top of page

Crisis nacional: crece el apagón nacional contra los tarifazos

Atendiendo el reclamo de cientos de miles de usuarios, PyMes y comerciantes, el Ministro Katopodis convoca a sumarse a la medida contra el “feroz aumento de los servicios públicos de gas y luz”.

La situación es compleja, y grave, para cientos y cientos de miles de usuarios, empresarios Pymes y comerciantes barriales que se ven compelidos y acorralados por los constantes tarifazos en materia de servicios públicos. Atendiendo semejante cuadro de crisis generada por las medidas del gobierno nacional, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, convocó a un “apagón nacional” en contra del feroz aumento de los servicios públicos de gas y luz que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, programado para el 31 de octubre, de 21 a 21.10 horas.


“Convocamos a un apagón nacional pacífico, responsable, serio, llamando a pymes, comerciantes, clubes de barrio para que rechacemos el ajuste y tarifazos que no se pueden aguantar”, expresó el dirigente y Ministro quien además remató: “el tarifazo de Mauricio Macri quedó chiquito al lado del de Milei y Luis Caputo, que le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores”.


Cabe recordar que en tiempos en que los tarifazos del 2500/3000 del gobierno de Juntos por el Cambio producía estragos al punto de que más de 35 mil Pymes y comercios debieron cerrar, fueron Katopodis y otros intendentes -Luis Andreotti, Julio Zamora, en lo que respecta a Zona Norte- que se ubicaron al frente de los reclamos que puso en jaque también a clubes e instituciones barriales. La historia se repite sólo que con otros actores, en ese caso, a través de un mascarón de proa como resulta ser Javier Milei que somete nuevamente al ciudadano de a pie, a la comunidad, a cuadros tarifarios exorbitantes. Facturas domiciliarias que mensualmente rondaban los 15.000 pesos, hoy orillan los 90.000. Es decir, una familia tipo necesita más de 250.000 pesos, promedio, para pagar mes a mes servicios como agua, luz y gas.


Frente a semejante cuadro, el peronista Katopodis apuesta a medidas concretas como resulta ser el apagón nacional en el convencimiento de que la organización vence al tiempo y que sin lucha no hay logros. Al respecto, el Ministro expresó que “Milei dijo que el esfuerzo lo iban a hacer los ricos, no fue así, nos engañó a todos. Los más ricos de la Argentina han sido beneficiados con eximición de impuestos; el peso del ajuste está muy mal distribuido y la clase media está siendo golpeada todos los meses”, sentenció.


En ese sentido, Katopodis señaló la importancia de que la sociedad entienda la gravedad de lo que está pasando y ejemplificó con el caso de la Universidad de San Martin, que pasó de pagar 12 millones de pesos de luz a principios de este año, a 80 millones según la última boleta. “Las familias pagaban 4 mil pesos y hoy 50 mil, no hay bolsillo que pueda hacer frente a ese ajuste”, denunció el Ministro provincial.


“Vamos a seguir exigiendo y peticionando al Gobierno nacional para que congele las tarifas de los servicios públicos, de transporte y que haga las inversiones necesarias para que la calidad de esos servicios sean las que merecen los usuarios y consumidores”, agregó el titular de Infraestructura bonaerense.

Comentários


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page