtió. Agregando: “esto implica que los servicios esenciales como el gas, la luz, la prepaga, la educación y el combustible han alcanzado costos que no se pueden suspender ni reducir, afectando gravemente la economía de millones de argentinos”.
Michel explicó que “los aumentos se han duplicado en poco tiempo, generando un golpe directo al bolsillo de los trabajadores”. Y a modo de ejemplo afirmó: “el litro de nafta ha tenido aumentos desproporcionados, las tarifas de luz se han vuelto impagables y los costos de salud y educación han escalado a niveles que muchas familias no pueden afrontar”.
Al cuadro descripto por el dirigente que responde a Sergio Massa se añade que en enero el consumo en supermercados cayó 10,6%. En tanto, el cierre de Pymes y los despidos continúan escalando. A la fecha más de 12.300 empresas debieron cerrar sus puertas debido al modelo que impulsa la ultraderecha gobernante. En materia de despidos, siempre de acuerdo con datos oficiales, los desempleados rozan los 210.000 en todo el país. Aumentos en transportes, en servicios domiciliarios, prepagas, cuotas escolares y seguros de vehículos no hacen más que reflejar la compleja situación que afecta al ciudadano de a pie, el que produce y trabaja.
Finalmente, Michel hizo hincapié en las consecuencias negativas que genera este incremento de gastos. “Debemos hacer foco en cómo se va perdiendo la capacidad de consumo en cada una de las familias” y agregó que “eso se traduce en un impacto en la calidad de vida y la pérdida de estabilidad económica en los hogares”.
Comments