top of page

Continúa el festival teatral, libre y gratuito

“Vicente López en escena” se transmite por Web


Producto de la pandemia y a modo de estimular las actividades artistas el festival de Teatro “Vicente López en escena”, virtual, continuará hasta el 31 del corriente. Es la sexta edición del mencionado festival, solo que en esta oportunidad se realiza a través de la plataforma www.lumiton.com.ar. Acceso libre y gratuito.


Vale mencionar que la dirección y producción general corresponde a la Secretaría de Cultura de Vicente López, la dirección artística de Silvia Gómez Giusto y la producción de Micaela Saconi.


Programación completa


MIÉRCOLES 27 DE ENERO

Un diálogo entre países vecinos.

(Festival Santiago OFF de Chile + Festival Vicente López en Escena de Argentina)

Dos obras que dialogan a partir de haber sido creadas tomando el contexto social y político actual. Un puente geográfico entre Argentina y el Festival Internacional Santiago Off de Chile como país vecino, para espejar temas que atraviesan a ambos, con obras de un lado y otro de la cordillera.

“Relato situado. Memoria del aislamiento”

Por Compañía de Funciones Patrióticas (ARGENTINA) ATP

Relato Situado. Memoria Del Aislamiento es una propuesta de la Compañía de Funciones Patrióticas que busca, a través del trabajo colaborativo y el cruce de disciplinas artísticas, dar cuenta de este presente histórico dominado por la aparición del COVID-19. La obra se construye a partir del ensamble de diferentes formas de experimentar el confinamiento. Una totalidad compuesta de acciones que intentan ganarle al encierro. Una exploración colectiva que acerca fronteras y recupera o redefine algo de la relación convivial que caracteriza a las artes escénicas. Una serie de indagaciones sobre el tiempo, el espacio, el cuerpo, la vida, la muerte, tomando como punto de partida un uso crítico de las nuevas tecnologías.

Performers: Federico Aguilar, María Paula Doberti, María Fernández Lorea, Laura Lina, Felipe Rubio, Martín Seijo y Martín Urruty

Participación especial: Jimena Aguilar y Maia Liamgot

Edición: Felipe Rubio y Martín Seijo

Dirección: Martín Seijo

Martín Seijo es actor, dramaturgo, director y performer. Licenciado en Cs. de la Comunicación Social (UBA)

MIÉRCOLES 27 DE ENERO

Un diálogo entre países vecinos.

(Festival Santiago OFF de Chile + Festival Vicente López en Escena de Argentina)

Dos obras que dialogan a partir de haber sido creadas tomando el contexto social y político actual.

“Puma Madre” (CHILE) +16

Abril. Año 2020. Santiago de Chile o el Valle Gris de las Carroñas sin Alas, se ha silenciado por completo desde las alturas de los Andes. Y Ellangechi Pangi, una matriarca puma cordillerana, desciende de las montañas buscando a su cachorro Wenu, quién ha sido capturado desconociendo su paradero. Desde entonces, todo se vuelve una cuestión de vientre, garras e incertidumbre.

La obra se presenta como el relato de una voz marginal e imaginada en medio de los últimos acontecimientos sociales y sanitarios en Chile, a través de la travesía angustiosa de una madre golpeada en las entrañas por una pérdida y la esperanza de un reencuentro posible.

Autor: Felipe Zambrano Miguieles

Intérpretes: Paula Zúñiga - Nicolás Zárate

Musicalización: Natalie Yunis

Montaje Audiovisual: Benjamín Villalobos

Dirección: Isidora Stevenson Bordeu - Felipe Zambrano Miguieles

Isidora Stevenson nació en Chile. Estudió Teatro en la Universidad Arcis. Ha dirigido y escrito numerosas obras, por las cuales recibió diversos premios y distinciones. Actualmente trabaja como dramaturga en el proyecto, “Informe de una mujer que arde”, dirigido por Paula Bravo. Además es docente en escuelas de teatro y cine del Instituto Arcos. También es, junto a Marco Antonio de la Parra, Directora artística de la XIX Muestra Nacional de Dramaturgia (2019-2020).

Felipe Zambrano Miguieles es actor por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2013). Minor en Estética de Cine UC (2015). Director Cía. FA (2017-2019). Ha trabajado como actor y director teatral en numerosas obras en Chile, por los cuales ha obtenido numerosos premios. Autor de la obra "Un frío Incendio en el sur" (Fondo del Libro y la lectura 2019). Actualmente intérprete en la obra “La Piedra Oscura” de Alberto Conejeros (Teatro ICTUS, Premio Max Mejor Autor Teatral, 2019); en el concierto teatral "La Boys Band Concerto Bestiale in Fa La La" dirigido por Magdalena Amenábar; y en la obra "Réplica". La obra “Puma Madre” ha sido ganadora de la X Versión de la Rebelión de las Voces de la Fundación Santiago OFF - Chile.

MIÉRCOLES 27 DE ENERO 20 hs.

Leticia Mazur y Manuel Attwell dialogan sobre los procesos creativos.

Leticia Mazur es bailarina, actriz, coreógrafa y docente. Estudió en P.A.R.T.S., Bélgica, escuela dirigida por Anne Teresa Dekeersmaeker.

Manuel Attwell es un bailarín y docente formado en estilos urbanos en el Broadway Dance Center de Nueva York.

300x250.gif
bottom of page