top of page

Comenzó a tronar el escarmiento

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura

Lejos está hoy, todavía, el gobierno de Milei, de llevar a cabo los horrores de la Revolución Libertadora y su continuidad, a partir del 24 de marzo del 76, convertida con el tiempo en un auténtico holocausto.


Columna de Opinión
Por: Fernando “Pato” Galmarini

“La Fuerza es el derecho de las bestias”, es el título de uno de los libros que escribió Juan Perón durante su exilio. Título que -tiempo antes- había esgrimido como una síntesis, tras episodios como los bombardeos a Plaza de Mayo o el robo del cadáver de Evita, que estaba en la CGT y fue trasladado clandestinamente a un cementerio de Milán, Italia, bajo el nombre apócrifo de María Magistris, y así permaneció hasta que, quince años más tarde, en Madrid, quienes lo habían robado y ocultado tuvieron que devolverlo a su esposo, quien tiempo después sería por tercera vez Presidente de la Nación.


Nunca olvidó Perón tampoco, los fusilamientos del 9 de junio de 1956 y días posteriores. Y tuvo también palabras de recuerdo para los miles de trabajadores cesanteados y encarcelados, con sus sindicatos avasallados igual que la Confederación General del Trabajo.


Todo esto y mucho más recordó quien fundara el peronismo. De ahí la cita y el título del libro que mencioné.


Lejos está hoy, todavía, el gobierno de Milei, de llevar a cabo los horrores de la Revolución Libertadora y su continuidad, a partir del 24 de marzo del 76, convertida con el tiempo en un auténtico holocausto. El “Nunca Más” definió para la historia la barbarie cometida. Pero hoy, ya sin las Fuerzas Armadas al frente, un gobierno como el actual se va acercando de a poco a los períodos más oscuros de los últimos 80 años de la historia nacional. Le faltaba un paso: encarcelar a otra Presidenta Constitucional, Cristina Fernández de Kirchner, como lo hicieron durante cinco años con María Estela Martínez de Perón.


No podemos olvidar a nuestros presidentes varones, que también fueron presos o tuvieron que vivir en el exilio, empezando por el General Perón. Está el recuerdo de la persecución que sufrió Héctor Cámpora, su exilio y muerte en México. Como también la suerte que corrió Carlos Menem, desalojado de su cargo como gobernador de La Rioja primero, a continuación detenido en un barco con otros compañeros, y más tarde encarcelado en Las Lomitas, provincia de Formosa. Desde ya, esta lista estaría incompleta sin mencionar a Néstor Kirchner, fallecido pero no olvidado.


Hay una larga historia desde la mejor década de la Argentina, que explica por qué los que menos tenían agradecieron en muchos casos dando la vida por Perón. Y por qué los pibes agradecidos se fueron sumando, generación tras generación, a una Resistencia, la del peronismo, que no nació con este Movimiento, sino que viene desde el fondo de nuestra historia. Pero sin duda es la que más molesta a los más poderosos de nuestro suelo, que habían creído que esta vez les sería fácil retornar a la situación anterior al 17 de octubre de 1945.


Entiendan que no han podido y no podrán, Milei.


Una expresión de Perón es más que clara para entender este momento: “cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”.


Milei, ¿no creés que hoy comenzó a tronar el escarmiento para un gobierno como el tuyo, que apenas tiene poco más de un año? Atento, porque de seguir así, Milei, podés batir todos los récords.

Comentários


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

bottom of page