Crece el conflicto gremial en Vicente López
Dirigentes políticos y sindicales nacionales se suman al reclamo de los y las trabajadoras

El conflicto gremial que por estas horas atraviesan los empleados municipales de Vicente López, ante la negativa del intendente en reconocerles un bono de 14 mil pesos, tal cual reclama el Sindicato, va cobrando voltaje. Un voltaje que tiene la particularidad de habar logrado la adhesión de otros gremios, diversos partidos políticos, e innumerables dirigentes políticos y gremiales que se suman a la lucha gremial que, además del mencionado bono, reclama el pase a planta permanente de personal contratado. Especialmente el vinculado al de salud.
Tal cual señaláramos en notas anteriores, el municipio ante el reclamo gremial, si bien nunca rompió lanzas con el sector gremial, lo cierto es que nunca mostró contundencia a la hora de buscar soluciones. “Muy por el contrario”, resumía Víctor Pirillo al frente del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, “como “gran respuesta a nuestros reclamos, los y las compañeras recibieron una maceta enviada por el intendente Macri, una falta de respeto total y absoluta”, añadía el dirigente a través de un duro documento ver nota completa en linck: Municipales de Vicente López: todo mal, pero vamos bien- hecho público junto al sector de ATE que preside Fabián “Moncho” Alessandrini.
En medio de la disputa, el Sindicato logró que, desde Pablo Moyano, pasando por Rubén “el pollo” Sobrero, Vilma Ripoll, el presidente de la federación de Sindicatos Municipales de la provincia, Oscar “Cholo” García, CGT Zona Norte con Hugo Russo a la cabeza, Juan Carlos Alderete, Luis Zamora, hasta el Frente Sindical, y diversos partidos políticos salieran a respaldar la lucha por
“salarios dignos, pase a planta permanente de contratados, cobertura de vacantes, pago íntegro de bono de fin de año, y demás reclamos laborales”.
Si bien el municipio viene pasando a planta a personal contratado, tal cual marca la ley (al decir del sector gremial esto “no se está cumpliendo como se debiera”), la caída salarial que arrastran los trabajadores desde 2018 no logró, aun, ser compensada. Cierto es que el municipio, en su momento, otorgó un bono de $9.000, deposita religiosamente el salario, pero esto a la luz de los acontecimiento, y sobre todo con el personal de la salud el más afectado por la crisis y la pandemia, dista de ubicarse en la dignidad que reclama el sector laboral.
Ante semejante despliegue gremial, no se descarta que en día más se realice una movilización frente a las puertas del municipio donde confluyan dirigentes de alto impacto político.